
Introducción
🤩Es probable que conozcas algunas palabras sueltas en alemán y quieres empezar a utilizar el idioma con más autonomía, construyendo tus propias frases para charlar con los nativos
😊Para ti es esta guía, donde te enseñaré cómo conjugar tres verbos básicos del alemán (“SEIN”, “HEIßEN” y “KOMMEN”) y los podrás utilizar inmediatamente.
- Estos verbos básicos te servirán para hacer presentaciones y para ofrecer información personal tuya.
🚀Es decir, ¡con unos conocimientos muy básicos de gramática serás capaz de empezar a comunicarte en alemán en la vida real e integrarte mejor con los nativos!
✨Si crees que me excedo en mi optimismo, porque el alemán tiene fama de ser un idioma complicadísimo y pasas meses aprendiendo reglas gramaticales hasta para poder mantener una conversación breve con un nativo, esta guía te convencerá de lo contrario.
- Verás que el alemán, como cualquier idioma del mundo, se puede aprender sin sufrimiento si se emplea la metodología adecuada.
¿Qué encontraré en esta clase de alemán para hispanohablantes?
🎈Tienes este contenido explicado en vídeo.
🤗En esta entrada, encontrarás GRATIS y sin necesidad de registrarte:
- El vídeo para aprender el vocabulario.
- El PDF con “cheat sheet”.
- Tablas con el vocabulario por temas, con audios.
- Fichas interactivas para aprender el vocabulario y para memorizarlo jugando.
- Dos quiz para comprobar que aprendiste todo.
PDF “cheat sheet” con el vocabulario para descargar.
¿Para quién es esta clase de alemán para hispanohablantes?
📚Esta clase está dirigida a principiantes absolutos, o a los estudiantes que tienen muy pocos conocimientos del idioma. Pero incluso si ya hablas un poquito, la guía podrá ayudarte a refrescar tu memoria.
🎓Este vídeo es la segunda clase del minicurso GRATUITO de autoaprendizaje de alemán para hispanohablantes y certificado de conclusión.
- En la primera clase del curso aprenderás los saludos y en la segunda clase, la pronunciación.
- Para acceder a los vídeos y materiales de las cinco lecciones del minicurso (incluido el PDF con teoría y ejercicios que ves en el vídeo), puedes matricularte GRATIS y con dos clics.
⭐Si quieres obtener más información acerca del minicurso con algunas muestras del contenido, tienes esta entrada donde también descubrirás más recursos gratuitos y consejos valiosísimos para optimizar tu estudio.
¿Qué conocimientos previos debo tener para acompañar esta clase?
💡Realmente no necesitas saber ni una sola palabra en alemán para aprender lo que verás aquí.
- Sin embargo, conviene que al menos estés familiarizado/a con los sonidos del alemán.
- Para eso, tienes este vídeo breve y sencillo sobre la pronunciación del alemán:
⭐Si quieres profundizar en el tema de la pronunciación alemana, tienes:
📑Explicaciones con más ejemplos y audios – gratis:
🎬Un vídeo con ejemplos de las palabras más difíciles de pronunciar en alemán y más consejos para pronunciar, con más material gratuito.
Cómo romper el hielo en alemán: saludos para hispanohablantes
👋Te enseñaré en unos instantes cómo podrás presentarte en alemán, pero naturalmente debes primero saber saludar a la persona, ¿verdad? La amabilidad es imprescindible para el éxito de la comunicación.
He aquí los saludos y despedidas más frecuentes en alemán:
Hallo! 😊 | ¡Hola! |
Guten Morgen! ☕ | ¡Buenos días! |
Guten Tag! 🌞 | ¡Buenos días! |
Guten Abend! 🌓 | ¡Buenas noches! |
Gute Nacht! 💤 | ¡Buenas noches! |
Bis bald! 👋 | ¡Hasta pronto! |
Bis gleich! 👋 | ¡Hasta pronto! |
Bis später! 👋 | ¡Hasta luego! |
Auf Wiedersehen! 👋 | ¡Hasta la vista! |
Bis morgen! 👋 | ¡Hasta mañana! |
Bis zum nächsten Mal! 👋 | ¡Hasta la próxima! |
Schönen Tag noch! 😎 | ¡Que tengas un buen día! |
Schönes Wochenende! 🍹 | ¡Buen fin de semana! |
Tschüss! 😊 | ¡Chao! |
🎬Tienes aquí un vídeo brevísimo donde aprendes las fórmulas más frecuentes. Tienes material para practicar gratuitamente. El vídeo es el #1 de esta serie de vídeos cortos.
📺Si quieres expandir tu vocabulario con más expresiones para decir “hola”, “adiós” y “¿qué tal?” en alemán, tienes este vídeo muy completo, con material que puedes descargar gratis, si quieres.
Cómo conjugar verbos en alemán: los pronombres de sujeto para hispanohablantes
🎬Te ofrezco aquí una explicación en profundidad sobre los pronombres de sujeto en alemán. Verás que en el vídeo la información aparece resumida. La encontrarás a partir del minuto 00:30 del vídeo.
✅“Conjugar” un verbo significa modificar su forma para adecuarla a las diferentes personas gramaticales y al tiempo verbal que queramos emplear.
- Antes de conjugar, necesitas conocer cuáles son las personas gramaticales del idioma alemán.
- El tiempo verbal que utilizaremos aquí es el presente, que más adelante verás que es muy sencillo en alemán.
⚠En eso de los pronombres de sujeto, el alemán, igual que el español, tiene 1º, 2º y 3º personas, tanto del singular como del plural.
- Sin embargo, no hay una equivalencia del 100% entre los pronombres entre los dos idiomas… ¡Ni falta que hace!
🤔Yo solo te pongo la comparación aquí para facilitar tu comprensión, por un motivo didáctico.
- En cuanto te acostumbras al sistema del alemán no tendrás que pensar en equivalencias español/alemán.
- Entonces te manejarás perfectamente utilizando las herramientas que el alemán te facilita – en este caso, los pronombres – para hablar alemán.
Te pongo la tabla de los pronombres de sujeto en alemán y te los explico individualmente en los siguientes subapartados.
1º persona singular | 🙋♀️ | ich | yo |
2º persona singular | 🧙♀️▶😊 | du | tú |
3º persona singular | 👉🧔 | er | él |
3º persona singular | 👉👩🦰 | sie | ella |
3º persona singular | 👉👶 | es | Ø |
1º persona plural | 👨👩👧👦 | wir | nosotros/as |
2º persona plural | 🧙♀️▶😊😊 | ihr | vosotros/as |
3º persona plural | 👉👨👩👧👦 | sie | ellos/ellas |
3º persona plural | 🧙♀️▶ 🧓/👵 | Sie | usted/ustedes |
¿A qué equivale el pronombre “yo” en alemán?
✔En este caso, hay una equivalencia 1:1 entre el español y el alemán: “yo” en alemán es “ICH”, que también es la primera persona del singular.
pronombre | persona gramatical | |
alemán | ich | 1º singular |
español | yo | 1º singular |
😮Pero atención: en alemán no es habitual omitir el pronombre de sujeto.
- En español lo hacemos con alegría, y casi nunca decimos “YO” o “TÚ” por una cuestión de economía lingüística.
- Sin embargo, en alemán omitir cualquier pronombre de sujeto es algo propio del lenguaje oral y coloquial, o sea que debes evitar esa omisión.
- Los pronombres de sujeto deben quedar explícitos en la oración en alemán.
¿A qué equivale el pronombre “tú” en alemán?
😊▶😎En alemán, si te diriges a una sola persona y la situación es informal, utilizarás el pronombre “DU”, que equivale al “tú” del español.
- Tanto el “tú” español como el “DU” alemán son la 2º persona del singular.
pronombre | persona gramatical | |
alemán | du | 2º singular |
español | tú | 2º singular |
🕵️♀️La equivalencia es del 100% si nos limitamos al aspecto puramente gramatical. Sin embargo, en términos socioculturales hay una gran diferencia entre el tuteo en español y en alemán.
✋Eso se debe a que la cultura alemana es mucho más formal que la hispanohablante.
- Es decir, en alemán reservarás el “DU” para las personas con las que tienes mucha familiaridad – parientes, amigos -, o si hablas con niños.
- Pero incluso si utilizas el “DU” con colegas de trabajo n eso no significa necesariamente que tenéis intimidad. O sea, ¡no por llamar a alguien de “DU” esa persona se convierte en amiga tuya!
- En los países donde se habla el alemán, las distancias sociales han de ser respetadas.
👯♀️Los hispanohablantes tienen la costumbre de referirse a las personas que conocen como “amigo” o “amiga”.
- Pero un alemán será muy cauteloso al definir a una persona como “FREUND” (“amigo”) o “FREUNDIN” (“amiga”). ¡Estos dos pares de palabras son equivalentes lingüísticamente, pero no culturalmente!
😲 Los alemanes tienden a considerar a las personas que conocen no como “FREUND/IN”, sino como “BEKANNTE” (“conocido”).
- ”FREUND/IN” será únicamente una persona con la que mantenga una amistad muy significativa.
✖ En general, no utilizaremos “DU” en alemán con la gente desconocida y con las personas con quienes nos relacionamos en la vida profesional en buena parte de los ámbitos laborales. Trataremos de “usted” a esas personas. Enseguida te enseño cómo hacerlo.

¿A qué equivalen los pronombre “él” y “ella” en alemán?
🇩🇪 En alemán, si hablamos de una tercera persona (una persona sola):
- Utilizaremos el pronombre “ER” para el masculino (es decir, “él”).
- Utilizaremos el pronombre “SIE” para el femenino (es decir, “ella”).
pronombre | persona gramatical | |
alemán | er | 3º singular |
español | él | 3º singular |
pronombre | persona gramatical | |
alemán | sie | 3º singular |
español | ella | 3º singular |
“ER” y “SIE” sirven para hablar acerca de una tercera persona, siempre en singular.
“ER” y “SIE” también sirven para hablar acerca de un objeto (🚍“DER BUS”▶”ER”) o a algo no material (🎵“DIE MUSIK”▶”SIE”) en singular, si esa cosa (física o abstracta) es el sujeto de la oración.
Eso lo harías en español también:
- “Él llega tarde” – él = el bus.
- “Ella es hermosa” – ella = la música.
🤨Observa que las palabras alemanas en esta entrada aparecen en mayúsculas por una cuestión didáctica, para darles destaque.
- Sin embargo, como ves en las tablas, escribirás en alemán estos pronombres con minúscula.
🙃Antes de pasar a los restantes pronombres personales del alemán, conviene hacer un inciso acerca de los géneros del idioma, ya que esta peculiaridad del idioma afecta el sistema de pronombres.
¿Qué géneros gramaticales existen en alemán? ¿Cómo eso afecta a los pronombres personales?
👍El español, como sistema lingüístico, divide los seres animados (y también los objetos y lo conceptos abstractos) en dos grupos en función de su género gramatical: masculino y femenino.
- Para un hispanohablante es lógico que “el chico” sea masculino y “la chica” sea femenino. Los pronombres de sujeto que los representan son “él” y “ella”.
- Para un hispanohablante también es lógico que “el autobús” sea un sustantivo masculino y “la música” sea un sustantivo femenino. Los pronombres de sujeto que los representan son “él” y “ella”, que representan a seres animados, pero también representan cosas e ideas abstractas.
✔ Todos los sustantivos tienen un género gramatical en español, que será masculino o femenino.
- Eso es así porque lo dictaminan las reglas gramaticales de asignación de género gramatical a los sustantivos en español.
🇩🇪 El alemán también adjudica un género gramatical a los sustantivos, sean ellos seres animados, objetos o conceptos abstractos. El alemán, igual que el español, reconoce esos dos géneros gramaticales, masculino y femenino. Y, como viste en el apartado anterior:
- 👨Si nos referimos a una persona, cosa o idea, utilizaremos “ER” como pronombre de sujeto si esa persona, cosa o idea tiene género masculino en alemán.
- Por ejemplo, si te hablo acerca de mi amigo Wolfgang y me apetece describirlo, decir que es profesor y que es simpático (como ves justo debajo), utilizaré el pronombre “ER” para referirme a él.
- “DAS IST WOLFGANG. ER IS LEHRER. ER IST SYMPATISCH“.
- No necesito repetir el nombre del susodicho cada vez que lo mencione: para eso está el pronombre de sujeto “ER”, que con dos letritas identifica, en este caso, a Wolfgang.
- 👩🦰Si nos referimos a una persona, cosa o idea, utilizaremos “SIE” como pronombre de sujeto si esa persona, cosa o idea tiene género femenino en alemán.
- Por ejemplo, si te hablo acerca de mi amiga Ingeborg y me apetece describirla, decir que es profesora y que es maja (como ves justo debajo), utilizaré el pronombre “SIE” para referirme a ella.
- “DAS IST INGEBORG. SIE IS LEHRERIN. SIE IST SYMPATISCH“.
- No necesito repetir su nombre cada vez que lo mencione: para eso está el pronombre de sujeto “SIE”, que con dos fonemas identifica, en este caso, a Ingeborg
👀Es fácil identificar el género gramatical de un sustantivo alemán, en un material didáctico:
- 🚍Un sustantivo masculino en alemán aparece con el artículo “DER” delante de él, indicando que es masculino, como “DER LEHRER” o “DER BUS” (“el profesor”, “el bus”).
- Si quiero describirte el profesor o el bus en alemán, el pronombre de sujeto que empleo es “ER”, como ya sabes.
- 🎵Un sustantivo femenino en alemán aparece con el artículo “DIE” delante de él, indicando que es femenino, como “DIE LEHRERIN” o “DIE MUSIK” (“la profesora”, “la música”).
- Si quiero describirte la profesora o la música en alemán, el pronombre de sujeto que empleo es “SIE”, como ya sabes.
🤨Observa que en los ejemplos que te pongo esos sustantivos en alemán tienen el mismo género que sus equivalentes en español (“el bus”, “la música”). Pero se trata de una mera coincidencia.
- No necesariamente un sustantivo de género masculino o femenino tendrá su equivalente en alemán con el mismo género.
😉Eso ocurre porque cada lengua tiene su propia historia y estructura.
- Incluso en idiomas con mucho en común, como el portugués y el español, no todos los sustantivos tienen el mismo género en ambos. “La nariz” (sustantivo femenino) en portugués es “o nariz” (sustantivo masculino), por ejemplo.
✅ En muchos aspectos, el alemán y el español son idiomas muy distantes y tan diferentes que el alemán tiene un tercer género gramatical: el neutro.
- Ese género no existe de forma sistemática, estructural en el idioma español. No hay sustantivos de género neutro en español.
🏛Los había en latín, como “imperium”, pero ese género se fue difuminando a medida que el latín dio origen al español y solo existen vestigios del género neutro en el castellano actual.
- En alemán, sin embargo, el género neutro es uno de los tres géneros de base del idioma.
✅Los sustantivos de género neutro aparecen con el artículo “DAS” en los materiales didácticos para que sepas su género: 📘 “DAS BUCH” o 🏡“DAS HAUS”, por ejemplo.
- “El libro” en español tiene género masculino, mientras que su equivalente en alemán posee género neutro.
- “La casa” en español tiene género femenino, mientras que su equivalente en alemán posee género neutro.
💬También conceptos abstractos pueden tener género neutro.
- Muchos sustantivos con la terminación, -MENT, como “DAS ARGUMENT”, así como los que terminan en -UM, son abstractos (es decir, no se pueden percibir con los órganos de los sentidos) y suelen tener el género neutro.
⚠El alemán, pues, tiene un tercer género gramatical que se manifiesta en varias categorías gramaticales, como los sustantivos o el sistema de pronombres.
- Si te describo una casa en alemán, puedo sustituir “DAS HAUS” por el pronombre de sujeto correspondiente, que es “ES”.
- Lo mismo si te hablo acerca de un libro (“DAS BUCH” ▶ “ES”).
“ES” es el pronombre de sujeto neutro, que se refiere a personas, cosas o ideas abstractas de género neutro en alemán en singular.
✨Profundizaremos en esto en el siguiente apartado.

¿A qué equivale en español el pronombre de sujeto “ES” del alemán?
🙈En la 3º persona del singular en alemán, aparte del “ER” del masculino y del “SIE” del femenino hay un pronombre de sujeto más.
- Se trata de “ES”, que es un pronombre de género neutro.
pronombre | persona gramatical | |
alemán | es | 3º singular |
español | no existe | no existe |
✅“ER”, “SIE” e “ES” son los pronombres de sujeto que se utilizan si hablamos acerca de cosas físicas o conceptos abstractos en singular.
- “DER BUS IST GROß = ER IST GROß“ = “el bus es grande = él es grande”
- “DIE MUSIK IST SCHÖN = SIE IST SCHÖN“ = “la música es bonita = ella es bonita”
- “DAS ARGUMENT IST KORREKT = ES IST KORREKT“ = “el argumento es correcto = él es correcto”
✅También utilizamos “ER”, “SIE” y “ES” si hablamos de terceras personas en singular. Como sabes, “ER” se referirá a un hombre, “SIE” a una mujer… Pero… ¿y “ES”?
- ¿A qué persona puede referirse “ES”? ¿A un ángel, que es una criatura celestial, sublime, ajena al binario femenino/masculino, propio de seres más a pie de calle?
- Pues no 🙄, porque en alemán decimos “DER ENGEL”, género masculino. Es lo que establece la gramática.
- La gramática no sigue necesariamente la lógica que puede seguir una persona que cree que sería justo que “el ángel” tuviese género neutro al tratarse de un ser no humano y asexual.
- Un ejemplo de sustantivo de género neutro en alemán es “DAS MÄDCHEN”, “la chica”.
🍾Bienvenido/a al mundo del alemán, donde el género gramatical no necesariamente coincide con lo que, según las convenciones, se considera el género en términos prácticos. Ese fenómeno no tiene nada que ver con el lenguaje inclusivo.
- Como dije, el alemán tiene tres géneros gramaticales como uno de sus fundamentos lingüísticos.
- Yo me limito a indicarte los hechos gramaticales para que puedas comunicarte en ese idioma. No pretendo levantar discusiones sobre el género como constructo cultural porque mi especialidad son los idiomas.
- Digo aquí “género en términos prácticos” para referirme a la división habitual en el lenguaje cotidiano entre masculino y femenino en los seres animados.
👦/👧“DER JUNGE” es “el chico” en alemán, y en ambos idiomas el género que corresponde es el masculino.
- Pero “DAS MÄDCHEN” es “la chica“ en alemán, y como verás, “DAS” nos revela que se trata de un sustantivo de género neutro – aunque se refiera a una persona cuyo género es el femenino en la vida práctica.
- Por lo tanto, no necesariamente el género en términos prácticos de una persona y el género gramatical coinciden en alemán. Eso ocurre la mayor parte de las veces, pero no siempre.
👶Otro ejemplo es “DAS KIND”, que es “el niño” o “la niña”, cualquiera de los dos; es “infante”, por decirlo de alguna manera, de cualquier edad, desde un bebé hasta un adolescente.
- Da igual si la criatura es un varón o una niña: utilizarás “DAS KIND” para referirte tanto a Wolfgang Junior (hijo de 5 años de mi amigo Wolfgang) e Ingborgchen (“Ingeborgcita”, la hija de 3 meses de mi amiga Ingeborg).
- (los nombres son una broma, porque en los países donde se habla alemán no es común que el hijo tenga el mismo nombre que el padre, ni que se le añada “Junior” al nombre de pila y menos frecuente es que se identifique a una persona con su nombre en diminutivo)
Por lo tanto:
👧“DAS MÄDCHEN IST SYMPATISCH. ES IST INTELLIGENT“ .
“La niña es simpática. Ella es inteligente”.
👶“DAS KIND (WOLFGANG JUNIOR) IST SYMPATISCH. ES IST INTELLIGENT“.
“El niño es simpático. Él es inteligente”.
👨👧👦 Ten en cuenta que “DAS KIND” en alemán también significa “hijo” e “hija”: es un término de género neutro para referirse al retoño de uno, independientemente de si es un hijo o hija, si es niño o adulto.
🤗Si quieres aprender más vocabulario alemán sobre sustantivos, este video comienza hablando sobre las personas y las relaciones familiares (desde el minuto 01:24). Dispones de material gratuito para descargar y practicar.
🤯Te pongo las traducciones de los pronombres de sujeto, como avisé al principio, por una cuestión didáctica. Solo sentirás la necesidad hacer comparaciones y traducciones al principio de tus estudios de alemán.
- En cuando asimiles el sistema del alemán, prescindirás del todo de la traducción. Te resultará normal dividir la realidad no en dos, sino en tres géneros gramaticales.
❓Pero si aun te estás preguntando: ¿Cómo traducimos el pronombre de sujeto “ES” al español? Pues te contesto: no hay un pronombre en el sistema de pronombres de sujeto del idioma español que corresponda a “ES” del alemán.
- Entonces debemos manejarnos con los pronombres de sujeto que sí hay en español para la 3º persona del singular, que serán “él” o “ella”. Y eso nos basta. Dos ejemplos:
1️⃣ Si el “ES” se refiere a “DAS BUCH”, utilizarás el pronombre correspondiente en español. Como “BUCH” es “libro” en español, y tiene género masculino en la lengua cervantina, el pronombre que corresponde en la traducción es “él”.
“DAS BUCH IST SCHÖN. ES IST INTERESSANT“. 📖“El libro es bonito. Él es interesante”.
2️⃣ Si el “ES” se refiere a “DAS HAUS”, utilizarás el pronombre correspondiente en español. Como “HAUS” es “casa” en español, y tiene género femenino en castellano, el pronombre que corresponde en la traducción es “ella”.
“DAS HAUS IST SCHÖN. ES IST GROß“. 🏠 “La casa es bonita. Ella es grande”.
✅En síntesis:
- “ES” sirve para hablar acerca de una tercera persona (“DAS KIND” ▶”ES”), siempre en singular, si esa persona posee el género gramatical neutro en alemán y es el sujeto de la oración.
- “ES” también sirven para hablar acerca de un objeto (“DAS BUCH” ▶”ES”) o una idea no material (”DAS ARGUMENT” ▶”ES”) en singular, si esa cosa (física o abstracta) es el sujeto de la oración.
¿A qué equivale el pronombre “nosotros” en alemán?
👨👩👧👦En alemán, el pronombre de la 1º persona de plural es “WIR”, que equivale tanto a “nosotros” como a “nosotras”.
pronombre | persona gramatical | |
alemán | wir | 1º plural |
español | nosotros/as | 1º plural |
🤔Conviene que aproveches la oportunidad para observar que los pronombres de sujeto en alemán para las personas del plural no distinguirán géneros.
- Es decir, el género de los integrantes es irrelevante para los pronombres de sujeto en plural en alemán.
- El español distingue: “nosotros” por un lado y “nosotras” por el otro, pero el alemán engloba a todos en un mismo pronombre de sujeto: “WIR”. Es más sencillo, ¿verdad?
🤔Esa simplificación ocurre en otras categorías gramaticales también, como los artículos:
- “DER” es el artículo definido masculino, singular, en el caso nominativo.
- “DAS” es el artículo definido neutro, singular, en el caso nominativo.
- “DIE” es el artículo definido femenino, singular, en el caso nominativo.
- “DIE” es el artículo definido plural, en el caso nominativo.
🔎Es decir, mientras que en español tendremos los artículos “los” y “las”, que distinguen el género de los sustantivos a los que se refieren (“los hombres”, “las mujeres”), el alemán tiene solamente “DIE” que lo engloba todo en plural.
🎓No explicaré aquí qué es el caso nominativo, para no desviarnos del tema, pero te invito a que descubras el sistema de casos del alemán en el curso completo para finalizar el nivel A1.
🧔👩🦰 Retomando el pronombre de sujeto la 1º persona del plural, da igual si se trata de un grupo solo de hombres, solo de mujeres, o mixto.
- La gramática alemana no marcará la distinción, y utiliza “WIR”, que sirve para cualquier grupo de personas en el cual yo mismo/a me incluyo.
¿A qué equivale el pronombre “vosotros”/ “vosotras” en alemán?
😊▶👯♀️En alemán, el pronombre de la 2º persona de plural es “IHR”, que equivale tanto a “vosotros” como a “vosotras”.
- Cuando tuteas, pero no a una sola persona, sino a todo un grupo, en alemán utilizarás “IHR”.
- Es decir, utilizas “IHR” cuando te diriges a una audiencia en la que no te incluyes y la situación es informal.
pronombre | persona gramatical | |
alemán | ihr | 2º plural |
español | vosotros/as | 2º plural |
🚻Aquí sigue vigente lo que observamos respecto a “WIR”: no hay distinción de géneros. “IHR” es tanto “vosotros” (varones o grupo mixto) como “vosotras” (mujeres).
😉En los países Hispanoamericanos, como no se utiliza “vosotros/as”, el pronombre que corresponde a “IHR” es “ustedes”, es decir, es el tuteo, pero en plural.
👉Debo recordar lo que te comenté al hablar del pronombre “DU”: aunque haya una equivalencia entre alemán y español desde el punto de vista estrictamente gramatical (“vosotros/as”), culturalmente hay una diferencia.
- El hecho de que una persona te permita usar “DU” con ella no significa que quiera una amistad contigo. Puede ser simplemente una forma de relajar un poco el tratamiento, pero sin llegar a permitir que se cree una confianza.
¿A qué equivalen los pronombres “ellos” y “ellas” en alemán?
👻Tanto “ellos” como “ellas” en alemán corresponden al pronombre de sujeto “SIE”, que es 3º persona del plural. Sirve para hablar de terceras personas, en plural, de forma indirecta.
- Reforzando lo dicho antes, el alemán no distinguirá el género en plural, con lo que la 3º persona del plural no tiene marca de género: “SIE” abarca tanto “ellos” como “ellas”.
pronombre | persona gramatical | |
alemán | sie | 3º plural |
español | ellos/ellas | 3º plural |
💡O sea: hay una equivalencia, porque “ellos”/ ”ellas” en español es 3º persona del plural y en alemán su equivalente, “SIE”, también lo es. La única diferencia es que “SIE” no da indicios sobre el género de los elementos que constituyen ese grupo.
😵Observa que este “SIE” de la 3º persona del plural se escribe exactamente igual que “SIE” de la 3º persona del singular (“ella”): con la S minúscula.
- Pero son dos pronombres distintos que se refieren a personas gramaticales distintas, aunque su forma de escribir y de pronunciar sea la misma.
- La comparación en dos columnas te ayudará a entender la distinción.
sie | sie |
3º persona del singular | 3º persona del plural |
femenino, singular | plural (no importa el género) |

¿A qué equivalen los pronombres “usted” y “ustedes” en alemán?
🥴Para aumentar tu perplejidad, el alemán te ofrece otro “SIE” más.
pronombre | persona gramatical | |
alemán | Sie | 3º plural |
español | usted | 3º singular |
pronombre | persona gramatical | |
alemán | Sie | 3º plural |
español | ustedes | 3º plural |
🧐“SIE” (escrito con la S mayúscula) es la 3º persona del plural y corresponde al tratamiento directo y formal.
- Utilizarás “SIE” como fórmula de tratamiento, tanto si te diriges a una sola persona como si te diriges a un grupo – siempre y cuando la situación sea de formalidad.
- Es decir, “SIE” corresponde a “usted” si se utiliza para dirigirse a una sola persona y “SIE” corresponde a “ustedes” si se emplea para dirigirse a un grupo.
- El pronombre en alemán es el mismo, “SIE”, de la 3º persona del plural, escrito con la S mayúscula.
✅Por eso, en la 3º persona del plural del alemán tienes dos “SIE” distintos:
- “SIE” escrito con minúscula es la 3º persona del plural, indirecto, para hablar acerca de terceras personas (siempre varias personas).
- “SIE” escrito con la S mayúscula es la 3º persona del plural, directo, para hablar directamente a una sola persona y también a un grupo de personas, siempre y cuando la situación sea formal.
Todo quedará más claro si comparas las tres columnas:
sie | sie | Sie | |
persona gramatical | 3º del singular | 3º del plural | 3º persona del plural |
persona a la que se refiere | ella | ellos/ellas | usted/ustedes |
¿directo o indirecto? | indirecto | indirecto | directo |
La forma de pronunciar es la misma, solo cambia la escritura (mayúscula) en el caso del “SIE” = “usted/es”.
❗Sé que es rarísimo utilizar el mismo “SIE” (con la S mayúscula) para dirigirnos tanto a una sola persona (“usted”) como a un grupo de personas (“ustedes”).
😉Quizá te resulte menos perturbador si aceptas que “SIE” con la S mayúscula es el tratamiento directo y formal, el cual se aplica a individuos y a grupos también.
- Pero debes acostumbrarte a esa peculiaridad del alemán porque emplearás “SIE” con buena parte de la gente con la que hables si pasas a vivir en Alemania, Austria o Suiza.
🤷♂️Como dije anteriormente: trazar paralelismos entre el alemán y el español es conveniente, por cuestiones didácticas, pero solo al principio.
- Una vez que hayas asimilado ese contenido, no tendrás las tablas de equivalencias en la cabeza para hablar alemán – todo se volverá mucho más automático y natural enseguida. Aprende la teoría, practícala, y todo fluirá.

En la imagen que acabas de ver, destaco los pronombres de sujeto que sirven para el tratamiento directo utilizando mayúsculas. Pero no olvides:
pronombre de sujeto | persona gramatical | uso |
Sie | 3º de plural | es el tratamiento directo y formal cuando te diriges a una sola persona y/o a un grupo de personas |
du | 2º de singular | es el tratamiento directo e informal cuando te diriges a una sola persona |
ihr | 2º de plural | es el tratamiento directo e informal cuando te diriges a un grupo |
🤷♂️Pero quizás alguna vez has visto estos “du” e “ihr” escritos con la mayúscula inicial. ¿Por qué se escribe a veces “Du” e “Ihr” con mayúscula en alemán?
🙃Muchos alemanes no se sienten del todo cómodos tuteando a alguien, sea en la vida privada o pública/laboral. Quizá la incomodidad sea menor si se trata de una conversación en persona, pero por escrito (incluso si se trata de e-mails, chats o redes sociales) hay gente que considera que eso del tuteo es una familiaridad excesiva, casi una falta de respeto.
🙎♂️Escribir “Du” e “Ihr” en lugar de “du” e “ihr” es una forma de mostrar que hay confianza, pero sin que se pierda el respeto.
- Es una cuestión, más que lingüística, especialmente cultural, de mentalidad.
- A un hispanohablante nunca se vería en ese dilema, porque si decides que tuteas a alguien, pues tuteas tanto oralmente como por escrito, y no le buscas tres pies al gato.
- Pero un alemán puede considerar incluso un poco violento tutear a alguien por escrito y, para suavizar eso, utiliza la mayúscula inicial.
✔No se aconseja el uso de mayúscula para esos pronombres. La mayúscula en pronombres de sujeto se aplica solo a “Sie” (usted/ustedes).
La conjugación de tres verbos básicos del alemán en presente: “SEIN”, “HEIßEN”, “KOMMEN”
🕵️♀️Ahora que ya te has familiarizado con el sistema de pronombres del alemán, vamos a conjugar los verbos que necesitarás para hacer presentaciones y conocer a gente nueva.
📺Podrás ver la conjugación de estos verbos a partir del minuto 03:48 del vídeo.
😎Una de las cosas más amenas para mí, como profesora de alemán, es enseñar el sistema verbal del idioma. Es bastante sencillo, con pocos tiempos, pocas irregularidades y muchas formas verbales coincidentes.
🙃Para empezar, el alemán no tiene tres conjugaciones para cada tiempo verbal.
- En español hay tres conjugaciones (verbos en -AR, en -ER y en -IR). Para cada tiempo verbal (presente, pasado…) los estudiantes extranjeros han de aprender tres grupos de terminaciones diferentes.
⭐En alemán eso no pasa. Todos los verbos en infinitivo en alemán terminan en -EN.
- Todos menos uno, que es “TUN”, que es una forma de decir “hacer”, y “SEIN”, que es irregular y lo verás enseguida.
⭐Y buena parte de los verbos alemanes son regulares para buena parte de los tiempos verbales.
❇Para conjugar los verbos en alemán, la mecánica es la misma que tenemos en español.
- Por ejemplo, en español para conjugar “cantar” en presente debes deshacerte de la -AR final. El resultado es la raíz del verbo (“cant-“) a la que añadirás las terminaciones -O, -AS, etc., con el resultado “yo canto”, “tú cantas”, y así sucesivamente.
🇩🇪 En alemán, el procedimiento es idéntico. Extirparás la terminación del infinitivo (en el caso del alemán, esa -EN final). El resultado es la raíz del verbo, a la que añadirás la terminación que corresponda según el tiempo verbal y la persona gramatical.
Vamos a ver verbo por verbo qué terminación corresponde. Tienes los tres aquí para compararlos, si quieres.
SEIN (“ser”) | HEIßEN (“llamarse”) | KOMMEN (“venir”) | |
ich | bin | heiße | komme |
du | bist | heißt | kommst |
er/sie/es | ist | heißt | kommt |
wir | sind | heißen | kommen |
ihr | seid | heißt | kommt |
sie/Sie | sind | heißen | kommen |

Cómo conjugar el verbo “KOMMEN” en alemán en presente
↩El verbo “KOMMEN”, que significa “venir” en alemán, es totalmente regular en presente.
- Es decir, las terminaciones que verás asociadas con él se podrán reaprovechar para cualquier otro verbo alemán que también sea regular en presente.
KOMMEN (“venir”) | |
ich | komme |
du | kommst |
er/sie/es | kommt |
wir | kommen |
ihr | kommt |
sie/Sie | kommen |
🔹Date cuenta de que la terminación para la 1º persona del singular es -E. “ICH KOMME”, “yo vengo”.
🔹Para la 2º persona del singular, la terminación que substituye al -EN del infinitivo es -ST. “DU KOMMST”, “tú vienes”.
🔹Para la 3º persona del singular, la forma verbal será “KOMMT”.
🎉Y ahora empieza la fiesta, porque la conjugación del plural del presente en alemán es sencillísima para los verbos regulares que, como te dije, son la mayoría.
🔹La forma verbal de la 1º persona del plural (“KOMMEN”) y la forma verbal de la 3º persona del plural (“KOMMEN”) coinciden con el infinitivo: “KOMMEN”.
🔹La forma verbal de la 2º persona del plural (“KOMMT”) coincide con la forma de la 3º persona del singular (“KOMMT”).
😅¿Ves? El alemán tiene sus complejidades, pero el sistema verbal de ese idioma es relativamente sencillo.
- Esas mismas terminaciones las podrás reciclar para muchíiiiiisimos verbos alemanes, siempre y cuando sean regulares en presente, como lo es “KOMMEN”.
🌈Aquí puedes aprender el vocabulario de los verbos alemanes más relevantes, muchos de los cuales son regulares. Dispones de material gratuito para descargar y practicar.
Cómo conjugar el verbo “HEIßEN” en presente en alemán
El verbo “HEIßEN” (“llamarse”) tiene un truquillo que afecta la 2º persona del singular, pero no es complicado.
HEIßEN (“llamarse”) | |
ich | HEIßEN |
du | heißt |
er/sie/es | heißt |
wir | heißen |
ihr | heißt |
sie/Sie | heißen |
🔹La terminación para la 1º persona del singular es -E. “ICH HEIßE”, “yo me llamo”.
🔹Para la 2º persona del singular, la terminación que substituye al -EN del infinitivo es -T. “DU HEIßT”, “tú te llamas”.
- En este caso, la terminación no es -ST porque la raíz del verbo ya tiene el sonido de S debido a la presencia de la letra ß, o sea que sería una falta ortográfica decir *“
HEIßST”. Eliminamos, pues, la S: “DU HEIßT”. No es una forma verbal irregular, es solamente un cambio de tipo ortográfico.
🔹Para la 3º persona del singular, la forma verbal será “HEIßT”. Como ves, coincide con la forma verbal de la 2º persona del singular.
🔹La forma verbal de la 1º persona del plural (“HEIßEN”) y la forma verbal de la 3º persona del plural (“HEIßEN”) coinciden con el infinitivo: “HEIßEN”.
🔹La forma verbal de la 2º persona del plural (“HEIßT”) coincide con la forma verbal de la 2º persona del singular (“HEIßT”) y con la forma de la 3º persona del singular (“HEIßT”).
🤔Date cuenta de que, mientras “llamarse” en español es reflexivo, su equivalente en alemán no lo es. Solo conjugas el verbo como toca y listo.
Cómo conjugar el verbo “SEIN” en presente en alemán
🎯El verbo “SEIN” (“ser”) en alemán es irregular, pero eso no debería espantarte porque lo usarás tanto que en dos segundos te acostumbrarás a él.
Al tratarse de un verbo irregular, no podremos cómodamente añadir terminaciones a la raíz.
SEIN (“ser”) | |
ich | bin |
du | bist |
er/sie/es | ist |
wir | sind |
ihr | seid |
sie/Sie | sind |
🔹Para la 1º persona del singular, el verbo “SEIN” en presente será “BIN”.
🔹Para la 2º persona del singular, el verbo “SEIN” en presente será “BIST”.
🔹Para la 3º persona del singular, el verbo “SEIN” en presente será “IST”.
🔹La forma verbal de la 1º persona del plural (“SIND”) y la forma de la 3º persona del plural (“SIND”). Pero no coinciden con el infinitivo, que es “SEIN”.
🔹La forma verbal de la 2º persona del plural (“SEID”) no coincide con otras formas verbales.
📌Aquí puedes practicar la conjugación de estos tres verbos en presente. Las fichas son interactivas y puedes elegir tu modo de aprendizaje o de juego preferido.

Un quiz para practicar la conjugación de “SEIN”, “HEIßEN” y “KOMMEN” en presente
Algunas preguntas del quiz admiten dos respuestas.
HEIßEN, ICH?
SEIN, IHR?
KOMMEN, DU?
HEIßEN, IHR?
SEIN, sie/Sie?
KOMMEN, WIR?
HEIßEN, er/sie/es?
SEIN, DU?
SEIN, er/sie/es?
KOMMEN, sie/Sie?
SIND?
Please select 2 correct answers
HEIßT?
Please select 2 correct answers
HEIßE?
KOMMT?
Please select 2 correct answers
KOMMEN?
Please select 2 correct answers
Cómo formular preguntas y responderlas con los verbos “SEIN”, “HEIßEN” y “KOMMEN”
📺Podrás ver estas frases a partir del minuto 06:09 del vídeo.
En estas fichas encontrarás las frases que vas a aprender en los siguientes apartados. Puedes elegir tu modo de aprendizaje o de juego preferido.
Cómo presentarte en alemán y obtener información de otra persona
💬Una forma muy sencilla de empezar una conversación con un desconocido es, en lugar de preguntarle a bote pronto cómo se llama o de dónde es, presentarte tú primero y, luego, plantear la pregunta.
💎Eso no solo es sencillo desde el punto de vista puramente lingüístico sino también es una forma más amable de averiguar información. Lo digo porque cuando conozcas mejor a los nativos del alemán verás que son bastante reservados.
- Entonces, se sentirán más cómodos a facilitar información personal suya si tomas tú la iniciativa y ofrecer datos sobre ti mismo/a primero.
- Y, claro, no te olvides de saludar amablemente, antes de nada.
🙌En este vídeo tienes frases de cortesía e alemán, por si quieres aumentar tu vocabulario y practicar gratis. Es el vídeo #3 de la serie de vídeos breves en alemán.
Cómo preguntar por el nombre de alguien e informar tu propio nombre en alemán
Ejemplos de frases para romper el hielo con un desconocido son:
- “ICH HEIßE…, WIE HEIßT DU?“ – para preguntar a alguien a quien tratas de “DU” cómo se llama esa persona. Solo es aconsejable si el ambiente es muy distendido, por ejemplo, en una fiesta privada si todos son jóvenes.
- “ICH HEIßE…, WIE HEIßEN SIE?“ – para preguntar a alguien a quien tratas de “SIE” cómo se llama esa persona. Es la pregunta por defecto que utilizarás con desconocidos.
Podrás responder a esas preguntas de dos formas diferentes:
- “ICH HEIßE… “ – para responder cuál es tu nombre.
- “ICH BIN… “ – para responder cuál es tu nombre. Pero con “ICH BIN…” puedes añadir más información que te defina, como tu profesión.
- En el caso de que quieras destacar tu ocupación profesional, puedes añadir “VON BERUF” , o sea “de profesión”.
👩🏫Te pongo ejemplos y te los traduzco de la forma más literal:
- “WAS BIST DU VON BERUF?“ – “¿qué eres de profesión?”
- “WAS SIND SIE VON BERUF?“ – “¿qué es usted de profesión?”
- “ICH BIN LEHRER VON BERUF.“ – “Soy profesor de profesión.”
- “ICH BIN LEHRERIN VON BERUF.“ – “Soy profesora de profesión.”
Por cortesía, querrás decir “mucho gusto” al conocer a una nueva persona. En alemán hay dos maneras de formularlo. Ambas son invariables:
- “SEHR ANGENEHM!”
- “SEHR ERFREUT!”
Lo tienes todo resumido en la tabla, con audio.
Ich heiße X. Wie heißt du? | Yo me llamo X. ¿Cómo te llamas? |
Ich heiße X. Wie heißen Sie? | Yo me llamo X. ¿Cómo se llama usted? |
Ich bin X. | Yo soy X. |
Ich heiße X. | Yo me llamo X. |
Sehr angenehm! | ¡Mucho gusto! |
Sehr erfreut! | ¡Mucho gusto! |
😏Si quieres dilatar un poco la conversación, puedes preguntar “¿qué tal?”. En este vídeo breve tienes algunas frases para indicar cómo te encuentras y material extra para practicar. Es el vídeo #5 de esta lista de vídeos breves para empezar a hablar alemán.
Cómo preguntar alemán qué fórmula de tratamiento la persona prefiere
Ya te he comentado que en alemán es importante mantener las distancias. No es solo un cliché: es realmente una cuestión de modales y de respeto.
- Algo que es neutro o incluso positivo en una cultura puede ser considerado ofensivo en otra. Por eso es imprescindible observar a la gente en tu alrededor.
- En tus primeros tiempos viviendo en Alemania / Austria / Suiza debes vigilar tu tendencia a relacionarte con las personas de la misma manera que lo harías en tu país. No es que esa manera sea equivocada: es culturalmente específica.
😘La cultura de los países hispanohablantes es, en general, muy de hablar a la gente “de tú a tú”, de tocarse bastante, de hablar de temas personales y hacer piropos. Pero la cultura alemana es mucho más comedida en esos aspectos.
- ¡Hasta en el uso de los emojis los alemanes son parcos! A mí no se me ocurre despedirme con un solo 😘 en WhatsApp, yo los uso en grupos de 3 o de 5, porque uno solo me parece poco amable… Pero la mayoría de mis contactos alemanes evitan esa plétora de smileys y se despiden con un escuelo “LG” (“LIEBE GRÜßE”, “saludos cordiales”).
- Por eso, conviene seguir el dicho “donde fueres, haz lo que vieres”, al menos con las personas que aun no conoces mucho.
- Curiosidad: el refrán equivalente a “donde fueres haz lo que vieres” en alemán no es un imperativo que insta a que el individuo se adapte al entorno, como en español… Sino meramente una constatación de que en lugares diferentes las costumbres son también distintas (“ANDERE LÄNDERE, ANDERE SITTEN”).
👉En términos lingüísticos, no olvides: por defecto, con una persona que no conoces o que estás conociendo utilizarás “SIE” como fórmula de tratamiento, si esa persona es adulta. En la mayor parte de las situaciones de la vida social y laboral también darás prioridad al “SIE”.
¿Pero qué puedo hacer si me parece que el “SIE” sería demasiado formal?
- Puedes utilizar una preguntita que vale oro: “WOLLEN WIR DUZEN ODER SIEZEN”?
🙏“WOLLEN” es el verbo “querer”. Te lo enseño con detalles en el comentario del vídeo #14 de esta serie de alemán con vídeos breves.
- Aunque decir “yo quiero” (“ICH WILL”) no es adecuado para pedir algo con cortesía, puedes utilizar la forma verbal para la 1º persona del plural (“WIR WOLLEN”) porque, en ese caso, sí que suena amable.
- Es decir, con “WOLLEN WIR…?“ y un infinitivo estás haciendo una propuesta o una invitación. “DUZEN” en alemán significa tratarse de “DU” y “SIEZEN” significa tratarse de “SIE”.
- “WOLLEN WIR DUZEN ODER SIEZEN?“ es la forma más amable de definir la cercanía en el trato con alguien. Otra forma sería “DUZEN WIR ODER SIEZEN WIR?”, pero no es tan cortés.
💬Tienes más opciones de frases para hacer propuestas e invitaciones a partir del minuto 49:41 de este vídeo, que tiene material didáctico gratuito.
🙊No utilices “DU” con un desconocido sin haber previamente acordado con él esa forma de tratamiento.
- Eso es así para la mayoría de las situaciones de la vida social.
- Solo si la situación es muy, muy informal, utilizarás el “DU” con un desconocido. Por ejemplo, si quieres ligar saliendo de fiesta, ¡pero me consta que hasta en esa situación es posible que un joven alemán trate a otro joven de “SIE”!
🌐¿Y qué se hace en internet (redes sociales, apps para conocer a gente…)? Depende del medio y del tipo de vínculo que pretendes establecer con tu audiencia. En Linkedin, por ejemplo, se prefiere “SIE”, pero en canales de entretenimiento o de estilo de vida de YouTube verás el “DU”/”IHR” siendo usado con normalidad.
💻En general, internet es un medio que permite mayor informalidad. Incluso en el mundo profesional, los e-mails son menos sobrios que las cartas al uso.
- Debo resaltar que se permite mayor informalidad, en general, pero conviene siempre que observes lo que hacen los nativos para actuar en consecuencia.
Cómo preguntar por el origen e informar tu procedencia en alemán
🥨Si lo que quieres es averiguar el origen de la persona, las preguntas cambian, claro.
- “ICH KOMME AUS…, UND DU?“ – para preguntar a alguien a quien tratas de “DU” de dónde viene esa persona.
- “ICH KOMME AUS…, UND SIE?“ – para preguntar a alguien a quien tratas de “SIE” de dónde viene esa persona.
🎌Date cuenta de que indicarás la procedencia de alguien o de algo con el verbo “KOMMEN” y la preposición “AUS”.
- No utilizarás el verbo “SEIN” con “AUS” para indicar el origen, ni tampoco combinarás “KOMMEN” con “VON” si te refieres al lugar de nacimiento de la persona.
Lo que sí puedes hacer es utilizar “SEIN” y añadir el adjetivo de nacionalidad.
- “DEUTSCHE” es “alemán” y “DEUTSCHE“ es “alemana”
- Dice Wolfgang: “ICH BIN DEUTSCHE”
- Dice Ingeborg: “ICH BIN DEUTSCHE”
🇩🇪 Justamente te pongo un ejemplo en el que el adjetivo de nacionalidad masculino coincide con el femenino. Eso ocurre raramente. Pero los adjetivos de nacionalidad en alemán no son difíciles, ¡todo lo contrario!
😅Y este es un aspecto donde el alemán sorprende por su sencillez. La mayoría de los adjetivos de nacionalidad son regulares en alemán.
- “ÖSTERREICHER” es “austriaco” y “ÖSTERREICHERIN“ es “austriaca”
- “SCHWEIZER” es “suizo” y “SCHWEIZERIN“ es “suiza”
¿Te das cuenta del patrón? Basta tomar el nombre del país (“ÖSTERREICH”, “SCHWEIZ”) y añadir:
- -ER para formar el adjetivo de nacionalidad para el masculino.
- -ERIN para formar el adjetivo de nacionalidad para el femenino.
👍También el adjetivo para indicar alguien natural de una ciudad sigue el mismo patrón: la terminación -ER para el masculino y -ERIN para el femenino.
✔No te pondré aquí los adjetivos de nacionalidad que no son regulares. Aunque no son difíciles, no debes considerarlos una prioridad en tu aprendizaje porque hay una forma muy sencilla y socorrida de indicar el origen, como ya sabes (“KOMMEN” + “AUS”).
- Te aconsejo aprender esos adjetivos más tarde. Céntrate de momento en estructuras como las que te enseño en el vídeo.
- Pero si quieres consultar la tabla de países y nacionalidades, la tienes aquí.
✔Aquí te incluyo los países hispanohablantes en alemán y la nacionalidad de cada uno, con audio, por si quieres conocer ese vocabulario. Pero repito que no necesitas aprender las nacionalidades: basta indicar “ICH KOMME AUS” y agregar tu país natal o tu ciudad.
🕵️♀️Observa que en la tabla te pongo el sustantivo de nacionalidad (“DER MEXIKANER” = “el mexicano”). Como se trata de un sustantivo, se escribe con la mayúscula inicial.
- La misma palabra, sin artículo y con la inicial minúscula, se convierte en el adjetivo de nacionalidad en alemán, es decir, que indica al individuo nacido en ese país (“MEXIKANER” = “mexicano”).
Países hispanohablantes y nacionalidades en alemán (ordenados por población del país)
Land | 🧔 | 👩🦰 |
Mexiko | der Mexikaner | die Mexikanerin |
Kolumbien | der Kolumbianer | die Kolumbianerin |
Spanien | der Spanier | die Spanierin |
Argentinien | der Argentinier | die Argentinierin |
Venezuela | der Venezolaner | die Venezolanerin |
Peru | der Peruaner | die Peruanerin |
Chile | der Chilene | die Chilenin |
Ecuador | der Ecuadorianer | die Ecuadorianerin |
Kuba | der Kubaner | die Kubanerin |
Guatemala | der Guatemalteke | die Guatemaltekin |
Dominikanische Republik | der Dominikaner | die Dominikanerin |
Honduras | der Honduraner | die Honduranerin |
Bolivien | der Bolivianer | die Bolivianerin |
El Salvador | der Salvadorianer | die Salvadorianerin |
Nicaragua | der Nicaraguaner | die Nicaraguanerin |
Costa Rica | der Costa-Ricaner | die Costa-Ricanerin |
Paraguay | der Paraguayer | die Paraguayerin |
Uruguay | der Uruguayer | die Uruguayerin |
Panama | der Panamaer | die Panamaerin |
Puerto Rico | der Puerto-Ricaner | die Puerto-Ricanerin |
Äquatorialguinea | der Äquatorguineer | die Äquatorguineerin |

💬Pero atención: en español el idioma coincide con el adjetivo de nacionalidad que se aplica al varón (“español” es tanto el idioma como la nacionalidad de un señor nacido en España).
- Sin embargo, los idiomas en alemán suelen tener una designación propia, y no siguen un patrón. Por ejemplo. “DEUTSCH” es el idioma alemán y “SPANISCH” el español.
↩Otra variación para averiguar el origen de alguien será utilizando “WOHER?”, que significa “¿de dónde?”.
- “WOHER KOMMST DU?“ – para preguntar a alguien a quien tratas de “DU” de dónde viene esa persona.
- “WOHER KOMMEN SIE?“ – para preguntar a alguien a quien tratas de “SIE” de dónde viene esa persona.
🗽Observa que en alemán para indicar el origen utilizará la combinación “KOMMEN + AUS”. “KOMMEN” es el verbo “venir”, mientras que “AUS” es la preposición que indica origen (en términos geográficos). Por eso, dirás
- “ICH KOMME AUS DEUTSCHLAND”
- “ICH KOMME AUS BERLIN”
✔Es decir, la preposición “AUS“ se combina con el país y la ciudad. Salvo contadas excepciones, esas denominaciones geográficas no llevan artículo.
❗Las excepciones serán: “AUS DER SCHWEIZ”, “AUS DEM IRAN“ y “AUS DER TÜRKEI“, o sea, de Suiza, de Irán y de Turquía.
💬Si alguien dice “ICH KOMME AUS (lugar)” puedes reaccionar indicando tu lugar de origen, pero también puedes decir:
- “ICH AUCH” – “yo también”
- “ICH NICHT” – “yo no” (y conviene que digas de donde vienes, “ICH KOMME AUS …”, porque sino suena un poco grosero).
Lo tienes todo resumido en las tablas, con audio.
Ich komme aus X. Und du? | Yo soy de X. ¿Y tú? |
Ich komme aus X. Und Sie? | Yo soy de X. ¿Y usted? |
Ich komme aus X. | Yo soy de X. |
Ich komme aus Deutschland. | Yo soy de Alemania. |
Ich komme aus Berlin. | Yo soy de Berlín. |
Ich komme aus Österreich. | Yo soy de Austria. |
Ich komme aus Wien. | Yo soy de Viena. |
Ich komme aus der Schweiz. | Yo soy de Suiza. |
Ich komme aus der Türkei. | Yo soy de Turquía. |
Ich komme aus dem Iran. | Yo soy de Irán. |
Woher kommen Sie? | ¿De dónde es usted? |
Ich komme aus Deutschland, aus Berlin. | Soy de Alemania, de Berlín. |
Ich komme aus Österreich, aus Wien. | Soy de Austria, de Viena. |
Ich komme aus der Schweiz, aus Bern. | Soy de Suiza, de Berna. |

💬Si quieres ampliar tu repertorio de frases en alemán, en este vídeo encontrarás expresiones para hablar de lugares, indicando tu lugar de origen, residencia y tu ubicación. Es el video #6 de esta serie de videos cortos en alemán con subtítulos en alemán y español, con material gratuito para practicar.

🤝Aquí tienes de forma resumida algunas frases para presentarte, con material gratuito para practicar (es el vídeo #2 de esta serie):
🎬Aquí tienes otro vídeo breve, con más frases para hablar de lugares, que incluye también frases para indicar tu localización en alemán, con material gratuito. Es el vídeo #6 de esta serie.
Cómo presentar a una tercera persona en alemán e indicar su origen
📺Podrás ver estas frases a partir del minuto 09:02 del vídeo.
👉😊Si estás charlando con alguien que ya conoces y quieres presentar a otra persona más, tendrás que modificar un poquito lo que acabas de ver.
✅Por supuesto, saludarás amablemente y añadirás:
- “DAS IST …”.
✔“DAS IST …” sirve tanto para presentar a un hombre como para presentar a una mujer.
- Si lo que quieres es presentar a un grupo, dirás “DAS SIND…” y mencionarás los nombres de los individuos. Bastante lógico, ¿verdad?
- Si presentas a la persona con su nombre de pila, basta agregarlo a la frase “DAS IST…”.
💁♀️Si presentas a una persona con su apellido, o con el nombre y apellido, en una situación formal, dirás:
- “DAS IST HERR….” – “HERR” es “señor“ y puedes decir su nombre completo o solo su apellido.
- “DAS IST FRAU….” – “FRAU” es “señora“ y puedes decir su nombre completo o solo su apellido.
🛠👨Si quieres aportar información sobre el origen y la profesión, y estás presentando a un hombre, dirás:
- “HERR … KOMMT AUS … “ – así indicas de dónde es ese señor.
- Si ya mencionaste su nombre, puedes utilizar el pronombre de sujeto que será “ER” (masculino), y decir “ER KOMMT AUS…”
- “HERR … IST …” – así indicas su ocupación profesional (“HERR SOMMER IST LEHRER”) o agregarás el adjetivo de nacionalidad en masculino (“HERR SOMMER IST DEUTSCHE”).
🛠👩🦰Si quieres aportar información sobre el origen y la profesión, y estás presentando a una mujer, dirás:
- “FRAU … KOMMT AUS … “ – así indicas de dónde es esea señora.
- Si ya mencionaste su nombre, puedes utilizar el pronombre de sujeto que será “SIE” (femenino), y decir “SIE KOMMT AUS…”
- “FRAU … IST …” – así indicas su ocupación profesional (“FRAU SOMMER IST LEHRERIN”) o agregarás el adjetivo de nacionalidad en femenino (“FRAU SOMMER IST DEUTSCHE”).
🛠👨De manera sucinta:
Hallo! Das ist X. Er kommt aus X. | ¡Hola! Este es X. Él es de X. |
Hallo! Das ist Paul. | ¡Hola! Este es Paul. |
Er kommt aus Österreich, aus Innsbruck. | Él es de Austria, de Innsbruck. |
Guten Abend! Das ist Herr Schmidt. | ¡Buenas noches! Este es el señor Schmidt. |
Er kommt aus Deutschland, aus Köln. | Él es de Alemania, de Colonia. |
🛠👩🦰De manera sucinta:
Hallo! Das ist X. Sie kommt aus X. | ¡Hola! Esta es X. Ella es de X. |
Hallo! Das ist Bettina. | ¡Hola! Esta es Bettina. |
Sie kommt aus Deutschland, aus Rostock. | Ella es de Alemania, de Rostock. |
Guten Tag! Das ist Frau Schmidt. | ¡Buenos días! Esta es la señora Schmidt. |
Sie kommt aus der Schweiz, aus Bern. | Ella es de Suiza, de Berna. |
➕Si quieres conocer más recursos para hablar de trabajo y profesión en alemán, tienes este vídeo breve (es el #16 de la serie) con material gratuito y también la lección 9 del curso completo de alemán.
📌En estas fichas encontrarás la información principal de esta clase. Puedes elegir tu modo de aprendizaje o de juego preferido.
📑Verás que en el vídeo te explico este contenido con diapositivas con la teoría. También hay varios ejercicios con respuestas.
- Matricúlate en el curso online GRATUITO para descargar este material y el restante de los recursos del curso.
El quiz final: comprueba tus conocimientos sobre las presentaciones en alemán
😉Este quiz es de tipo “acción —> reacción” y de tipo “verdadero” (“RICHTIG”) / “falso” (“FALSCH”). Te propongo correcciones alternativas (indicadas con //) en el caso de que la respuesta sea falsa.
Ich heiße Holger. Wie heißt du? - - - >
Please select 2 correct answers
Ich heiße Max Berlin. Wie heißen Sie? - - - > Ich komme aus Berlin.
Richtig: Ich heiße Max Berlin. Wie heißen Sie? - - - > Ich heiße ... . // Ich komme aus ..., und Sie? - - - > Ich komme aus Berlin.
Ich komme aus der Schweiz, und du? - - - >
Please select 2 correct answers
Ich komme aus Dresden, und Sie? - - - > Ich bin Lehrer von Beruf.
Richtig: Ich komme aus Dresden, und Sie? - - - > Ich komme aus .... // Ich bin ... von Beruf, und Sie? - - - > Ich bin Lehrer von Beruf.
Woher kommen Sie? - - - >
Please select 2 correct answers
Woher kommen du?
Richtig: Woher kommen Sie? // Woher kommst du?
Das ist Robert Mainz. Sie kommt aus Frankfurt.
Richtig: Er kommt aus Frankfurt.
Das ist Maike Fromm. Sie kommt aus Zürich. Sie ist Lehrerin von Beruf.
Das ist Herr Winter. Er kommt aus Lehrer von Beruf.
Richtig: Das ist Herr Winter. Er kommt aus Deutschland. // Das ist Herr Winter. Er ist Lehrer von Beruf.
Das ist Eva Bunt. Frau Bunt ist Lehrerin von Beruf. Sie kommt aus Deutschland, aus München.
Conclusión
🙆♀️¡Llegamos al final! Aquí puedes ver cuánta información útil has aprendido en cuestión de minutos. No voy a traducir las oraciones aquí para que puedas recordar su significado.
🔸Aprendiste en estos minutos cómo funciona el sistema de pronombres de sujeto en alemán.
- Ahora sabes que en alemán tutearás a una sola persona utilizando “DU” (2º persona del singular) y a un grupo utilizando “IHR” (2º persona del plural).
🔸También sabes que solo hay un pronombre para el tratamiento formal, tanto si te diriges a una sola persona como si le hablas a un grupo, y ese pronombre es “SIE” (3º persona del plural). Ese “SIE” se escribe con la S inicial mayúscula.
🔸También descubriste que, en alemán, aparta del masculino y del femenino, hay un tercer género, que es el neutro.
- Los sustantivos, pues, tendrán uno de esos tres géneros.
- Y en el sistema de pronombres de sujeto, el neutro aparece en la 3º persona del singular representado por el pronombre “ES”.
🔸Aprendiste que los verbos en alemán suelen ser bastante regulares. Aprendiste a conjugar tres de ellos en presente: “KOMMEN” (“venir”), “HEIßEN” (“llamarse”) y “SEIN” (“ser”). Solo “SEIN” es realmente irregular. Todos sirven para hacer presentaciones y preguntas personales.
🔸El verbo “KOMMEN” se combina con la preposición “AUS” y con un lugar (ciudad, país, sin artículo – salvo excepciones) para indica el origen de una persona.
- WOHER KOMMST DU? AUS DEUTSCHLAND?
- KOMMEN SIE AUS ÖSTERREICH?
- ICH KOMME AUS DER SCHWEIZ, UND SIE?
🔸El verbo “HEIßEN” se utiliza exclusivamente para indicar el nombre de la persona. No es reflexivo en alemán.
- ICH HEIßE MANFRED HERBST, ANGENEHM.
- WIE HEIßT DU?
- WIE HEIßEN SIE?
🔸El verbo “SEIN” sirve para definiciones en general. Por eso, se puede combinar con el nombre de la persona, con el adjetivo de nacionalidad o con la profesión. Puedes añadir “VON BERUF” para destacar que estás indicando la ocupación profesional, si quieres.
- ICH BIN KARIN, SEHR ERFREUT!
- ICH BIN LEHRERIN (VON BERUF).
- ICH BIN TOBIAS, ICH BIN DEUTSCHE.
🔸Viste que estos verbos se pueden utilizar también para presentar a terceras personas.
- DAS IST FRAU KOCH. SIE IST LEHRERIN. SIE KOMMT AUS DÚSSELDORF.
- DAS IST HERR SCHNEIDER. ER IST LEHRER. HERR SCHNEIDER IST SCHWEIZER. ER KOMMT AUS BERN.
🤗¡Espero que te haya gustado este contacto con el alemán y que disfrutes mucho de iniciar conversaciones con los nativos! ¿Hay algún tema que quieres que trate? ¿Crees que faltó algo? Puedes escribir un comentario y me alegrará recibir tu feedback.
Cómo seguir aprendiendo alemán básico gratis y online
💙Para seguir aprendiendo alemán, tienes guías gratuitas para hispanohablantes (vídeo, audio y PDF) sobre…
🔸Cómo aprender alemán gratis con el minicurso para hispanohablantes: ¡avance del curso y consejos para optimizar tu estudio!
En el enlace encontrarás más consejos, vídeos y recursos GRATUITOS para aprender alemán desde cero. 😊
🔸Una serie de vídeos de 1 minuto para aprender lo más imprescindible del alemán con transcripciones, audios y quiz.
🔸Cómo pronunciar cualquier palabra en alemán: guía gratuita con vídeo y audio.
🔸Las palabras más difíciles de pronunciar en alemán
🔸Los saludos, las despedidas y las fórmulas de cortesía más comunes en alemán.
🔸Las 81 preguntas y respuestas más relevantes del alemán.
🔸Los saludos y las despedidas en alemán.
🔸Vocabulario: los verbos más relevantes del alemán para hispanohablantes.
🔸Vocabulario: los sustantivos más relevantes del alemán para hispanohablantes.
😉Tienes una lista de vídeos (con explicaciones en español) para aprender alemán básico:
😊En esta lista encontrarás videos cortos para aprender alemán en un momento:
🤗 Videos para hispanohablantes que quieren aprender el vocabulario esencial del idioma alemán.
🌟 Tienes vídeos de alemán para hispanohablantes principiantes con material para descargar en el blog – GRATIS y sin necesidad de registrarse.
👍¡Aprende alemán práctico en Facebook!
👉¡Aprende alemán sencillo en Pinterest!
🔔Vídeos de alemán básico en el canal de YouTube -¡Suscríbete!
Sobre la autora: Soy Alicia, tu profesora💙. Nací y crecí en São Paulo, Brasil, y fui educada en tres idiomas – portugués, español y alemán – . Estudié en Madrid y en Berlín la Licenciatura de Humanidades y el doctorado en Literatura. Tras haber finalizado el Máster en didáctica en 2010, apliqué mis conocimientos a la enseñanza de idiomas. Trabajé con clases presenciales hasta 2018 en Berlín. Desde entonces me he especializado en la enseñanza online y en la creación de cursos digitales.
Images obtained via Canva®.
©2022 Alicia Montero Schiemann
All rights reserved.
Discens Language Learning®