
Introducción
😅El español es un idioma muy sencillo de pronunciar. ¿Quieres saber por qué? Uno de los motivos es que es un idioma que se lee y se pronuncia prácticamente de la misma manera. Es decir, en español hay una correspondencia muy fuerte entre letras y sonidos.
😍Claro que hay algunos trucos que hay que conocer pero, por lo general, el español es predecible: las letras que ves escritas son las que pronunciarás, sistemáticamente.
😅Otra buena noticia es que el español es un idioma donde las vocales aparecen con gran frecuencia. Además, dicho de manera bastante general, las vocales se pronuncian siempre de la misma manera: A, E, I, O, U.
🎵Como no suele haber muchas consonantes seguidas en español, eso nos genera la sensación de que es un idioma abierto, alegre y melifluo.
😊Con algunos consejos sencillos aprenderás a pronunciar adecuadamente cualquier palabra en español. ¡Vamos a ello!
💡 Esta guía de pronunciación está dirigida a quienes no tengan conocimientos previos de español. También es adecuada para quienes ya hablan un poco del idioma y quieren refrescar su memoria.
💎Puedes descargar GRATUITAMENTE el material de esta guía aquí. Tienes PDF con teoría, PDF “cheat sheet” y MP3. También tienes un quiz extra para practicar este contenido.
💙💙💙 Descargar (PDF + MP3) GRATIS 💙💙💙
El contenido y los materiales de esta guía de pronunciación del español para extranjeros
En esta entrada de blog…
🙋♀️ …Conocerás algunas palabras y frases simples para comenzar a hablar español de inmediato.
🅰 …Te familiarizarás con el alfabeto español.
👄 …Aprenderás a acentuar correctamente las palabras en español.
👏 …Comprenderás la correspondencia entre letras y sonidos en español. Por ejemplo, aprenderás a pronunciar las letras Y, LL, Q, C, Z, B, V, R en español.
🤔 …Aprenderás trucos prácticos de pronunciación para hablar español con soltura.
🆓Puedes acceder al material descargable en esta entrada, donde tendrás tu primer contacto con el idioma español. ⭐En esa entrada tienes un quiz extra. También encontrarás curiosidades acerca del español y un quiz muy divertido.
🏆En esta entrada tienes los siguientes recursos GRATUITOS:
🖊Un cuestionario para practicar (al final de la entrada). 🌟En esta entrada tienes un quiz adicional para practicar esta información.
🎵Tablas con todas las palabras y frases con su traducción y audios con palabras de ejemplo.
📌📌📌Tarjetas de vocabulario interactivas: puedes elegir tu modo de aprendizaje o juego preferido. Puedes descargar este material e imprimirlo.
💖 El video corresponde a la primera lección del MINI-CURSO: ESPAÑOL PARA PRINCIPIANTES, que es GRATIS, sin compromiso. Puedes registrarte aquí para tener acceso a todos los materiales.
💬 🇪🇸 ▶ 🇺🇸 🎓Free Spanish mini-course with certificate
💬 🇪🇸 ▶ 🇩🇪 🎓Kostenloser Spanisch-Minikurs mit Zertifikat
💬 🇪🇸 ▶ 🇧🇷 🎓Minicurso gratuito de espanhol com certificado
- Al completar el curso, recibirás tu CERTIFICADO.
- También obtienes un DESCUENTO para adquirir el curso completo de autoaprendizaje con webinars si deseas continuar aprendiendo con el mismo sistema flexible.
- Con el curso con webinars en directo completas el nivel A1 (nivel básico). Pero el minicurso es 100% gratuito y no requiere que compre el curso con seminarios web.
- La lección de prueba está disponible de forma gratuita, no es necesario registrarse.
- 💙Además, si te apuntas al minicurso GRATIS, tendrás material adicional para esta lección:
- Un vídeo extra, con más ejemplos de la pronunciación, y su correspondiente PDF.
- Un quiz adicional.
🎯Consejo: Primero mira el video, donde verás los principios generales de la pronunciación en español. Después, lee esta guía, donde verás explicaciones más detalladas con audios.
✅Observación (1): las palabras de ejemplo en español estarán escritas en esta entrada totalmente en mayúsculas.
✅Observación (2): identificaré sonidos utilizando el alfabeto fonético internacional. Pero si no conoces los símbolos como [θ], no se preocupes. Encontrará ejemplos de palabras donde aparecen estos sonidos, tanto por escrito como en formato de audio.
✔Tienes este mismo contenido explicado en:
🔹Inglés 🇺🇸
🔹Alemán 🇩🇪
🔹Portugués 🇧🇷
Para empezar: primeras palabras en español
🎬Puedes aprender estas palabras y frases a partir del minuto 00:47 del video.
🆗Tienes la explicación de estas palabras y frases básicas en español en esta otra entrada GRATUITA del blog. ⭐Encontrarás material para practicar y descargar gratis. ¡Te va a encantar!
Saludos y despedidas básicos en español
Comenzamos esta guía de pronunciación en español con un vocabulario sencillo que conviene que aprendas y observes bien cómo suenan esas palabras. Incluso si ya conoces ese vocabulario, escucha con atención las palabras.
🍰¡BUENAS TARDES! |
🌜¡BUENAS NOCHES! |
😏¿QUÉ TAL? |
😊BIEN. |
😐NORMAL. |
🙌GRACIAS |
👋HASTA LUEGO. |
👋ADIÓS. |
👋CHAO. |
Expresiones de cortesía en español
Es imprescindible que conozcas algunas frases de cortesía en español para comunicarte en el día a día:
❗IMPORTANTE |
🙏POR FAVOR. |
🙌GRACIAS. |
☺DE NADA. |
😪PERDÓN. |
🙃NO PASA NADA. |
👍SÍ. |
👎NO. |
☕UN CAFÉ, POR FAVOR. |
🤵LA CUENTA, POR FAVOR. |
⚡En los dos siguientes vídeos aprenderás en cuestión de segundos las expresiones más relevantes para saludar y para ser amable en español.
❤Estos vídeos cortos son parte de una serie GRATUITA donde aprenderás de forma práctica y sencilla las frases y estructuras más esenciales del español. ¡Aprenderás y practicarás lo básico en español para tus viajes y para el día a día!
¿Por qué en español ponemos el signo de exclamación al final y al principio de la oración (¡!)? ¿Por qué hacemos lo mismo con el signo de interrogación (¿?)?
Has visto la pregunta “¿QUÉ TAL?”, y quizá te has fijado en que la pregunta finaliza con el signo “?” y empieza con el signo “¿”.
Hacemos eso en español porque, de esta manera, sabemos – desde el principio – cuál será la entonación, la melodía, de la oración.
Es decir, cuando leemos una oración muy larga, no tenemos que esperar hasta el final de la misma (a “!” o “?”) para saber si es una pregunta o una afirmación. Como “¡” y “¿” están al principio de la oración, sabemos desde el principio que es una oración interrogativa o exclamativa.
Entonces, en español, es necesario comenzar una pregunta con “¿” y terminarla con “?”.
❓Si quieres aprender más acerca de los signos ¿? y ¡! en español y conocer las 81 preguntas y respuestas más relevantes del idioma, tienes este vídeo con material GRATUITO para descargar y practicar.
Cómo decir las letras en español: el alfabeto
🎬Puedes aprender el alfabeto en español a partir del minuto 04:04 del video.
📌📌📌Tienes tarjetas interactivas para aprender las letras en español.
👇Haz clic en el menú desplegable a continuación para ver las letras y escuchar la pronunciación.
El alfabeto español con audio
A = A |
B = BE |
C = CE |
CH = CHE |
D = DE |
E = E |
F = EFE |
G = GE |
H = HACHE |
I = I |
J = JOTA |
K = KA |
L = ELE |
M = EME |
N = ENE |
O = O |
P = PE |
Q = CU |
R = ERRE |
S = ESE |
T= TE |
U = U |
V = UVE |
W = UVE DOBLE |
X = EQUIS |
Y = I GRIEGA |
Z = ZETA |
Acabas de ver el nombre básico de las letras en español.
Algunas de estas letras tienen más de un nombre. Lo puedes ver en las fichas y justo a continuación.
B = BE LARGA |
B = BE GRANDE |
B = BE ALTA |
V= VE |
V = VE/BECORTA |
V= VE/BE CHICA |
V = VE/BE CHIQUITA |
V = VE/BE PEQUEÑA |
V = VE/BE BAJA |
Y = I GRIEGA |
Y = YE |
El español utiliza el alfabeto latino, con letras como la K o la W que solo aparecen en palabras de origen extranjero. Pero el español tiene letras auténticamente suyas, como la CH, la LL y la Ñ.
Desde 2010 no se considera la CH una letra, pero para simplificar, la trataremos aquí como si lo fuera. Sí se consideran letras la LL y la Ñ.
Date cuenta de que en español identificamos las letras como “LA A”, “LA BE”, etc. A continuación, te explicaré qué significa “LA”.
¿Qué significan “EL” y “LA” en español?: los artículos definidos
💡Ya sabes que en español nombramos las letras añadiéndoles “LA”: “LA A”, “LA EQUIS”…
- “LA” es el artículo definido femenino. Se colocará antes del nombre de las letras del alfabeto español porque en este idioma las letras tienen género femenino.
En español, los substantivos tienen un género gramatical. El género será masculino o femenino.
Los substantivos en español también tienen un número. El número será singular o plural.
ARTÍCULO | masculino | femenino |
singular | EL | LA |
plural | LOS | LAS |
En español, decimos “LA LETRA” y “LA PALABRA”. Ambos substantivos aparecen con “LA” delante porque son substantivos femeninos y “LA” es el artículo que les corresponde. Los substantivos masculinos, por el contrario, tienen el artículo “EL”: “EL ALFABETO”, por ejemplo.
👉Así pues, “EL” es el artículo definido masculino y singular en español y “LA” es el artículo definido femenino y singular.
En plural, tienes “LOS“ para el masculino plural y “LAS” para el femenino plural.
masculino | femenino | |
singular | EL ALFABETO | LA LETRA |
plural | LOS ALFABETOS | LAS LETRAS |
“LOS” y “LAS” aparecen en nombres de lugares en Estados Unidos como:
LOS ÁNGELES |
LOS ÁLAMOS |
LAS VEGAS |
🎬En este vídeo te enseño los artículos en español. En el mismo vídeo aprenderás más vocabulario relevante de español para principiantes.
- Tienes una clase completa donde te explico los contenidos del vídeo, con material para practicar y descargar GRATUITAMENTE.
- Esta clase es asimismo un adelanto del minicurso de español para principiantes, que es gratuito e incluye certificado. ¡Matricúlate con dos clics!

¿Qué es “EL ACENTO” en español?
“EL ACENTO” es la forma de hablar típica de una región, de un grupo de personas, etc.
- 💃Por ejemplo: “EL ACENTO SEVILLANO” es la típica manera de hablar de los habitantes de esa ciudad del sur de España.
El “ACENTO” también es un símbolo que se pone encima de las vocales en español.
(´) | ACENTO = TILDE |
Á | A CON ACENTO |
E | E SIN ACENTO |
Un sinónimo de “EL ACENTO” en español es “LA TILDE”.
El acento nos indica que esa vocal debe ser acentuada. Es decir, necesitamos destacar el sonido de esa vocal frente a las demás vocales de la palabra.
Por ejemplo:
- “DÍAS”: la vocal que se destaca es la Í porque tiene acento.
- “ADIÓS”: destacamos la Ó porque lleva acento.
🤨¿Se pronuncia de manera diferente una vocal con acento y esa misma vocal sin acento? En la práctica, no. La letra I es la letra I y suena de la misma manera con acento (Í) o sin acento (I). El acento es que nos indica que debemos destacar esa Í en la palabra.
Pero I o Í suenan de la misma manera si esa es la única vocal de la palabra, como ocurre en “SÍ” y “SI”.
¿Qué ocurre con el acento en palabras con solo una vocal? En este caso, el acento suele diferenciar el significado de dos palabras que se pronuncian de la misma manera.
- Por ejemplo, las palabras “EL” y “ÉL”. Se pronuncian del mismo modo, pero su significado es distinto.
En este caso, el acento debe escribirse, porque es lo que nos indica la diferencia entre “ÉL” y “EL” por escrito. Pero el sonido de ambas palabras es el mismo.
Eso ocurre también en “SÍ” y “SI”. Ya conoces “SÍ”, que es la afirmación en español, y se pronuncia igual que “SI”, que indica condición.
palabra | significado | ejemplo |
ÉL | pronombre personal | ÉL ES JUAN. |
EL | artículo masculino | ÉL ES JUAN, EL JEFE. |
SÍ | afirmación | SÍ, POR FAVOR. |
SI | condición | SI TIENES TIEMPO… |
La acentuación en español para extranjeros
🎬Puedes aprender la acentuación en español a partir del minuto 06:26 del video.
🎶Para pronunciar correctamente en español, es necesario fijarse en las letras, claro, pero también en la melodía del idioma.
Cada idioma tiene su melodía, y los seres humanos, cuando hablamos, en realidad estamos cantando. Si no tuviésemos ese ritmo en el idioma, hablaríamos mecánicamente, de manera tediosa.
Además de esta melodía estándar del idioma (hay reglas que verás ahora), la musicalidad del idioma puede variar mucho según el acento y la personalidad misma de cada individuo.
La acentuación es la manera de destacar en cada palabra un sonido – siempre un sonido de vocal.
❗En español, todas las palabras tienen una sílaba – una sola – que se destaca. Esa es la sílaba tónica:
- En “A-MÉ-RI-CA”, la sílaba tónica es “MÉ”.
- En “CRI-SIS”, la sílaba tónica es “CRI”.
- En “ES-PA-ÑOL”, la sílaba tónica es “ÑOL”.
¡No podemos acentuar la sílaba que nos dé la gana! Cada palabra tiene una sílaba acentuada y esto es estándar en el idioma.
✳Presta atención a las siguientes palabras. En cada una se repite la misma vocal y el sonido que le corresponde es exactamente el mismo. Sin embargo, en cada palabra hay una sílaba que se destaca, que se pronuncia con énfasis. Es la sílaba tónica.
ABRACADABRA |
PATATA |
TEJEMANEJES |
POPOROPOS |
PITIMINÍ |
BULULÚ |
🍿¿”POPOROPOS”? Este es uno de los muchos nombres que se dan a las “palomitas” en español. No es un vocabulario prioritario para ti como extranjero, pero si tienes ganas de conocer esta y muchas más curiosidades acerca del idioma español, tienes esta guía gratuita que te encantará.
Mientras que en muchos idiomas no hay reglas claras e infalibles para acentuar las palabras, el español sí que tiene reglas muy sencillas para identificar la sílaba tónica de una palabra y, así, acentuarla adecuadamente.
Al principio, debes entender estas reglas (para eso estoy aquí, con mucho gusto😊), Pero cuando hayas practicado un poco, habrás asimilado la melodía del español. Es un proceso muy intuitivo, como aprender a pronunciar correctamente. Necesitas explicaciones al principio, pero rápidamente lo dominarás. Al final de esta entrada te daré más consejos para practicar el español.
1️⃣La primera regla para acentuar correctamente en español es: si una palabra lleva acento, ahí está la sílaba tónica. Por eso pronunciamos “A-MÉ-RI-CA”, destacando “MÉ”, donde está el acento.
2️⃣La segunda regla es: si una palabra termina en vocal, -N o -S, acentuamos la penúltima sílaba. No importa cuántas sílabas la palabra tiene: con esas terminaciones (vocal, -N, -S) acentuaremos la penúltima. Por eso, pronunciamos “CRI-SIS”, acentuando “CRI”, porque la palabra termina con la letra -S.
3️⃣La tercera regla es: si una palabra termina en consonante (cualquier consonante, excepto -N o -S), acentuamos la última sílaba. Por eso, pronunciamos “ES-PA-ÑOL” acentuando “ÑOL”, porque la palabra termina con una consonante.
caso | ¿dónde se acentúa? | ejemplo |
palabra con acento | donde está el acento | A-MÉ-RI-CA |
palabra que termina en VOCAL, -N, -S | penúltima sílaba | CRI-SIS |
palabra que termina en consonante (excepto -N y -S) | última sílaba | ES-PA-ÑOL |
Hay excepciones a estas reglas, pero son siempre palabras con acento.
🎼¿Por qué el español suena tan cantarín? Pues porque la mayoría de las palabras en español termina en vocal, en -N o en -S, lo que hace que la melodía del español sea tan regular.
🥴Un ejemplo de la acentuación que te dejará perplejo/a
🧐Te presento tres palabras que tienen significados diferentes… Pero tienen las mismas letras. Lo que las diferencia, desde el punto de vista formal, es la acentuación.
JÚBILO |
JUBILO |
JUBILÓ |
- En el caso de “JÚBILO” y “JUBILÓ”, el acento (´) nos indica la sílaba que se debe enfatizar.
- En el caso de “JUBILO”, se acentúa en la penúltima sílaba porque termina en vocal.
❗Las tres palabras no suenan igual, aunque tienen los mismos sonidos. Las vocales U, I e O suenan de la misma forma siempre… Pero en cada una de las palabras cambia la vocal que recibe destaque, la que se acentúa. Por lo tanto, la acentuación en español no solo para permitir que el idioma tenga la melodía característica… ¡Sirve también para diferenciar el significado de palabras que se escriben casi igual!
La pronunciación del español según las regiones
Es evidente que el español no se pronuncia de la misma manera en todos los países en los que se habla.
😇Los nativos tienen acentos que pueden ser un poco diferentes, pero una de las ventajas indiscutibles del español es que no hay graves problemas de comunicación a causa de esa variedad de acentos.
Es decir, que en las variedades regionales del español hay diferencias que enriquecen el idioma. Pero esas distinciones son muy sutiles y no impiden el entendimiento.
Lo que verás en esta guía te servirá para entender cómo se pronuncia el español en general y eso te bastará.
Destacaré las diferencias regionales más importantes, pero todo lo demás que verás en la guía se aplica al español como un todo.
Apréndete estos principios generales porque, si estás empezando a hablar español ahora, te ayudarán a entender cómo funciona el idioma. A medida que sepas más español, podrás distinguir acentos regionales.
Pero no te preocupes por eso ahora: quédate con las pautas más generales para pronunciar.
😂Si quieres ver un divertido ejemplo de cómo suena el español en las diferentes zonas geográficas, tienes aquí un vídeo muy divertido con el cantante venezolano Carlos Baute, que imita diferentes acentos.
🤗No necesitas prestar atención al contenido, porque lo que dice son palabras aleatorias, solo por el efecto humorístico. ¡Solo observa como los sonidos y el ritmo cambian en función del acento del país!
Un nativo no tendrá dificultad en entender esos acentos porque el idioma es el mismo – aunque algunos detalles de pronunciación son diversos.

La pronunciación del español para extranjeros: las vocales
🎬Puedes aprender la pronunciación en español a partir del minuto 08:50 del video.
En español hay cinco vocales y a cada una le corresponde un sonido.
A, E, I, O, U
Podrás escucharlas claramente en estas palabras de ejemplo:
SALAMANCA |
EL ESCORIAL |
OVIEDO |
IBIZA |
URUGUAY |
El español es un idioma rico en vocales. Un texto español promedio está compuesto por un 45% de vocales. A los hispanohablantes nos gustan las vocales y nos cuesta hablar idiomas que prefieren las consonantes, como las lenguas germánicas o eslavas.
De hecho, las letras que aparecen con mayor frecuencia en español son E, A y O, en esta secuencia. En el diccionario de la Real Academia (el diccionario más fundamental del español) la letra que más aparece es la A.
En este video humorístico verás cómo se entrevista a una persona que solo usa esta vocal … ¡Y todo lo que dice tiene sentido! No comprenderás gran parte del video en este momento, pero míralo hasta el final solo para que tu oído se acostumbre a los sonidos del español. ¡Seguro que te gustará!
La letra E en español siempre es cerrada.
La letra O en español también siempre es cerrada.
Para comprobarlo, escuchar esas palabras de ejemplo:
EMPECÉ |
PERENNE |
VEHEMENTEMENTE |
COGOLLO |
BOCHORNOSO |
BORROSO |
FRONDOSO |
La vocal I se pronunciará como lo haces cuando dices “TEQUILA”. En esta palabra también hay una U, que es una vocal “extraña”, porque normalmente se pronuncia, como en “CUBA”.
TEQUILA |
CUBA |
Sin embargo, en las combinaciones GUE y GUI, o QUE y QUI, la “U” española no se pronuncia, es muda.
La letra Y es un poco especial porque puede tener el mismo sonido de la vocal I, pero en algunos casos, según la región, tiene un sonido que no es exactamente el de una vocal. Intrigante, ¿verdad? Hablaremos de la Y dentro de poco.
El sistema de vocales del español es realmente sencillo: son cinco letras y a cada una le corresponde un sonido.
Es posible que en tu idioma materno el sistema de vocales sea menos sistemático y/o más complejo que el del español.
- Debes resistir a la tentación de usar los sonidos de las vocales de tu idioma materno cuando hables español.
- Es decir, cuando hables español, leerás la A como A, la E como E, la I como I, la O como O y la U como U.
- Toma como ejemplo estas dos palabras sencillas en español: como escuchas las cinco vocales en el audio a continuación es como las pronunciarás en español – ¡¡¡siempre!!!
IDEA |
AUDIO |
🎯Consejo: Cómo pronunciar las vocales en español
Vamos a profundizar lo que acabamos de ver: no compares las vocales de tu lengua materna con las del español. Cuando hables español, utilizarás solamente los sonidos que el español te pone a su disposición.
- Básicamente ese es el secreto para pronunciar como un nativo: los nativos cuando pronuncian en español utilizan solamente los sonidos que son parte del repertorio del español.
- Es decir: los hispanohablantes nativos no utilizan sonidos del francés o del inglés para pronunciar las palabras en español, ¿verdad?
- Pues tú tampoco debes hacer eso cuando hables español. Limítate a usar los sonidos del español.
- Si sigues ese consejo, puedes estar seguro/a de que, aunque tengas un poco de acento extranjero, hablarás español de forma correcta y clara.
🤯El cerebro humano es “perezoso” y asimila la información nueva siempre comparándola con la información que ya le es familiar.
⚡Por eso, debes ser más listo que tu cerebro y, cuando aprendas español, debes frenar su tendencia a transferir la forma de pensar de tu lengua materna, tu “lengua por defecto”.
⚙En tu teléfono móvil tienes un menú de “ajustes” con la opción de cambiar el idioma del equipo, ¿verdad?
🆗Pues debes hacer lo mismo con tu cerebro para poder aprender espaol de la forma más auténtica posible.
La pronunciación del español: las consonantes
¿Cómo se pronuncia la letra H en español?
La H en español no tiene sonido. Da igual si está al principio de la palabra: la lees, la escribes, pero la ignoras al pronunciarla.
HONDURAS |
BAHÍA |
¿Cómo se pronuncia la letra Ñ en español?
El sonido de la Ñ está en otros idiomas, y tanto es así, que lo tienes en francés “cognac” escrito en ese idioma como GN.
ESPAÑA |
CAÑAMEL |
¿Cómo se pronuncia la letra CH en español?
El sonido de la CH es el mismo que tienes en italiano al decir “ciao”. Tanto es así, que ese saludo en español se dice, como has visto, “CHAO”.
COCHABAMBA |
CHILE |
CHAO |
¿Cómo se pronuncian las combinaciones CA / CO / CU y QUE/QUI em español?
Muy fácil: estas combinaciones tendrán el sonido de [k].
En el caso de QUE y QUI, la U no se pronuncia.
🎯Atención: CH en español nunca tendrá el sonido [k].
🎯Atención: las combinaciones CE y CI tampoco tienen el sonido [k].
CARACAS |
COLOMBIA |
CUBA |
QUERÉTARO |
QUITO |
¿Cómo se pronuncian las combinaciones ZA / ZO / ZU y CE / CI en español?
La pronunciación de la letra Z y la letra C combinada con E o I en español varía según la región donde te encuentres.
- En España, excepto zonas del sur y en las Islas Canarias, el sonido será el mismo que tienes en inglés al pronunciar TH en “thing”, es decir, como [θ].
- Sin embargo, en todo el continente americano (y en partes del sur de España y en las Canarias) ese sonido no existe. Se pronuncia [s] en su lugar, con la misma [s] que tienes en “SALAMANCA”.
🙌GRACIAS.
👉Es correcto pronunciar la palabra “GRACIAS” con el sonido de “th” en inglés – como [gráθias] – o, si prefieres la forma latinoamericana, como [grácias].
- Es decir: en cuanto al sonido de ZA/ZO/ZU y CE/CI, puedes elegir cualquiera una de estas opciones: [θ] (sonido “de España”) o [s] (sonido “latino”).
🤨¿Cuál de esas dos formas de pronunciar es mejor? No hay una respuesta absoluta a esta pregunta. Puedes pronunciar como más te guste. Los nativos te entenderán igual.
Pero hay algunas observaciones que pueden ayudarte a decidir qué sonido utilizar:
🔹Si miramos a la cantidad de hablantes, es evidente que la pronunciación latinoamericana es mucho más común. Piensa que hay unos 460 millones de hablantes nativos de español en el mundo y que, entre ellos, quizá menos de 40 millones hagan el sonido [θ].
🔹El único inconveniente de no pronunciar la [θ] se refiere a palabras parecidas, pero distintas, como “CASA” y “CAZA”. Un hispanoamericano no distingue ambas palabras al pronunciarlas, ya que ambas serán [kása], mientras que un español dirá [kása] y [káθa], respectivamente. Pero la posibilidad de que ocurran malentendidos graves por algo así es muy reducida.
Recuerda que las combinaciones CE y CI no tienen el sonido de [k].
👩🍳Por ejemplo, en la oración “RAMONA COCINA”, diremos [kosína] o [koθína]. No decimos [kokína].
👩🐖En español, el cerdo es el “COCHINO” y, en femenino, “COCHINA”. Por eso, ¡si decimos “RAMONA COCHINA” estamos llamándola “cerda”!
ZARAGOZA |
EL POZO |
POZUELO |
BARCELONA |
CIUDAD |
GRACIAS |
CASA |
CAZA |
COCINA |
COCHINA |
¿Cómo se pronuncian las combinaciones GA / GO / GU y GUE / GUI en español?
En estas combinaciones, la letra G tiene sonido de [g], como en el nombre “GABRIEL”.
En las combinaciones GUE y GUI la U no se pronuncia.
MÁLAGA |
BOGOTÁ |
GUATEMALA |
GUERNICA |
GUINEA |
¿Cómo se pronuncian las combinaciones GÜE y GÜI en español?
Has aprendido que en las combinaciones GUE y GUI la U es silenciosa.
Sin embargo, si ponemos esos dos puntitos sobre la U (es decir, la “DIÉRESIS”), sí que pronunciamos la U.
🐧 Por eso decimos “PINGÜINO”.
Por eso llamamos al país “NICARAGUA” (U se pronuncia en la combinación GUA), pero para nombrar a una persona de este país, decimos “NICARAGÜENSE”. Usamos ¨ para mantener el sonido U en esta palabra porque, si no escribiéramos ¨, no pronunciaríamos U.
DIÉRESIS |
PINGÜINO |
NICARAGUA |
NICARAGÜENSE |
¿Cómo se pronuncian las combinaciones JA / JE / JI / JO / JU y GE / GI en español?
Según la región, hay dos tendencias para la pronunciación de estas combinaciones.
- Se puede pronunciar de manera suave, como [h]. Es el sonido de garganta, como “hello” en inglés. Es la tendencia en muchas regiones de Latinoamérica.
- Sin embargo, es posible pronunciar más fuerte. También es un sonido de garganta, pero más profundo. Es la tendencia en muchas regiones de España, como Castilla.
Es posible que hayas notado que cuando enviamos mensajes de texto en español, la forma de reír es diciendo 😂 “ja ja” (risa abierta), 😅 “je je” (risa ingeniosa, tal vez connotando algún tipo de insinuación) o 🤭 “ji ji ”(risa tímida). No hacemos “LOL” en internet usando “ja, ja”: usamos “jajajaja” en su lugar.
En español, por mensaje de texto, consideramos que el sonido de la risa es “ja ja”. Proviene de la garganta y, por tanto, debe estar representada por la letra J, no por la letra H, que en español es muda.
😲¡Atención! GE y GI en español nunca tienen el sonido de [g] en “GUITARRA”.
JALISCO |
OJEDA |
JIPIJAPA |
TAJO |
TAJUÑA |
GERONA |
GIJÓN |
¿Cómo se pronunca la letra Y en español?
La Y en español es una letra muy versátil. De manera muy general:
- Al final de palabra, tiene el mismo sonido que la vocal I, es decir, como [i].
- “REY”, “URUGUAY
Al principio o en el medio de palabra, hay dos sonidos posibles.
- En algunas regiones, la tendencia es pronunciar suavemente, como la vocal I, es decir, como [i].
- En otras regiones, la tendencia es pronunciar como J en “jeans”.
- “YUCATÁN”, “CAYO”
REY |
URUGUAY |
YUCATÁN |
CAYO |
¿Cómo se pronuncia la letra LL en español?
La LL, exactamente igual que la Y (al principio o en mitad de la palabra), se puede pronunciar de dos formas diferentes, según la región:
- Como la vocal I, es decir, como [i].
- Como J en “jeans”.
- “VILLA”
En eso de la LL y la Y somos muy flexibles en español. Mira cuatro maneras diferentes de decir lo mismo: “YO ME LLAMO”: todas son correctas.
Hay muchas discusiones lingüísticas sobre las diferencias entre LL e Y, pero eso no te tiene que preocupar. Sencillamente, sabes ya que puedes pronunciar la LL y la Y (en el principio o en el medio de la palabra) como I o como J de “jeans”.
LLANES |
VILLA |
YO ME LLAMO |
Ya que hemos mencionado “YO ME LLAMO”, ¡puedes aprender a presentarte en español en menos de un minuto!
- Tienes este vídeo, que es parte de una serie gratuita de vídeos breves para aprender las frases más útiles en español para el día a día y las vacaciones.
¿Cómo se pronuncia la letra D al final de la palabra en español?
Algunas palabras en español, como “USTED”, que es la fórmula de tratamiento formal, terminan en -D. Hay tres maneras posibles de pronunciar, según la zona, pero todas son adecuadas. Las escucharás en el audio.
- Puedes pronunciar la -D final como -D, sin más.
- Puedes pronunciar la -D final como -Z, utilizando el sonido [θ].
- Puedes dejar que la -D final sea muda, es decir, no pronunciar ningún sonido.
USTED |
¿Cómo se pronuncia la letra X en español?
La letra X tiene sonido de [ks] en español.
En algunas regiones, el sonido de la X es más suave, casi como [s].
Las excepciones son muchas palabras que llegaron de México. Muchas palabras que ahora hacen parte del español, pero que surgen en México (nombres de plantas, animales, lugares…), tienen la letra X.
- 🌶¿Cómo se pronuncia “MÉXICO” en español? Puedes escribir “MÉXICO” o “MÉJICO”, pero siempre pronunciarás como una J española, nunca dirás [méksico].
Aprenderás esta palabra y muchas más en este video sobre palabras populares de la lengua española.
TAXI |
MÉXICO |
¿Cómo se pronuncian las combinaciones PS y TL en español?
Esas combinaciones de letras suelen aparecer en palabras que vienen del latín y del griego.
Con frecuencia no pronunciamos la P con la S y la T con la L. Se escriben, pero coloquialmente no se pronuncian.
Por eso, pronunciamos “ATLÁNTICO” y “PSICOLOGÍA”.
😜En el caso de “PSICOLOGÍA”, la letra P es tan ignorada que es correcto en español escribir “SICOLOGÍA”.
ATLÁNTICO |
PSICOLOGÍA |
¿Cómo se pronuncia la letra K en español?
🥝La K se pronuncia como [k], pero no es una letra española. Solo aparece en palabras de origen extranjero como “KIWI”, “KIMONO” O “HARAKIRI”. Éstas dos también se pueden escribir “QUIMONO” y “HARAQUIRI”.
KIWI |
KIMONO / QUIMONO |
HARAKIRI / HARAQUIRI |
¿Cómo se pronuncian las letras V y B en español?
⚽En general, en español no hay diferencia de sonido entre V y B. Ambas se pronuncian con los dos labios juntos, es decir, como una B en “BARCELONA”.
- Por ejemplo, la ciudad catalana de “BERGA” se pronuncia de la misma manera que “VERGA”, que es un sinónimo del órgano sexual masculino… 😳
Sin embargo, hay regiones donde sí se diferencian la B y la V, pronunciando esta última con los dientes en los labios igual que en inglés “television”, es decir, como [v]. Pero es un uso muy reducido.
VENEZUELA |
VALENCIA |
BARCELONA |
BERGA |
¿Cómo se pronuncia la letra W en español?
La W no es una letra auténticamente española. Por lo tanto, aparecerá en palabras extranjeras que hacen ya parte del español.
😛Por eso resulta extraño que tenga tantos nombres alternativos en español. La W puede llamarse:
📶Se pronunciará la W en español como U o incluso como GU. Por eso, los hispanohablantes pronuncian las siguientes palabras inglesas como verás aquí: “WI-FI” “WHATSAPP®”
Incluso si la persona habla bien el inglés, pronunciar esas palabras con un acento inglés impecable puede ser considerado señal de arrogancia.
🥃De hecho, en español la forma correcta de escribir “whisky” es “GÜISQUI”.
🚾La palabra inglesa para “SERVICIO”, “water-closet”, se utiliza en España escrita como “WÁTER” o “VÁTER”. Pero nunca se pronuncia [uáter], sino [báter].
UVE DOBLE |
VE DOBLE |
DOBLE VE |
DOBLE U |
WI-FI |
GÜISQUI |
SERVICIO |
WÁTER / VÁTER |
😂¿Quién dijo que el reggaetón no es cultura? ¡Los cantantes Wisin y Yandel te enseñan el alfabeto! En los primeros segundos de esta canción dirán nítidamente las iniciales de sus nombres (“DOBLE U”, “I GRIEGA”)
¿Cómo se pronuncia la letra R en español?
🎬Puedes aprender a pronunciar la letra R en español a partir del minuto 20:46 del video.
🙊Seguramente conoces algunas palabras españolas que tienen el sonido fuerte de la R, sonido que tiene fama de ser el más difícil para los extranjeros que aprenden español. Puedes observar estos ejemplos con el sonido de la R vibrante en español:
BURRO |
CHURRO |
SIERRA |
😋Sin embargo, ese sonido no es el único que tenemos en español con la letra R. Sigue leyendo para aprender las dos formas de pronunciar la R.
✅¡Atención! En español, la letra R siempre se pronunciará con la punta de la lengua!
👅Hay dos formas de pronunciar la R en español, pero para ambas se utiliza la punta de la lengua.
Dependiendo de la posición de la letra R en la palabra, la punta de la lengua vibrará o no.
✅Pronunciar la R de una manera o de otra no depende de la región de la persona que habla español. Depende solamente de la posición de la letra R en la palabra.
Es decir, todos los hispanohablantes pronuncian las dos R del español de la misma manera.
Estas son las dos formas posibles de pronunciar la R en español.
La pronunciación de la R en la mitad de la palabra o al final de la palabra en español
La primera de las dos R es el sonido sencillo que tenemos…
- Cuando la R está en el interior de la palabra, delante de una vocal (R+A, R+E…)
- 🤑“DINERO”
- Cuando R aparece delante de consonante (R+B, R+M, R+T…)
- 😰“PERDÓN”
- Cuando R aparece detrás de consonante (B+R, M+R, T+R…)
- 🙌“GRACIAS
- Cuando la -R está al final de la palabra (-AR, -ER)
- 🙏“POR FAVOR”
Para pronunciar la R, necesito que entiendas primero como pronuncias la D, porque eso te va a ayudar mucho.
🤑Piensa en una palabra con D en inglés, como “dollar”. Date cuenta de qué hace tu lengua cuando pronuncias la D.
La lengua va a tocar la zona entre la encía y los dientes frontales. Hay bastante contacto y la lengua se demora al realizar ese sonido.
El mismo movimiento de la lengua lo hacemos en español cuando pronunciamos la D en español al decir “DÓLAR”.
👅Muy parecido al movimiento de la lengua al pronunciar la D será el movimiento que hará la lengua para pronunciar la R sencilla… Pero en este caso el movimiento de la lengua es más rápido y hay menos contacto entre la lengua y los dientes.
La punta de la lengua es lo único que necesitas para hacer ese sonido. No necesitas la garganta.
Si pones la mano delante de la boca, notarás que no se expulsa el aire y no hay ninguna vibración.
DINERO |
PERDÓN |
GRACIAS |
POR FAVOR |
PARAGUAY |
MÉRIDA |
ECUADOR |
😹😹😹Tienes aquí un trabalenguas clásico con esta forma de pronunciar la R:
TRES TRISTES TIGRES TRAGABAN TRIGO EN UN TRIGAL.
La pronunciación de la R al principio de la palabra o la combinación RR en español
Para pronunciar:
- la R al principio de palabra
- 🤴“REY”
- RR en mitad de palabra
- 🦮“PERRO”
… harás una variación de lo que hiciste en el apartado anterior.
La lengua también se acercará a la zona donde se encuentran la encía y los dientes frontales pero, ahora, vas a expulsar aire por la boca y harás que la punta de la lengua vibre.
La punta de la lengua es lo único que necesitas para hacer ese sonido. No necesitas la garganta.
👅💨Si pones la mano delante de la boca, notarás que se expulsa el aire, que sale en golpecitos debido a la vibración de la punta de la lengua.
Observa estos ejemplos:
🎯Consejo: si te cuesta, piensa en un niño que está jugando a los cochecitos y que hace el sonido de “brrrrum, brrrrum” del motor del coche. Ese es el sonido que debes hacer.
Si lo pruebas, lo intentas y no te sale, no te desesperes. Podrás pronunciar la R como en tu idioma materno y los hispanohablantes probablemente te entenderán, pero tendrás un acento extranjero fácil de reconocer.
😅Y no hay problemas, porque los hispanohablantes en general suelen ser bastante abiertos y receptivos ante la gente que viene de fuera.
REY |
PERRO |
COSTA RICA |
RÍO |
PURRANQUE |
ROSARIO |
ROMERO |
RIONEGRO |

Algunas maneras especiales de pronunciar en español
Como sabes, si sigues los principios de esta guía podrás pronunciar el español adecuadamente y los nativos podrán entenderte.
Sin embargo, hay tres fenómenos que quiero destacar porque a muchos estudiantes les llaman la atención. No tienes que realizar estos sonidos, pero es bueno que sepas que ocurren.
1️⃣El primero es que en buena parte de España la S siempre se pronuncia de manera muy nítida. Así es como pronuncio yo la S (lo escucharás en el audio), porque mi español es el típico de Madrid.
Sin embargo, en muchas regiones donde se habla el español (sur de España, Canarias, muchas zonas de Latinoamérica) hay una variación.
Allí…
- las letras S y Z al final de sílaba delante de consonante
- por ejemplo, en las palabras HUESCA o CASTILLA
- las letras S y Z al final de palabra
- por ejemplo, en las palabras LAS PALMAS o VERACRUZ
… serán pronunciada de manera muy suave.
En esas regiones, esa -S-/-S puede tener el sonido de la H en “hot” en inglés o incluso puede ser ignorada, según la zona.
HUESCA |
CASTILLA |
LAS PALMAS |
VERACRUZ |
2️⃣El segundo fenómeno es que en algunas zonas del Caribe la -R- al final de sílaba, delante de consonante (“PUERTO”, “PERDÓN”), se pronunciará como -L-. Es un fenómeno coloquial, pero muy común en esas regiones.
PUERTO |
PERDÓN |
😅De hecho, en la canción de reggaetón que escuchaste antes, puedes escuchar nítidamente como uno de los cantantes (😂¡suerte tratando de averiguar cuál es Wisin y cuál es Yandel!) escucharás que no pronuncia “MUJER”, sino “MUJEL” cuando dice la siguiente frase:
“LA REVOLUCIÓN. DOBLE U. I GRIEGA. DEFINITIVAMENTE ERES LA MUJER DE MIS SUEÑOS.”
3️⃣El tercer fenómeno es el hecho de que al final de palabra, en el lenguaje coloquial, puede desaparecer una consonante. Sin embargo, eso no ocurre con todas las palabras, solo con algunas. Como dije al principio, al español le gustan mucho las vocales, así que podemos omitir consonantes cuando hablamos informalmente. Eso ocurre con la palabra “PARA”, que se convierte en “PA’”, “NADA” que se convierte en “NÁ”, “TODO” que se convierte en “TÓ”.
Un estudiante me contó que cuando fue a conocer a la familia de su novia en Andalucía, hablaba muy bien español, pero no entendía porque, a la hora de comer, insistían que comiese más diciendo “PATITO”. Él conocía la palabra “PATO” y sabía que un pato pequeño es un “PATITO”, pero no entendía qué tenía eso que ver con la comida. Hasta que entendió que le decían “PARA TI, TODO”, pero pronunciaban “PA’ TI, TÓ”.🦆
🥱Y también es muy frecuente omitir la letra D en la terminación -ADO y -ADA que es propia, por ejemplo, de algunas formas verbales y adjetivos. De ese modo, “ESTOY CANSADO” se pronuncia “ESTOY CANSA’O” y “ESTOY CANSADA” puede pronunciarse “ESTOY CANSÁ”.
PARA |
NADA |
TODO |
ESTOY CANSADO. |
ESTOY CANSADA. |
🎵Un ejemplo de este fenómeno es la canción de la cantante andaluza Rosalía, que transforma la palabra “DESPECHADA” en “DESPECHÁ” precisamente porque omite la letra D. Hace lo mismo al convertir “ALOCADA” en “ALOCÁ”.
- Es un uso coloquial del español, pero muy frecuente en prácticamente todas las regiones.
Pero, insisto, esos fenómenos no son el español “estándar”. No necesitas pronunciar la -S- y la -R- como te acabo de comentar. Pero sí que a partir de ahora podrás entender sin problemas a los nativos que hablen de esa manera.
Además, si viajas por el mundo hispanohablante podrás observar estos fenómenos y disfrutarás de lo variado que puede ser el español.
¿Existe un español “neutro” o “estándar”?
👀En esta guía estás observando que para algunas letras del español hay más de un sonido posible, debido a variaciones regionales.
🤔¿Existe acaso un español “estándar” que simplifique esas variaciones regionales?
👉Más o menos. Existe el llamado “español neutro” que es una forma de español que se utiliza en los medios de comunicación mayoritarios en Latinoamérica. Ese “español neutro” no tiene rasgos que se puedan identificar como típicos de una región específica – y por eso es “neutro”.
✔Ese “español neutro” es nítido y puede ser entendido fácilmente por cualquier hablante – nativo o extranjero. Aunque el español neutro no suena “artificial”, tampoco suena al español que un nativo hablaría por la calle normalmente.
🎬En este divertido vídeo verás a una “coach” de español neutro que enseña a un chico dominicano cómo puede neutralizar su acento.
A partir del minuto 00:50 verás cómo el chico tiene dificultades de pronunciar “USTED” porque, en el español caribeño, la S al final de sílaba es muda, y también es muda la -D final, con lo que él pronuncia [uté].
Lo más interesante del vídeo es ver cómo la coach no le dice que habla incorrectamente, pero le indica que su español será más fácilmente entendido globalmente si suaviza su acento. Ningún hispanohablante por la calle utiliza el “español neutro”, porque todos los hablantes tienen un acento.
Pero sí es cierto que en los medios de comunicación y en la publicidad en Latinoamérica se utiliza ese “español neutro” para poder llegar a todos los públicos en el continente.
En España no: en los medios de comunicación nacionales el español que predomina es el que se habla en Madrid, y tanto es así, que actores y periodistas que vienen de zonas donde se habla con mucho acento suelen trabajar con “coaches” para saber hablar también sin acento.
Justamente en contra de eso habla una de las más grandes del flamenco, la (ya fallecida) gaditana Lola Flores, en un vídeo que sirve como base para ese anuncio de cerveza. En él, se reivindica justamente el hablar con acento y ser fiel a los orígenes de uno.
Es posible que te des cuenta de esos fenómenos regionales del español ahora cuando escuches música latina, por ejemplo, si te gustan los puertorriqueños de Calle 13.
Aquí te dejo una canción suya que es maravillosa, con un videoclip que te hará tener ganas de conocer Latinoamérica entera, y en el estribillo podrás observar la pronunciación de la -S- que te he comentado.
🎯¡Atención! Algunos versos de Latinoamérica se cantan en portugués, el idioma de Brasil. Si quieres descubrir este idioma, que tanto tiene en común con el español, puedes apuntarte al minicurso GRATUITO de portugués.
Y si te ha gustado, tienes otra canción en la que la pronunciación del español es muy nítida y hermosa. Puedes escuchar esa canción con la letra, como si fueran subtítulos, en Spotify. No necesitas entender la letra, solo presta atención a las letras y sonidos.
Consejos para mejorar la pronunciación en español
¿Es posible hablar español sin acento? Es difícil, pero no imposible, hablar un idioma extranjero sin acento si lo aprendes como adulto. Pero cuando se trata de idiomas, conocer los trucos y prestar atención a cómo se pronuncia al principio del proceso de aprendizaje es clave para adquirir fluidez.
🎯Consejo: sumérgete en el español. Mira películas o series en español, incluso si no entiendes el idioma (¡todavía no!). Intenta poner subtítulos en español para entrenar tu lectura y tu oído al mismo tiempo. Cualquier cosa te servirá: telenovelas mexicanas, Narcos, La Casa de Papel …
O entrena tu español con programas de televisión donde no hay un argumento, por ejemplo, canales de cocina como este, donde puedes aprender a cocinar auténtica comida mexicana.
🍽 Es relajante, inspirador y también una forma “ñam-ñam” de acostumbrarse a los sonidos del español sin preocuparse demasiado por la parte lingüística porque la información visual es suficiente para que comprendas lo que está sucediendo allí.
O, incluso más fácil, puedes escuchar música en español mientras conduces o realizas tus tareas del hogar. Deja la música sonando de fondo y – simplemente con esta escucha pasiva – asimilarás muchos sonidos sin darte cuenta.
Creé una lista de reproducción muy ecléctica en YouTube para que puedas escuchar durante horas y horas el español de todas las regiones y darte cuenta de la riqueza de los sonidos del idioma.
Un ejemplo de la pronunciación del español: la canción Calma de Pedro Capó feat. Farruko
Después de tanta teoría, quiero que compruebes en la práctica los fenómenos de la pronunciación del español que has aprendido. Espero que te guste la canción que te presento, en la que la pronunciación es nítida y lenta (por eso el nombre de la canción…).
En Spotify puedes poner “subtítulos” con la canción y así leer la letra a la vez que escuchas la melodía.
Date cuenta de que en el estribillo:
🎵“VAMOS” se pronuncia [vámo], porque en algunas zonas la V puede pronunciarse como [v]. Sin embargo, más adelante la V “VIENTO” se pronuncia como [b], [biénto], como es más habitual en español.
🎵En “VAMOS” la -S final no se pronuncia. Tampoco se pronuncian las S al final de sílaba en “BUSCABULLA” y “ME GUSTA”.
🎵“PARA” se acorta y se convierte en “PA’”. Para mantener el ritmo de la canción, más palabras se acortan y eso se observa con el apóstrofe.
🎵“PLAYA” se pronuncia [pláia] porque la Y suena a I. Lo mismo ocurre con la LL en “PANTALLA” y “MEDALLA”
🎵“NO HAY QUE SALIR DE PUERTO RICO”: se pronuncia, como es habitual en zonas del Caribe, “SALIR” como [salíl] y “PUERTO” como [puélto].
Además, en la canción aparece la palabra “CHINCHORRO” que, en algunas regiones, es un sinónimo de “HAMACA”. Pero en Puerto Rico la palabra significa también un tipo de bar muy informal. De ahí que el verbo “CHINCHORREAR” tenga e sentido de “estar de fiesta”.
😍Tienes más ejemplos de canciones en portugués en esta entrada gratuita que te enseña también trucos muy prácticos para aprender y practicar el idioma GRATIS.
Trabalenguas y palabras complicadas en español
En otro video que hice, encontrarás la lista de palabras que los usuarios de Google quieren saber pronunciar en español. Con lo que ha aprendido en esta guía, ninguna de estas palabras complicadas le resultará difícil de pronunciar.
🎬Aquí tienes el vídeo donde tienes la clase exprés de pronunciación en español. Tienes a tu disposición los materiales para practicar y descargar gratis.
🤭Ya que he hablado de Google: ¿cómo se pronuncia “GOOGLE” al estilo español? ¡[gúgel]!
Si te quedas con ganas de escuchar más palabras difíciles de pronunciar en español, aquí tienes algunos trabalenguas:
Charo chupa chicles. |
Helena hace hechizos. |
Jaimito y Juanjo juegan juntos. |
Quirina quiere queso. |
Regina recupera la risa. |
Y algunos palíndromos, es decir, frases que se leen igual de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
Luz azul. |
Allí ves Sevilla. |
Amor a Roma. |
La ruta natural. |
Ají traga la lagartija. |
Yo hago yoga hoy. |
Dábale arroz a la zorra el abad. |
Y aquí tienes una canción que es un trabalenguas per se. No solo el cantante habla muy rápido, también habla usando el “ACENTO SEVILLANO”, la forma de hablar de los habitantes de Sevilla en el sur de España, que mencioné al principio de este post.
Por supuesto, no vas a entender nada pero, como te dije, solo escuchar el idioma te ayudará inconscientemente a fortalecer tus habilidades en español.
Atención: palabras que parecen españolas, pero no lo son
Si viajas a Cataluña, Valencia, Mallorca o Ibiza observarás que en esas zonas se habla español, pero también otro idioma que se parece al español, pero no lo es. Se trata del catalán, que igual que el español, viene del latín.
Investigando en Google, descubrí que mucha gente quiere saber cómo se pronuncia “platja”, “carrer”. Los usuarios de internet creían que eran palabras españolas, y no lo son, pero aun así quizás tengas curiosidad por saber cómo suenan.
Como yo no hablo catalán, pedí a una auténtica mallorquina que pronunciase esas palabras básicas en catalán.
Pero no te preocupes, si hablas español no tendrás problemas para comunicarse en estas regiones porque la gente es bilingüe allí. Si te hablan en catalán, puedes pedirles que cambien al español (“No hablo catalán, lo siento. Español, por favor”).
CATALÁN | ESPAÑOL |
Bon dia. | BUENOS DÍAS. |
Adéu. | ADIÓS. |
Si us plau. | POR FAVOR. |
Gràcies. | GRACIAS. |
platja | PLAYA |
ciutat | CIUDAD |
carrer | CALLE |
estació | ESTACIÓN |
aeroport | AEROPUERTO |
Parla anglès? | ¿HABLA INGLÉS? |
Conclusión
Con un vocabulario básico y las indicaciones para pronunciar en español que has visto, puedes empezar a comunicarte en español.
Con un vocabulario básico y las indicaciones para pronunciar en español que has visto, puedes empezar a comunicarte en español.
- Expresiones para saludar en español:
- ¡HOLA!
- ¡BUENOS DÍAS!
- ¡BUENAS TARDES!
- ¡BUENAS NOCHES!
- Preguntar “¿qué tal?” en español:
- ¿QUÉ TAL?
- BIEN, GRACIAS.
- NORMAL, GRACIAS.
- Expresiones para despedirte en español:
- ¡HASTA LUEGO!
- ¡ADIÓS!
- ¡CHAO!
- Expresiones para ser cortés (acción -> reacción) en español:
- GRACIAS. -> DE NADA.
- PERDÓN. -> NO PASA NADA.
Sé que esta guía incluye mucha información. En el vídeo la explicación es más concisa, pero en el blog me gusta incluir matices y ejemplos. Pero ya verás que con el resumen que encontrarás ahora todo te quedará más claro. Son los aspectos principales de la pronunciación española que los extranjeros deben prestar atención para hablar de forma correcta y nítida.
También has aprendido que:
- Si una palabra lleva acento (´), debes destacar esa sílaba.
- Si una palabra termina en vocal, -N o -S, acentuarás la penúltima sílaba.
- La H en español es muda.
- Las combinaciones CA/CO/CU y QUE/QUI tienen el sonido de [k].
- La U en QUE/QUI es muda.
- Las combinaciones ZA/ZO/ZU y CE/CI tienen dos sonidos posibles: [s] o [θ]. El sonido [θ] es característico de España, pero en Latinoamérica en su lugar se pronuncia [s].
- Las combinaciones GA/GO/GU y GUE/GUI tienen el sonido [g].
- La U en GUE/GUI es muda.
- Las combinaciones JA/JE/JI/JO/JU y GE/GI tienen dos sonidos posibles: [h] con la garganta, pero suave, o [x] también con la garganta, pero forzando más.
- La LL y la Y al principio de la palabra o en la mitad de la palabra se pueden pronunciar de dos maneras: como [i] o como la J en “jeans”.
- La V y la B en general en español tienen el mismo sonido, [b].
- La R en mitad de palabra, o al final de palabra, se pronuncia con la punta de la lengua, pero sin expulsar el aire.
- Ese mismo movimiento de la lengua, pero con una vibración de la punta de la lengua cuando se expulsa el aire, es lo que tenemos con la R- al principio de palabra o con -RR-.
También sabes que, aunque el español puede sonar un poco diferente según la región donde te encuentres, los principios que has aprendido en esta guía te sirven para poder hablar con los nativos y que ellos te entiendan sin dificultades.
🎧 Puedes leer las palabras del menú desplegable a continuación, que incluye audio, para ver ejemplos de todos estos principios de pronunciación del portugués brasileño. ➕En algunos casos pronuncio dos veces las palabras, ya que hay dos formas correctas de pronunciarlas. 🎬Las palabras de la lista son ejemplos de palabras que viste en el video de esta guía de pronunciación para principiantes.
Repaso: las palabras de ejemplo de esta guía con audio
Honduras |
Bahía |
España |
Cañamel |
Cochabamba |
Chile |
Caracas |
Colombia |
Cuba |
Querétaro |
Quito |
Zaragoza |
El Pozo |
Pozuelo |
Barcelona |
Ciudad |
Málaga |
Bogotá |
Guatemala |
Guernica |
Guinea |
Jalisco |
Ojeda |
Jipijapa |
Tajo |
Tajuña |
Gerona |
Gijón |
Llanes |
Villa |
Yucatán |
Cayo |
Venezuela |
Valencia |
Barcelona |
Berga |
Paraguay |
Mérida |
Ecuador |
Costa Rica |
Río |
Purranque |
Espero que esta publicación te resulte útil. ¿Qué quieres aprender en español? ¿Qué te resulta fácil o difícil del idioma? ¿Qué más cosas quieres aprender en español? Puedes dejar un comentario 😉.
Un quiz para practicar
¿Qué letra no tiene sonido en español?

¿Qué letras pueden tener el sonido [i] en español?

Please select 3 correct answers
¿Qué letras se realizan con la garganta en español?

Please select 2 correct answers
¿Qué combinaciones pueden tener el mismo sonido de "th" en inglés ("thing")?

Please select 3 correct answers
¿En qué combinaciones la U no se pronuncia?

Please select 4 correct answers
¿Qué letra se pronuncia igual que la B en español en general, es decir, como [b]?

¿Qué pares de combinaciones tienen el mismo sonido?

Please select 2 correct answers
CH tiene el mismo sonido que __.

Acentuamos siempre la sílaba que tiene __.

Las palabras que se acentúan en la __ sílaba terminan en VOCAL, -N, -S.

Aprender español gratis
👩💻Para seguir aprendiendo, tienes:
🔸 Una entrada con el español que necesitas para viajar a los países hispanohablantes.
🎈 Vídeos básicos para aprender español como lengua extranjera
⚡ Vídeos cortos para aprender español en un instante en esta lista:
🔔 ¡Suscríbete al canal de YouTube para aprender más!
En este blog encontrarás más contenido para principiantes que quieren comunicarse mejor en español 😎.
Imágenes obtenidas a través de Canva®.
2021 Alicia Montero Schiemann
All rights reserved.
Discens Language Learning®