
Introducción
🙅♀️¿No hablas nada de español y quieres aprender tus primeras palabras y frases en tiempo récord?
🤷♀️¿O ya hablas un poco del idioma, quieres refrescar tu memoria y aprender cosas nuevas?
❤ Sea cual sea tu caso, aquí encontrarás material de español para principiantes extranjeros. Estoy segura de que con estos recursos te comunicarás mejor en el idioma.
👄No hace falta tener conocimientos previos de español para acompañar esta guía.
- Pero aprovecharás mejor la información si conoces por lo menos la pronunciación del español.
- Aquí encontrarás un vídeo muy práctico donde te enseño a pronunciar cualquier palabra en español. Tienes material gratuito para profundizar, con muchos ejemplos y audios.
💡Tienes el mismo contenido explicado en:
🇩🇪 Alemán
🔥En estos vídeos aprenderás español muy útil, esencial, y verás que puedes utilizar estas frases ya mismo para comunicarte en la vida real, en tu día a día y en viajes.
📼Si quieres ver todos los vídeos de seguido, aquí los tienes.
🎧Encontrarás las tablas con la transcripción de cada vídeo y un audio en el que te pronuncio en español con el ritmo normal que escucharás si te vas de viaje a España.
✅En el vídeo hablo un poco más despacio y puedes ralentizar la velocidad de reproducción de YouTube si prefieres. Y tienes los audios, donde hablo más rápido.
📑Además, encontrarás en esta entrada comentarios pertinentes sobre aspectos del idioma que aparecen en los vídeos. Los indico con el símbolo 🔎.
😊En esta guía, te enseñaré de forma resumida, pero bastante clara, aspectos importantes del idioma español para extranjeros. Los aspectos gramaticales que aprenderás serán:
- La omisión del pronombre de sujeto en el comentario del vídeo #2.
- Los verbos y las preposiciones para indicar el lugar en español en el comentario del vídeo #4.
- Los adjetivos en español en el comentario del vídeo #6.
- El verbo “GUSTAR” en español en el comentario del vídeo #7.
- La diferencia entre “MUY” y “MUCHO” en el comentario del vídeo #10.
- La diferencia entre los verbos “SER” y “ESTAR” en el comentario del vídeo #11 (y más información en el #17).
- Los adjetivos “BUENO” y “MALO” en el comentario del vídeo #11.
- Los verbos “IR”, “VENIR”, “LLEVAR” y “TRAER” en el comentario del vídeo #12.
- La negación sencilla y la negación doble en el comentario del vídeo #12.
- La preposición “A” delante de personas en el comentario del vídeo #12.
- Las expresiones más importantes con el verbo “TENER” en español en el comentario del vídeo #13.
- Las estructuras “TENER + QUE” + infinitivo y “PODER” + infinitivo en el comentario del vídeo #13.
- Los adjetivos que describen colores en el comentario del vídeo #14.
- El futuro con “IR + A” + infinitivo (“VOY A COMER” ) en español en el comentario del vídeo #16.
- El verbo “PEDIR” en español en el comentario del vídeo #16.
- Cómo utilizar los posesivos “MI”, “TU” y “SU” en español en el comentario del vídeo #17.
- Los verbos reflexivos: qué son, cómo conjugarlos y cómo negarlos, en el comentario del vídeo #17.
- La diferencia entre “ME GUSTA” y “ME GUSTARÍA” en el vídeo #19.
- Las fórmulas para expresar deseos y hacer pedidos en español con cortesía en el vídeo #19.
- Las preposiciones “DE” + “A” y “DESDE” + “HASTA” en el comentario del vídeo #19.
- Los sustantivos que terminan en -A en español, pero son masculinos, en el comentario del vídeo #20.
- La estructura “ESTAR + GERUNDIO” en el comentario del vídeo #20.
- Cómo utilizar los adjetivos en español en el comentario del vídeo #22
- Las expresiones “POCO” y “UN POCO” y expresiones similares en el comentario del vídeo #23.
- El contraste más sencillo entre “POR” y “PARA” en el comentario del vídeo #23.
- La estructura “IR + A + INFINITIVO” para indicar el futuro en el comentario del vídeo #24.
- La diferencia entre “VAMOS” y “VÁMONOS” en el comentario del vídeo #24.
Haz clic en el índice 👆 para ir al vídeo que te interese más 😉.
📌También encontrarás fichas interactivas para practicar lo que aprendiste en los vídeos. Puedes elegir tu modo de juego o de aprendizaje favorito. Y tienes quiz para practicar la información.
🎓Y si quieres aprender español de manera sistemática y desde cero, tienes un minicurso ONLINE y GRATUITO con explicaciones en inglés en el que aprenderás la base de la comunicación para principiantes. Échale un vistazo aquí:
🏖Si tienes curiosidad por saber dónde he grabado los vídeos, todos están hechos en Palma de Mallorca. Si has estado alguna vez en la isla, seguro que reconoces algunas de las localizaciones.
Vídeo #1. Cómo saludar y despedirse en español para extranjeros
En este vídeo aprenderás los saludos y fórmulas de despedidas más frecuentes en español.
Hola. |
Buenos días. |
Buenas tardes. |
Buenas noches. |
Hasta luego. |
Hasta pronto. |
Hasta la vista. |
Hasta mañana. |
Hasta la próxima. |
Chao. |
Adiós. |
🌞“BUENOS DÍAS” es el saludo que puedes utilizar durante todo el día (mientras haya luz de día). Después del almuerzo, puedes utilizar “BUENAS TARDES”, si prefieres.
🌙Cuando anochece, en español pasarás a decir “BUENAS NOCHES”. Dirás “BUENAS NOCHES”:
- Si encuentras a un amigo para hacer algo juntos por la noche.
- Si te despides de ese amigo cuando cada uno va a su casa.
- Si vas a dormir y deseas que la otra persona pase buena noche.
👋Observa que muchas fórmulas de despedida en español empiezan con “HASTA”. En España la despedida que más se escucha es “HASTA LUEGO”, que la gente la suele pronunciar muy rápido y de forma no siempre nítida.
🐱🏍“ADIÓS” es una despedida que no tiene un equivalente exacto en todos los idiomas. Se puede utilizar en la vida cotidiana, incluso si sabes que verás a la persona en otra ocasión.
- Sin embargo, también se utiliza para una despedida definitiva. Por eso, según el contexto, “ADIÓS” puede sonar un poco dramático.
😊Si quieres saludar a alguien y despedirte de esa persona de manera breve e informal, en español te bastará utilizar “HOLA” y “CHAO”.
✨¿Por qué decimos “BUENOS DÍAS” y no “BUENAS DÍAS” en español?
😘“BUENOS DÍAS” es la fórmula correcta para desear una buena jornada a alguien. Decir *“BUENAS DÍAS” es incorrecto.
😎¿Por qué decimos “BUENOS DÍAS” en plural en español? Te enseño eso en este vídeo breve para que hagas inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes reducir la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento. También puedes leer la explicación más abajo.
❗Debemos decir “BUENOS DÍAS” porque “DÍAS” es masculino y plural. “BUENOS” es el adjetivo que acompaña “DÍAS” y, por eso, debe tener la terminación -OS (masculino plural).
- Aprenderás un poco más acerca de los adjetivos en los comentarios de los vídeos #6 y #22 de esta serie.
✨Tienes una guía muy práctica sobre los saludos, las despedidas y las fórmulas de cortesía en español con vídeo y material para descargar gratis.
🔎¿Cómo puedo saber si un sustantivo es masculino o femenino en español? ¿Cómo sé qué es correcto, “EL DÍA” o *“LA DÍA”?
🥴A muchos extranjeros les suena raro que “EL DÍA” sea un sustantivo masculino porque suponen que todos los sustantivos en español que terminan en -A son femeninos.
🙃El razonamiento es lógico, pero no siempre los idiomas son lógicos…
💡La mayoría de los sustantivos que termina en -A en español son femeninos, eso es verdad. Pero “EL DÍA” es una excepción: termina en -A, pero es masculino.
⚠Algunos sustantivos que terminan en -MA, -PA y -TA también son masculinos en español, como “EL PROBLEMA” o “EL IDIOMA”. Algunos, pero no todos.
- Aprenderás estos sustantivos en el comentario del vídeo #20 de esta serie.
👉Te enseño las reglas más generales acerca del género de los sustantivos en español:
✅La mayor parte de los sustantivos que terminan en -A son femeninos en español. Excepción “EL DÍA” y algunos sustantivos con las terminaciones “-MA”, “-PA”, “-TA”.
✅Los sustantivos que terminan en -D y -UMBRE son femeninos en español. No hay excepciones.
✅Todos los sustantivos que terminan en -O, -OR y -AJE en español son masculinos en español. Excepciones: “LA MANO” y “LA FLOR”.
En la tabla lo verás todo más claro:
GÉNERO | TERMINACIÓN | EXCEPCIÓN |
FEMENINO | -A | 🌞EL DÍA |
FEMENINO | -D, -UMBRE | ❌ |
MASCULINO | -O, -OR | 🤚LA MANO, 🌼LA FLOR |
MASCULINO | -AJE | ❌ |
✅Hay palabras largas como “LA MOTOCICLETA”, “LA FOTOGRAFÍA” y “LA RADIOFONÍA” que son femeninas. Por eso, cuando las abreviamos, mantienen el género femenino: “LA MOTO”, “LA FOTO”, “LA RADIO”. ES lógico, ¿verdad?
✅La mayor parte de las palabras en español que provienen del inglés poseen el género masculino, como “EL FÚTBOL”. Pero podemos decir “EL INTERNET” y “LA INTERNET”, ambos son correctos.
👉Hay terminaciones que no son características ni de un género ni del otro. Es el caso de -E, -L, -Z, -ÓN. Si un sustantivo tiene esas terminaciones, conviene aprenderlo con el artículo correspondiente. 😊Pero no hay muchos sustantivos en esa categoría.
😇Insisto en que son reglas generales. Se podrían matizar, pero si tienes claros esos principios vas por buen camino.
✨En el comentario del vídeo #20 verás más ejemplos de sustantivos en español que, aunque terminan en -A, son masculinos, como “EL PROBLEMA” Y “EL CLIMA”.
👩🏫Esta ha sido una introducción (breve) al género de los sustantivos en español. Aprenderás fácilmente todo lo que necesitas saber sobre los sustantivos en español, con vocabulario muy relevante, en la lección #6 del curso de español con webinars (nivel A1).
🔸¿Quieres aprender 89+ formas de saludar, de despedirte y de preguntar y responder “¿qué tal?” en español? Tienes una guía gratuita con vídeo y material en PDF para descargar aquí. Si te apetece, puedes ver el vídeo aquí mismo:
Vídeo #2. Cómo solucionar dificultades de comunicación en español para extranjeros
Aprender un idioma es también saber resolver dificultades en la comunicación. Con las frases que aprenderás en este vídeo, podrás salir airoso/a de cualquier malentendido – incluso si hablas muy poco español.
No entiendo. |
Más despacio, por favor. |
No sé. |
¿Qué significa…? |
¿Puede repetir, por favor? |
¿Qué es esto? |
Por ejemplo. |
😣Si no entiendes, puedes decir en español “NO ENTIENDO” o, lo que es lo mismo, “NO COMPRENDO”.
NO ENTIENDO. |
NO COMPRENDO. |
🐌Para pedir que la persona hable más lentamente, puedes decir en español “MÁS DESPACIO, POR FAVOR” o también “MÁS LENTO, POR FAVOR”.
MÁS DESPACIO, POR FAVOR. |
MÁS LENTO, POR FAVOR. |
🤷♂️Para indicar que no sabes, dirás en español “NO SÉ”. Una variación es “NO LO SÉ”.
🔎Date cuenta de que en español la negación simple es muy fácil: basta colocar “NO” delante del verbo. Por eso decimos:
(YO) ENTIENDO. |
(YO) NO ENTIENDO. |
(YO) SÉ. |
(YO) NO SÉ. |
🔎¿Te das cuenta de que puse “(YO)” entre paréntesis? Eso es porque los pronombres personales en español – especialmente “YO” y “TÚ” suelen omitirse.
- Esos pronombres no son necesarios desde el punto de vista gramatical y, por tanto, nosotros, los hablantes nativos, no los dejamos explícitos cuando hablamos.
- Si no te sientes cómodo/a haciéndolo, no necesitas omitir los pronombres de sujeto. Pero que no te extrañe que los nativos sí lo hagamos. No es una forma coloquial de hablar. Sencillamente, es una manera más eficaz de hablar.
🔎Si quieres que la persona repita lo que dijo, la frase es “¿PUEDE REPETIR, POR FAVOR?”. En este caso, estamos tratando a la persona de “USTED”, es decir, la situación es formal.
- Sin embargo, en la cultura hispanohablante somos bastante informales. En muchos países (España, por ejemplo) es totalmente normal dirigirse a un desconocido utilizando “TÚ”, que es la fórmula de tratamiento más casual.
- Si utilizamos “TÚ”, la frase cambia a “¿PUEDES REPETIR, POR FAVOR?”
formal | ¿PUEDE REPETIR? |
informal | ¿PUEDES REPETIR? |
✅Es posible que no te sientas cómodo/a dirigiéndote a una persona que no conoces utilizando “TÚ” porque en tu idioma esta situación quizá requiere mayor distancia social.
- Por eso aquí te dejo las dos opciones: “¿PUEDE REPETIR?” si somos más formales, “¿PUEDES REPETIR?” si preferimos ser más cercanos.
🔸En este vídeo en el que te enseño las frases más importantes en español para viajar, aprenderás a manejar malentendidos a partir del minuto 11:46. Tienes explicaciones sobre ese contenido y material descargable en PDF para hablar español durante tus vacaciones. ¡Seguro que te resulta muy útil!
✨¿No sabes nada acerca de la diferencia entre “TÚ” y “USTED”? Tienes un primer contacto en esta clase gratuita de español.
Vídeo #3. Cómo ser amable en español para extranjeros
Las primeras frases que debes aprender en un idioma extranjero incluyen expresiones de cortesía. Ser amable te abrirá muchas puertas, incluso si no hablas mucho español.
Por favor. |
Muchas gracias. |
De nada. |
Perdón. |
Disculpe. |
Lo siento mucho. |
Lamento mucho. |
No pasa nada. |
Igualmente. |
Con permiso. |
🙏Cuando pides algo (diciendo “POR FAVOR”) y lo consigues, agradeces diciendo “GRACIAS”.
✔Si quieres intensificar, añades “MUCHAS”: “MUCHAS GRACIAS”.
😉La forma de reaccionar a “GRACIAS” es diciendo “DE NADA”.
☝Para pedir perdón, puedes decir “PERDÓN” o “DISCULPE”. Esas palabras sirven también para llamar la atención de una persona en español (por ejemplo, el camarero en el restaurante).
- “DISCULPE” es formal. Para utilizar la variación informal, dirás “DISCULPA”.
- Además de “PERDÓN”, puedes decir “PERDONE” si la situación es formal, y “PERDONA” si es informal.
Si quieres variar un poco las maneras de pedir perdón en español, aquí tienes una tabla con las formas:
neutro | PERDÓN | PIDO DISCULPAS |
formal | PERDONE | DISCULPE |
informal | PERDONA | DISCULPA |
😓Hay otras dos maneras más disculparse en español:
- “LO SIENTO (MUCHO)”
- “LO LAMENTO (MUCHO)”
🙁Estas frases se utilizan si has cometido un error (igual que “PERDÓN” y “DISCULPE”). Pero también las utilizas si no eres responsable del error, pero quieres mostrar empatía por la otra persona.
🙃Si alguien te pide perdón, la reacción más habitual en español es “NO PASA NADA”.
🎬En este vídeo aprenderás frases súper útiles en español para pedir perdón. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
😉No te cuesta nada utilizar “POR FAVOR” y “(MUCHAS) GRACIAS” en español, hazlo sin miedo. Son palabras breves que harán que – aunque hables poco español – los nativos aprecien tu amabilidad y estén más dispuestos a ayudarte.
👉Tanto es así, que – si estás de viaje y quieres pedir algo en una tienda – puedes limitarte a señalar el objeto que deseas (si no sabes su nombre).
- Para preguntar el precio, utilizarás la frase “PERDÓN, ¿CUÁNTO CUESTA?”. Es sencillo y educado.
🤵¿Quieres un poco más de “survival Spanish”? Te pongo una tabla con ejemplos de frases básicas y alternativas para que puedas defenderte en un café o restaurante en español, utilizando esencialmente expresiones de cortesía:
para llamar al camarero | ¡POR FAVOR! / ¡PERDÓN! / ¡SEÑOR! |
para llamar a la camarera | ¡POR FAVOR! / ¡PERDÓN! / ¡SEÑORA! |
para pedir la carta | (QUERÍA) LA CARTA, POR FAVOR. |
para pedir la bebida | PARA BEBER, (QUERÍA) … . |
para pedir la comida | PARA COMER, (QUERÍA) … . |
para pedir la cuenta | (QUERÍA) LA CUENTA, POR FAVOR. |
para preguntar si puedes pagar con tarjeta | PERDÓN, ¿CON TARJETA? |
👆Date cuenta de que llamar al camarero de “SEÑOR” es algo que harás en un lugar elegante. En un bar o restaurante más normal, puedes llamarlo con un gesto.
🙏“(YO) QUERÍA” es educado, pero no es necesario que utilices ese verbo si no quieres. Si realmente hablas poco español, puedes utilizar las frases como las ves en la tabla.
🔸Puedes aprender más frases útiles en tiendas y restaurantes en el vídeo de español para las vacaciones arriba (en esta misma entrada, en el comentario del vídeo 2👆). Encontrarás estas frases a partir del minuto 17:05.
👇También en el vídeo #16 de esta serie aprenderás expresiones muy, muy, muy útiles para pedir comida o bebida en el café o en el restaurante en español.
Vídeo #4. Cómo ofrecer información personal en español para extranjeros
En este vídeo aprenderás brevemente cómo hacer preguntas personales y cómo responderlas.
¿Cómo te llamas? |
Me llamo Alicia. |
¿De dónde eres? |
Soy de España. |
¿Cuántos años tienes? |
Tengo 33 años. |
¿Dónde vives? |
Vivo en España. |
❓Observa que en español las preguntas terminan con el símbolo “?” y empiezan con el mismo símbolo – pero invertido (“¿…?”). Lo mismo ocurre con las frases exclamativas. (“¡…!”).
🕵️♀️Cuando alguien te pregunta acerca de tu nombre, puedes contestar en español de tres formas distintas:
(YO) ME LLAMO … |
(YO) SOY … |
MI NOMBRE ES … |
🔎¿Te das cuenta de que “(YO)” está entre paréntesis? Como te expliqué en el vídeo 2, los pronombres personales (especialmente “YO”) pueden ser omitidos en español y eso no dificulta la comprensión.
🤝Cuando conoces a una nueva persona, puedes decir en español:
🧔💬ENCANTADO | es lo que dice un hombre |
👩🦰💬ENCANTADA | es lo que dice una mujer |
🧔💬 / 👩🦰💬 MUCHO GUSTO | un hombre o una mujer oueden decir eso |
IGUALMENTE. | para indicar que el sentimiento el mutuo |
🌏Si quieres averiguar el lugar de origen de una persona, preguntarás (si la tratas de “TÚ”) “¿DE DÓNDE ERES?”.
- La persona contestará “SOY DE …” añadiendo el nombre de la ciudad o del país. En español no es necesario artículo junto a la ciudad o país.
🏡Puedes observar que tampoco hay artículo en esta frase: “VIVO EN ESPAÑA”.
- Los artículos definidos en español son los siguientes: “EL” (masculino, singular), “LA” (femenino, singular), “LOS” (masculino, plural), “LAS” (femenino, plural). Puedes aprenderlos rápidamente en este vídeo, bien al principio.
Quédate con esa regla sencilla del español:
verbo | preposición | pregunta de ejemplo | respuesta de ejemplo | |
indicar origen en español | SER | DE | ¿DE DÓNDE ERES? | YO SOY DE SEVILLA. |
indicar lugar de residencia en español | VIVIR | EN | ¿DÓNDE VIVES? | YO VIVO EN SEVILLA. |
indicar localización en español | ESTAR | EN | ¿DÓNDE ESTÁS? | YO ESTOY EN SEVILLA. |
🎬Te explico el uso de los artículos y las preposiciones para indicar lugares en español de forma sencilla en este vídeo breve de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🔹Verás que te pongo las frases con “TÚ”, es decir, son frases que utilizarás en una situación informal. Si quieres decir lo mismo, pero utilizando “USTED”, cambiarás las frases para:
¿CÓMO SE LLAMA USTED? |
¿DE DÓNDE ES USTED? |
¿CUÁNTOS AÑOS TIENE USTED? |
¿DÓNDE VIVE USTED? |
🎂Otra pregunta que puedes hacer en español es acerca de la edad. “¿CUÁNTOS AÑOS TIENES?”. Atención: ¡no olvides el “gusanito” 🐛encima de la letra Ñ (símbolo que en español se llama “VIRGULILLA”)!
- 🤭Si, en lugar de “LOS AÑOS”, escribes “LOS ANOS” en español, estás diciendo el plural de “ano”.
🔎Para indicar la edad, necesitas el verbo “TENER”. Observa cómo conjugamos el verbo “TENER” en español:
TENER | |
YO | TENGO |
TÚ | TIENES |
USTED | TIENE |
💙Para empezar una conversación con alguien en español, tienes un vídeo con material en PDF para descargar gratuitamente y conocer las 81 preguntas y respuestas más relevantes del español para principiantes.
📌📌📌Aquí tienes las fichas interactivas con las frases de los vídeos #1 a #4 para practicar (con traducción al inglés). Puedes elegir tu modo preferido de aprendizaje o de juego.
📑Quiz para verificar lo que aprendiste en los vídeos 1 a 4:
¡Buenos __!
¡__ noches!
¡Hasta __!
Please select 2 correct answers
¡Hasta la próxima! - - - >
Please select 2 correct answers
Más __, por favor.
¿Qué __ "cerveza"?
¿__ repetir, por favor?
¿Qué es __?
__ favor.
Disculpe. = __.
__ permiso.
Lo siento mucho. = __ .
¿Cómo __ llamas?
¿De dónde eres? - - - >
¿__ vives?
__ 42 años.
¿Dónde vives? - - - >
Soy __ Quito, Ecuador.
Me __ Ramón y __ de Cuba.
Tengo 51 __ y vivo __ Venezuela.
Vídeo #5. Cómo decir los números en español
En este vídeo aprenderás los números hasta 100 en español.
cero |
uno |
dos |
tres |
cuatro |
cinco |
seis |
siete |
ocho |
nueve |
diez |
veinte |
treinta |
cuarenta |
cincuenta |
sesenta |
setenta |
ochenta |
noventa |
cien |
✔Tienes que aprender los números 0-9 porque son la base para construir los demás.
0 | cero |
1 | uno |
2 | dos |
3 | tres |
4 | cuatro |
5 | cinco |
6 | seis |
7 | siete |
8 | ocho |
9 | nueve |
10 | diez |
✔Entre el 11 y el 15 los números son irregulares. Los tienes que aprender, también.
11 | once |
12 | doce |
13 | trece |
14 | catorce |
15 | quince |
✔Entre el número 16 y el 19 vamos a seguir la misma lógica: primero la decena, luego la unidad.
- 16: DIECISÉIS, es decir, DIEZ (10) y SEIS (6)
- 19: DIECINUEVE, es decir, DIEZ (10) y NUEVE (9)
✔Las decenas en español son:
20 | veinte |
30 | treinta |
40 | cuarenta |
50 | cincuenta |
60 | sesenta |
70 | setenta |
80 | ochenta |
90 | noventa |
✔Vamos a escribir los números 21-29 en una sola palabra en español.
- 21: VEINTIUNO, es decir, VEINTE (20) y UNO (1)
- 25: VEINTICINCO, es decir, VEINTE (20) y CINCO (5)
✔A partir del número 30, separamos las palabras.
- 33: TREINTA Y TRES, es decir, TREINTA (30) y TRES(3)
- 47: CUARENTA Y SIETE, es decir, CUARENTA (40) y SIETE (7)
En el desplegable a continuación podrás aprender y practicar los números en español GRATIS.
▶¡Aprende GRATIS todos los números en español (0-100) con audio y fichas!
💯Aquí tienes la tabla con los números escritos en español entre 0 y 100. Puedes escuchar los números en español con el audio y practicarlos con las flashcards interactivas gratuitas. Puedes elegir tu modo favorito de aprendizaje o de juego.
Aquí tienes la lista de todos los números en español entre 0 y 100:
0 | cero |
1 | uno |
2 | dos |
3 | tres |
4 | cuatro |
5 | cinco |
6 | seis |
7 | siete |
8 | ocho |
9 | nueve |
10 | diez |
11 | once |
12 | doce |
13 | trece |
14 | catorce |
15 | quince |
16 | dieciséis |
17 | diecisiete |
18 | dieciocho |
19 | diecinueve |
20 | veinte |
21 | veintiuno |
22 | veintidós |
23 | veintitrés |
24 | veinticuatro |
25 | veinticinco |
26 | veintiséis |
27 | veintisiete |
28 | veintiocho |
29 | veintinueve |
30 | treinta |
31 | treinta y uno |
32 | treinta y dos |
33 | treinta y tres |
34 | treinta y cuatro |
35 | treinta y cinco |
36 | treinta y seis |
37 | treinta y siete |
38 | treinta y ocho |
39 | treinta y nueve |
40 | cuarenta |
41 | cuarenta y uno |
42 | cuarenta y dos |
43 | cuarenta y tres |
44 | cuarenta y cuatro |
45 | cuarenta y cinco |
46 | cuarenta y seis |
47 | cuarenta y siete |
48 | cuarenta y ocho |
49 | cuarenta y nueve |
50 | cincuenta |
51 | cincuenta y uno |
52 | cincuenta y dos |
53 | cincuenta y tres |
54 | cincuenta y cuatro |
55 | cincuenta y cinco |
56 | cincuenta y seis |
57 | cincuenta y siete |
58 | cincuenta y ocho |
59 | cincuenta y nueve |
60 | sesenta |
61 | sesenta y uno |
62 | sesenta y dos |
63 | sesenta y tres |
64 | sesenta y cuatro |
65 | sesenta y cinco |
66 | sesenta y seis |
67 | sesenta y siete |
68 | sesenta y ocho |
69 | sesenta y nueve |
70 | setenta |
71 | setenta y uno |
72 | setenta y dos |
73 | setenta y tres |
74 | setenta y cuatro |
75 | setenta y cinco |
76 | setenta y seis |
77 | setenta y siete |
78 | setenta y ocho |
79 | setenta y nueve |
80 | ochenta |
81 | ochenta y uno |
82 | ochenta y dos |
83 | ochenta y tres |
84 | ochenta y cuatro |
85 | ochenta y cinco |
86 | ochenta y seis |
87 | ochenta y siete |
88 | ochenta y ocho |
89 | ochenta y nueve |
90 | noventa |
91 | noventa y uno |
92 | noventa y dos |
93 | noventa y tres |
94 | noventa y cuatro |
95 | noventa y cinco |
96 | noventa y seis |
97 | noventa y siete |
98 | noventa y ocho |
99 | noventa y nueve |
100 | cien |
📑¿Ves? Todo es muy lógico. Pero los números hay que practicarlos y, para eso, tienes aquí fichas interactivas con todos los números hasta 100. Puedes elegir el modo de aprendizaje o de juego que prefieras y verás que es muy ameno practicar español así.
Vídeo #6. Cómo hablar del tiempo en español para extranjeros
En este vídeo aprenderás frases útiles para indicar la fecha y la hora en español.
¿Qué día es hoy? |
Hoy es lunes, día 6 de julio. |
¿Qué hora es? |
Son las once de la mañana. |
¿Tienes tiempo para un café? |
Sí, tengo tiempo. |
No, lo siento. Ahora estoy ocupada. |
Aquí puedes aprender los días de la semana y los meses en español.
la semana |
lunes |
martes |
miércoles |
jueves |
viernes |
el fin de semana |
sábado |
domingo |
el año |
los meses |
enero |
febrero |
marzo |
abril |
mayo |
junio |
julio |
agosto |
septiembre |
octubre |
noviembre |
diciembre |
📌📌📌Puedes aprender los días de la semana y los meses en español con las fichas interactivas.
✨Si quieres ampliar tu vocabulario con palabras relacionadas con el tiempo, puedes aprenderlas a partir del minuto 05:53 del vídeo de la guía de sustantivos básicos en español para extranjeros, que incluye material gratuito para practicar y descargar.
🗓Aprenderás que, para preguntar por la fecha, preguntarás en español “¿QUÉ DÍA ES HOY?”.
⌚Para preguntar por la hora, la pregunta en español es “¿QUÉ HORA ES?”.
- 01:00 o 13:00: contestamos “ES LA UNA”
- 02:00, 14:00, 03:00, 15:00, etc.: contestamos “SON LAS …”
🕰Es lógico, ¿verdad? Porque el número 1 es singular, por eso el verbo para indicar la hora es “ES”. Si el reloj marca cualquier otra hora, utilizaremos el verbo en plural (“SON”).
😏Para preguntar a alguien si quiere hacer algo contigo, puedes hacerlo de esta manera:
- “¿TIENES TIEMPO PARA …?”. Después de “PARA”, pones el verbo en infinitivo.
🔹¿Quieres aprender el vocabulario de los verbos más relevantes del español? Tienes un vídeo y material en PDF para descargar gratis aquí.
💡Date cuenta de que, si alguien te invita a algo, en español se considera una grosería decir “NO” sin ofrecer una explicación. Por eso la frase de ejemplo que te pongo es:
💬 NO, LO SIENTO. AHORA ESTOY OCUPADA.
😶Verás que en esta frase ofrezco el pedido de disculpas (“LO SIENTO”) y explico mi razón para rechazar la propuesta (“ESTOY OCUPADA”).
🔎Date cuenta de que el adjetivo “OCUPADO/A” varía, según si eres hombre o mujer. Por eso te indico “O/A”: “OCUPADO” es el masculino singular, “OCUPADA” es el femenino singular.
En español, muchos adjetivos…
- terminan con la letra -O si se refieren al masculino
- terminan con la letra -A si se refieren al femenino
🧔❌JUAN ESTÁ OCUPADO. |
🧔💬❌JUAN DICE: “ESTOY OCUPADO.” |
👩🦰❌ROSA ESTÁ OCUPADA. |
👩🦰💬❌ROSA DICE: “ESTOY OCUPADA.” |
💎Los adjetivos en español que terminan con la letra -E o con una consonante no varían en función de género. Esos adjetivos no cambian su forma, no importa si se refieren al masculino o al femenino. “INTELIGENTE”, por ejemplo: “JUAN ES INTELIGENTE”, “ROSA ES INTELIGENTE”.
🔸¿Quieres aprender cómo invitar o proponer algo en español y cómo reaccionar a esa oferta? Tienes un vídeo con material gratuito en PDF para descargar que te ayudará a comunicarte mejor. Aprenderás a hacer invitaciones a partir del minuto 38:16 del vídeo.
📌📌📌Aquí tienes las fichas interactivas con las frases de los vídeos #5 y #6 para practicar (con traducción al inglés). Puedes elegir tu modo preferido de aprendizaje o de juego.
📑Dos quiz para verificar lo que aprendiste en los vídeos 5 y 6:
¿15 en español?


¿27 en español?


¿54 en español?


¿83 en español?


¿96 en español?


Hoy es día 3 __ octubre.
¿Qué día es __? Hoy es lunes, día 8 de abril.
¿__ hora es?
__ las nueve de la mañana.
¿Tienes tiempo para un café? - - - >
Please select 2 correct answers
Vídeo #7. Cómo hablar sobre el tiempo libre en español para extranjeros
En este vídeo aprenderás frases sencillas para hablar de tus actividades de ocio. Es un tema ameno y adecuado para charlar en español con personas que no conoces muy bien.
¿Tienes aficiones? |
Mis aficiones son la música y el deporte. |
No tengo mucho tiempo libre. |
En el tiempo libre, prefiero descansar. |
No me gusta mucho leer. |
🧩Antes de nada, observa que son sinónimos:
TIEMPO LIBRE, OCIO |
AFICIÓN, HOBBY, PASATIEMPO |
🎨Para indicar tus pasatiempos en español…
- Si quieres mencionar una sola afición que tienes, dirás “MI AFICIÓN ES…”
- Si tienes dos o más aficiones que quieres enumerar, dirás “MIS AFICIONES SON… “
🎭Tus aficiones pueden ser:
MIS AFICIONES SON BAILAR Y TOCAR LA GUITARRA. |
MIS AFICIONES SON EL FLAMENCO Y LA GUITARRA. |
👍Para indicar gustos en español utilizas el verbo “GUSTAR”:
💜”ME GUSTA…”: es lo que dices si te gusta un substantivo en singular o un verbo en infinitivo.
💜💜”ME GUSTAN…”: es lo que dices si te gusta un substantivo en plural.
- Si quieres intensificar, dirás “ME GUSTA/N MUCHO …” .
- Para negar, dirás “NO ME GUSTA/N …”.
Te pongo una tabla con ejemplos de “GUSTAR”:
estructura | ejemplo |
GUSTAR + infinitivo | ME GUSTA BAILAR. |
GUSTAR + substantivo (singular) | ME GUSTA EL FLAMENCO. |
GUSTAR + substantivo (plural) | ME GUSTAN LOS BAILES LATINOS. |
PREFERIR + infinitivo | PREFIERO BAILAR EN LA DISCOTECA. |
PREFERIR + substantivo | PREFIERO LA BACHATA. |
🔹También puedes utilizar los verbos “GUSTAR” y “PREFERIR” para hablar de gustos y preferencias. Tienes ejemplos de estos verbos en este vídeo a partir del minuto 33:03.
Vídeo #8. Cómo hablar de la casa en español para extranjeros
En este vídeo aprenderás a describir tu situación de vivienda.
¿Dónde vives? |
Vivo en una ciudad grande. |
Vivo en la calle París, número 20, apartamento 4A. |
Vivo en el centro de la ciudad. |
Vivo con mi familia. |
🏡Este es otro tema adecuado para charlar con personas que no conoces muy bien. Para empezar la conversación, dirás:
TÚ | ¿DÓNDE VIVES? |
USTED | ¿DÓNDE VIVE USTED? |
🏘Dirás “YO VIVO EN…” y añadirás tu ciudad, barrio o incluso tu dirección.
👨👩👧👧Para indicar con quién vives, sencillamente dirás “VIVO CON …”. Ejemplos:
VIVO SOLO. |
VIVO SOLA. |
VIVO CON MI FAMILIA. |
VIVO CON MIS PADRES. |
VIVO CON COMPAÑEROS. |
VIVO CON MI PAREJA. / MI NOVIO. |
VIVO CON MI PAREJA. / MI NOVIA. |
Vídeo #9. Cómo hablar sobre la rutina en español
En este vídeo aprenderás a informar acerca de tus costumbres en el día a día.
Me levanto a las seis de la mañana. |
Trabajo de lunes a viernes. |
Hago deporte todos los días. |
Por la noche descanso. |
Voy a la cama a las once de la noche. |
💬Igual que las aficiones o el lugar donde vives, tu vida diaria es un tema adecuado para charlar en español con una persona que no conoces muy bien.
Los verbos que ves en este vídeo son:
LEVANTARSE |
TRABAJAR |
HACER DEPORTE |
DESCANSAR |
IR A LA CAMA |
Date cuenta de que “LEVANTARSE” en español es tanto levantarse de una silla si estás sentado/a 🪑como levantarse de la cama por la mañana🛏.
- ”LEVANTARSE” es un verbo reflexivo. Los verbos reflexivos en español tienen -SE al final del infinitivo.
- Cuando conjugas “LEVANTARSE” para la persona “YO”, dirás “(YO) ME LEVANTO”. “(YO)” es opcional, pero necesitas decir “ME”.
Las expresiones de tiempo que aprendes en este vídeo son:
A LA UNA (1:00) / A LAS DOS (2:00) |
DE LUNES A VIERNES |
TODOS LOS DÍAS |
POR LA MAÑANA |
POR LA TARDE |
POR LA NOCHE |
😊Aprenderás a indicar la hora en español en el vídeo #21 de esta misma serie.
🔹Tienes más expresiones de tiempo importantes en la lección 2 del minicurso de español para principiantes (en el vídeo a partir del minuto 08:15), que puedes acceder aquí sin necesidad de matricularte en el curso.
Vídeo #10. Cómo hablar sobre la ciudad en español para extranjeros
En este vídeo aprenderás a dar información sobre la ciudad donde vives. Es una manera de continuar la conversación que aprendiste en el vídeo 8.
Vivo en una ciudad grande. |
La ciudad está tranquila ahora. |
Es muy temprano. |
Hay poco tráfico y poco ruido. |
No hay mucha gente en la calle. |
🔎“TRANQUILO/A” es un adjetivo muy práctico en español. En el vídeo utilizo “TRANQUILO/A” para definir la ciudad, pero puedes utilizar este adjetivo también para referirte a una persona, a una situación…
JUAN ES UN MUCHACHO TRANQUILO. |
YO VIVO EN UNA CIUDAD TRANQUILA. |
HOY ES UN DÍA TRANQUILO. |
Ya te hablé un poco acerca de los adjetivos en español en el comentario sobre el vídeo 6. No olvides:
- Si ese adjetivo se refiere a un substantivo masculino singular, utilizaremos “TRANQUILO”: “MUCHACHO TRANQUILO”
- Si ese adjetivo se refiere a un substantivo femenino singular, utilizaremos “TRANQUILA”: “MUCHACHA TRANQUILA”
🔎“TRANQUILO/A” es un adjetivo que se puede combinar tanto con el verbo “SER” como con “ESTAR”. Hay diferentes matices de significado, según si utilizamos un verbo o el otro.
- Si yo digo “LA CIUDAD ES TRANQUILA”, me refiero que en general es una ciudad donde no hay mucha actividad.
- Su yo digo “LA CIUDAD ESTÁ TRANQUILA” hay dos significados posibles. 1)La ciudad no es tranquila, pero ahora sí; 2)La ciudad es tranquila normalmente, y ahora está aun más tranquila que normalmente.
🤯Fascinante el cambio de matices que adquiere un adjetivo, según si lo combinamos con “SER” y con “ESTAR”, ¿verdad? Muchos adjetivos en español funcionan así.
😉Profundizaré en la diferencia entre los verbos “SER” y “ESTAR” en el comentario del vídeo #11.
🔎Otro aspecto que debes observar en el vídeo es la forma verbal “HAY”, que indica existencia en español. Puedes combinar “HAY” con un substantivo en singular o en plural, no importa.
💥Date cuenta de la diferencia entre “MUY” (invariable), “MUCHO” (invariable) y “MUCHO/A/OS/AS” (variable) en español.
🔎 “MUY” en español se refiere a un adjetivo (“MUY TRANQUILO”) o a un adverbio (“MUY TEMPRANO”).
MUY TRANQUILA |
MUY TEMPRANO |
🔎”MUCHO” es invariable si se refiere a un verbo: “LO SIENTO MUCHO”.
🔎 “MUCHO/A/OS/AS”, si se refiere a un substantivo, concuerda con él. “MUCH-“ tendrá las terminaciones “-O” (masculino, singular), “-A” (femenino, singular), “-OS” (masculino, plural), “-AS” (femenino, plural).
⏳masculino, singular | MUCHO TIEMPO |
☔femenino, singular | MUCHA LLUVIA |
📚📚masculino, plural | MUCHOS LIBROS |
👨👨👧👦👨👨👧👧femenino, plural | MUCHAS FAMILIAS |
😉En el comentario del vídeo #23 profundizarás en el contraste entre “MUY” y “MUCHO” y en las expresiones “POCO” y “UN POCO”.
📌📌📌Aquí tienes las fichas interactivas con las frases de los vídeos #7 a #10 para practicar (con traducción al inglés). Puedes elegir tu modo preferido de aprendizaje o de juego.
📑Quiz para verificar lo que aprendiste en los vídeos 7 a 10:
__ aficiones son el teatro y el tenis.
No __ mucho tiempo libre.
En el tiempo libre, __ descansar.
Please select 2 correct answers
No __ mucho bailar.
¿Tienes aficiones? - - - >
¿Dónde vives? - - - >
Please select 2 correct answers
¿Vives en una ciudad grande? - - - >
Me __ a las siete de la mañana.
Trabajo todos los __.
__ deporte por la noche.
__ la tarde descanso.
Voy a la __ por la noche.
Voy a la cama __ las once de la noche.
Vivo en una ciudad ___.
La ciudad __ tranquila ahora.
__ poco tráfico y poco ruido.
Es __ temprano.
__ hay mucha gente en la calle.
Hay __ gente en la ciudad.
¿Dónde vive usted? - - - >
Please select 2 correct answers
Vídeo #11. Cómo hablar de salud y enfermedad en español para extranjeros
A nadie le gusta enfermar, pero a veces no se puede evitar. En este vídeo aprendes algunas frases para hablar sobre este tema si es necesario.
- Ojalá no necesites utilizar estas frases en tus próximas vacaciones en un país hispanohablante pero, si llega a pasar, tienes esta guía rápida para ayudarte.
En este comentario también te enseñaré las principales diferencias entre “SER” y “ESTAR” para que entiendas mejor cómo funciona el idioma español.
No estoy bien. Estoy enferma. |
Necesito comprar medicamentos. |
Compro medicamentos en la farmacia. |
Después, voy al hospital. |
Tengo una cita con el médico. |
📌📌📌Aquí tienes las fichas interactivas con las frases del vídeo #11 para practicar (con traducción al inglés). Puedes elegir tu modo preferido de aprendizaje o de juego.
Cómo utilizamos “BIEN” y “MAL” en español: explicación rápida para extranjeros
😏Para preguntar cómo una persona se encuentra – en general – dirás en español “¿QUÉ TAL?’”.
- Esta frase tan corta te sirve en cualquier situación (formal / informal) y con cualquier persona (hombre / mujer).
👎👍“ESTOY BIEN” y “ESTOY MAL” son las respuestas más generales: las puedes utilizar si alguien te pregunta “¿QUÉ TAL?”. “ESTOY” es la primera persona del singular del verbo “ESTAR”.
- Puedes contestar directamente “BIEN” y “MAL” (omitir el “ESTOY”).
😉“BIEN” y “MAL” son adverbios, es decir, son invariables. No importa si eres hombre o mujer, utilizarás “BIEN” y “MAL” sin cambiar nada.
👎Pero nunca dirás *”SOY MAL” o *“SOY BIEN”. Te entenderán, pero no es correcto en español. “BIEN” y “MAL” son incompatibles con el verbo “SER”.
❓Si quieres ser más específico/a, para preguntar por la salud de alguien dirás “¿CÓMO ESTÁS DE SALUD?” o “¿QUÉ TAL DE SALUD?”. Tienes estas frases y algunas más, tanto en la forma de “TÚ” como de “USTED”:
INFORMAL | FORMAL |
¿QUÉ TAL DE SALUD? | ¿QUÉ TAL DE SALUD? |
¿CÓMO ESTÁS DE SALUD? | ¿CÓMO ESTÁ USTED DE SALUD? |
¿CÓMO TE ENCUENTRAS DE SALUD? | ¿CÓMO SE ENCUENTRA DE SALUD? |
¿CÓMO TE SIENTES? | ¿CÓMO SE SIENTE? |
Para hablar de cómo nos encontramos (física o mentalmente), podemos utilizar los verbos “SENTIRSE” y “ENCONTRARSE”.
“ENCONTRARSE” significa también “situarse“ (en el espacio).
- Son sinónimos y ambos son verbos reflexivos – igual que el verbo “LLAMARSE” (“YO ME LLAMO”).
- Es decir, cuando los conjugues, no olvides incluir el pronombre: “ME” para la persona “yo”.
INFINITIVO | YO |
ESTAR | YO ESTOY |
ENCONTRARSE | YO ME ENCUENTRO |
SENTIRSE | YO ME SIENTO |
Para indicar que no te encuentras bien de salud, tienes varias formas de expresarte en español:
ME SIENTO MAL. |
NO ME SIENTO BIEN. |
ME ENCUENTRO MAL. |
NO ME ENCUENTRO BIEN. |
ESTOY MALO / MALA. |
ESTOY FATAL. |
NO PUEDO MÁS. |
ME DUELE … . |
TENGO DOLOR DE … . |
❌Claro que la negación “NO” la utilizarás si quieres negar. Para que la frase sea positiva, eliminas “NO”: “ME SIENTO BIEN” (frase 2), por ejemplo.
❗“ESTAR”, “ENCONTRARSE” y “SENTIRSE” son sinónimos en este caso. Pero como “ENCONTRARSE” y “SENTIRSE” son verbos reflexivos, utilizarás una estructura especial. Aprenderás más acerca de los verbos reflexivos en el comentario del vídeo #17 de esta serie.
¿Cuál es la diferencia entre “BIEN” y “BUENO” y “MAL” y “MALO” en español?
🔀“BIEN” y “MAL” tienen significados opuestos en español.
- “BIEN” es positivo y “MAL” es negativo.
🔀 “BUENO/A” y “MALO/A” también tienen significados opuestos en español.
- “BUENO/A” es positivo, “MALO/A” es negativo.
ADVERBIO | ADJETIVO MASCULINO | ADJETIVO FEMENINO | |
👍POSITIVO | BIEN | SUSTANTIVO + BUENO / BUEN + SU | BUENA |
👎NEGATIVO | MAL | SUSTANTIVO + MALO / MAL + SU | MALA |
En este audio escucharás las frases de ejemplo que vienen a continuación.
Estos adjetivos, como ves, se pueden colocar delante o detrás del sustantivo al que se refieren.
✔La diferencia entre estos dos pares es la siguiente:
🔹“BIEN” y “MAL” son adverbios. Se refieren a verbos y son invariables:
MARCOS DUERME MAL. |
JULIA HABLA BIEN INGLÉS. |
- “MAL” está caracterizando la acción de “dormir”, y “BIEN” describe positivamente la acción de “hablar”.
- Podríamos cambiar las frases, pero “BIEN” y “MAL” no varían.
MARCOS DUERME BIEN. |
JULIA HABLA MAL INGLÊS. |
🔹“BUENO/A” y “MALO/A” son adjetivos. Se refieren a substantivos.
MARCOS ES UN CHICO MALO. |
JULIA ES UNA BUENA ESTUDIANTE. |
- “MALO” (masculino, singular) se refiere a “(EL) CHICO” (masculino, singular).
- “BUENA” (femenino, singular) se refiere a “(LA) ESTUDIANTE” (femenino, singular).
Si cambiamos el sentido, debemos hacer cambios gramaticales:
MARCOS ES UN CHICO BUENO. |
JULIA ES UNA MALA ESTUDIANTE. |
- Ahora “BUENO” se refiere a “(EL) CHICO” y, por lo tanto, es masculino y singular.
- “MALA” se refiere a “(LA) ESTUDIANTE” y, por lo tanto, es femenino y singular.
🔹“BIEN” y “MAL” pueden referirse a todo tipo de verbos. Atención: ambos se van a combinar con el verbo “ESTAR” , pero nunca se combinan con el verbo “SER”.
CORRECTO | MARCOS ESTUDIA BIEN. |
CORRECTO | MARCOS ESTÁ BIEN. |
INCORRECTO | MARCOS ES BIEN. |
Observación: decir, sobre una situación “ESTO ESTÁ BUENO” es coloquial. Lo estándar es decir “ESTO ESTÁ BIEN”.
🔹“BUENO/A” y “MALO/A” son, como buena parte de los adjetivos en español, flexibles. Es decir, podemos combinar esos adjetivos con “SER” y con “ESTAR”.
CORRECTO | 😇MARCOS ES UN CHICO BUENO. |
CORRECTO | 😇MARCOS ES BUENO. |
CORRECTO | 🔥MARCOS ESTÁ BUENO. |
Las frases 1 y 2 tienen el mismo significado: “Marcos es una buena persona”.
¡Pero hay una diferencia de significado entre “MARCOS ES BUENO” y “MARCOS ESTÁ BUENO”! Te la enseño ahora.
✅Atención: “BUENO/A” y “MALO/A” se pueden aplicar a personas, como acabas de ver, pero también sirven para describir situaciones, cosas, lugares, etc.
🍓Si hablas de comida, por ejemplo, dirás:
- “LA FRUTA ES BUENA” (= la fruta es saludable, es buena para la salud)
- “LA FRUTA ESTÁ BUENA” (= la fruta tiene buen sabor)
🤤Para indicar que una comida tiene buen sabor en español, puedes utilizar:
- el adjetivo “BUENO/A” (con el verbo “ESTAR”)
- el adjetivo “RICO/A” (con el verbo “ESTAR”)
- “RICO/A” significa – en general “con mucho dinero”, y por eso “COSTA RICA” y “PUERTO RICO” tienen esos nombres.
- Pero si nos referimos a comida, “RICO/A” indica que tiene buen sabor.
➕Y atención: para intensificar, puedes decir (ES / ESTÁ) “MUY BUENO/A” y “MUY MALO/A”. Es incorrecto decir “MUCHO BIEN“.
🍑Para decir a una persona “you are hot” (= sexy) en español, dirás “ESTÁS BUENO/A”.
🔥 “CALOR” en español es “heat” y “CALIENTE” es “hot”, pero ten cuidado con estas palabras.
- Muchos extranjeros creen que para decir “you’re hot” (= sexy) en español se dirá “¡MUY CALIENTE!”. No es realmente un error, pero no es lo que un nativo diría para elogiar a una persona por su aspecto.
- Se puede decir “ESTÁS CALIENTE” si realmente la persona sexualmente excitada. Pero no utilices esta frase en otro contexto.
🥴No te confundas:
- Si es verano, dirás “TENGO CALOR” = (“I’m hot”) o “¡QUÉ CALOR!” (“it’s hot”).
- Si indicas que la temperatura de algo (por ejemplo, el café) es alta, dirás “EL CAFÉ ESTÁ CALIENTE”
- Si quieres decir a una persona que es atractiva, dirás “ESTÁ BUENO/A”.
⚠Debes tener cuidado em qué situación y a qué persona le dices “ESTÁS BUENO/A”, porque es un elogio respecto a su físico. En un ambiente de trabajo, por ejemplo, está fuera de cuestión utilizar esos piropos. Aunque estás diciendo algo positivo (la persona tiene un buen cuerpo), quizá él o ella se sienta ofendida, reducida a su cuerpo, objectificada.
😳Ya que hablamos de este tema, que sepas que el adjetivo “CACHONDO/A” que utilizamos en España tiene un sentido muy diferente, según si lo utilizamos con “SER” o con “ESTAR”.
- No te daré el spoiler, sino que te invito a que lo leas en esta guía gratuita, en el apartado donde te enseño expresiones par decir “estoy de broma” en español (minuto 42:28)
😏Aprenderás más frases para flirtear en español a partir del minuto 21:51 de este vídeo donde te enseño las palabras y frases más buscadas en Google por extranjeros.
¿Cuál es la diferencia entre “SER” y “ESTAR” en español?
✅En español, el verbo “SER” se utiliza para definiciones. El verbo “SER” define características estables de algo o de alguien.
- “SER” se utiliza para hablar de forma general de algo que es siempre (o casi siempre) de una determinada manera. “SOY UNA PERSONA FELIZ”.
- En inglés, “SER” se traduce como “to be”.
✅En español, el verbo “ESTAR” se utiliza para estados. El verbo “ESTAR” se utiliza para indicar situaciones momentáneas. “ES VIERNES, ¡ESTOY FELIZ!”.
💡Muchos adjetivos pueden ser combinados con ambos verbos. El contexto nos permite identificar los matices de significado.
- Los hablantes nativos no tienen ninguna dificultad para interpretar esas sutilezas.
- Tú, que eres extranjero, tampoco tendrás problemas con eso cuando tengas un poco más de experiencia con el español. Solo tienes que practicar un poco.
🔎Date cuenta de la riqueza de matices del español.
VERBO | USO | EJEMPLO |
SER | CARACTERÍSTICA GENERAL | SOY UNA PERSONA FELIZ. |
ESTAR | SITUACIÓN MOMENTÁNEA | ES VIERNES. ¡ESTOY FELIZ! |
ESTAR | LOCALIZACIÓN (PERSONA) | ESTOY EN CASA. |
ESTAR | LOCALIZACIÓN (LUGAR) | ESPAÑA ESTÁ EN EUROPA. |
😁“FELIZ” es un adjetivo que significa “happy”. Es compatible con los verbos “SER” y “ESTAR”.
😄El significado de “FELIZ” es el mismo si yo digo “SOY FELIZ” (verbo “SER”) y “ESTOY FELIZ” (verbo “ESTAR”). La diferencia es:
- “SOY FELIZ” quiere decir que soy feliz siempre, en general, en cualquier circunstancia.
- “ESTOY FELIZ” tiene dos posibles interpretaciones:
- En general, no soy feliz, pero en este momento, sí que estoy feliz.
- En general, soy feliz, y en este momento, estoy incluso más feliz de lo que suelo estar.
Visualmente te resultará más fácil.
🦙 🦙 “LAS LLAMAS SON FELICES”. Es una definición. ¿No las ves contentas en paz con el mundo? Así son, siempre.
🦙 “LA LLAMA ESTÁ FELIZ”. Esto es así especialmente en este momento. Esta llama está muy feliz hoy porque es su cumpleaños.
🤨Hay adjetivos que solo se pueden utilizar con “ESTAR” porque, por definición, son estados momentáneos.
Por ejemplo: “ASUSTADO/a” o “SORPRENDIDO/A” son adjetivos que describen un estado. Una situación nos lleva a ese estado, pero cuando la circunstancia cambia, dejamos ese estado.
🐇🐇“LOS CONEJITOS ESTÁN ASUSTADOS”.
🚩🌏El verbo “ESTAR” también tiene valor espacial. Es decir, indica el lugar dónde alguien o algo se encuentra.
- El verbo “ESTAR” se emplea para mencionar la localización de personas y de cosas con la preposición “EN”: “ESTOY EN CASA”.
- “ESTAR” indica también la localización de cosas que no se pueden desplazar, como un país “ESPAÑA ESTÁ EN EUROPA”.
- En inglés “ESTAR” se traduce principalmente como “to be”. Según el contexto, “ESTAR” también puede ser “to feel” o “to be located”.
¿Qué adjetivos se utilizan con “SER” y “ESTAR” en español?
🎬En este vídeo aprenderás cómo utilizar “SER” / “ESTAR” en español. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🔎La mayor parte de los adjetivos en español admite ambos verbos: “SER” y “ESTAR”.
✅El hablante es quien decide si utiliza el verbo “SER” o el verbo “ESTAR” en función de sus intenciones.
- Es decir, casi todos los adjetivos del español se pueden combinar con “SER” y “ESTAR”, sin que haya un cambio significativo en su significado.
- Solamente cambia un matiz de su significado:
- Con “SER”, indicamos que esa característica es general y permanente.
- Con “ESTAR”, indicamos que esa característica es momentánea y específica.
✅¡La mayoría de los adjetivos no cambia de significado según si se utiliza “SER” o “ESTAR”! El cambio de verbo no afecta drásticamente el significado general del adjetivo.
- Si el hablante quiere destacar rasgos generales de algo o de alguien, utilizará el verbo “SER”.
- Si el hablante quiere matizar que se trata de una característica específica y/o temporal de algo o de alguien, preferirá el verbo “ESTAR”.
Excepcionalmente, hay adjetivos que sí cambian un poco de significado, según si los utilizamos con “SER” o “ESTAR”. Es el caso de “BUENO/A” y “MALO/A”.
- 👼Si mi amigo Pablo dice “YO SOY BUENO”, quiere decir que es una buena persona.
- 💪Si Pablo dice “YO ESTOY BUENO”, quiere decir que es un chico atractivo, un Adonis.
- 😈Si Pablo dice “YO SOY MALO”, quiere decir que es un “bad boy”.
- 🤧Si Pablo dice “YO ESTOY MALO”, quiere decir que está enfermo.
Por lo tanto:
- 😷Al médico en la consulta, Pablo dirá “ESTOY MALO”.
- 😇A su novia, Pablo le dirá “SOY BUENO”.
- 🔥En su perfil de Tinder (que mantiene a escondidas de su novia), Pablo pondrá “SOY UN CHICO MALO Y ESTOY MUY BUENO”.
¿Entiendes cómo es importante conocer los verbos “SER” y “ESTAR” en español?
🎬En este vídeo aprenderás cómo utilizar “BUENO” / “BIEN” y “MALO” / “MAL” en español. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🔜Normalmente en español colocamos el adjetivo después del substantivo.
- Pero “BUENO/A” y “MALO/A” son adjetivos peculiares porque se pueden colocar también delante del substantivo.
🔙Si se colocan delante del substantivo, “MALO” y “BUENO” (en masculino singular) se acortan:
CORRECTO | PABLO ES UN CHICO MALO. = PABLO ES UN MAL CHICO. |
INCORRECTO | PABLO ES UN MALO CHICO. |
CORRECTO | PABLO ES UN CHICO BUENO. = PABLO ES UN BUEN CHICO. |
INCORRECTO | PABLO ES UN BUENO CHICO. |
🏤Esto mismo ocurre con los numerales ordinales “PRIMERO” (1º) y “TERCERO” (3º):
EL PISO PRIMERO = EL PRIMER PISO (1º) |
EL PISO TERCERO = EL TERCER PISO (3º) |
🎬En este vídeo aprenderás palabras que se acortan en español en masculino singular, como “PRIMERO”, “ALGUNO”, “MALO”, “BUENO” y “GRANDE”. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
Hablar de la salud en español: vocabulario y frases útiles para extranjeros
🤒Dejemos de hablar del caradura de Pablo y centrémonos en tu salud.
🩹Aprendiste arriba algunas expresiones para indicar cómo te sientes. Vamos a analizarlas un poco.
ME DUELE + singular |
ME DUELEN + plural |
TENGO DOLOR DE + substantivo |
- “ME DUELE …” es la frase que utilizas para indicar que una parte del cuerpo te duele.
- Está en singular, y por eso dirás “ME DUELE LA CABEZA”.
- En plural, dirás “ME DUELEN …”.
- Por ejemplo, “ME DUELEN LAS MUELAS”.
- Otra forma de indicar dolor es “TENGO DOLOR DE …”.
- Por ejemplo, “TENGO DOLOR DE CABEZA”.
- Para simplificar, puedes decir sencillamente “ME DUELE AQUÍ” y señalar con el dedo qué parte del cuerpo te duele.
💉Aquí tienes un poco más de vocabulario para hablar de salud.
LOS DOLORES EN EL CUERPO |
EL DOLOR DE CABEZA |
EL DOLOR DE BARRIGA |
EL DOLOR DE MUELAS |
EL MAREO |
EL VÓMITO |
LA DIARREA |
EL RESFRIADO |
LA GRIPE |
LA FIEBRE |
🩺El vocabulario que puedes necesitar si enfermas es el siguiente:
LA ENFERMEDAD |
EL ACCIDENTE |
LA AMBULANCIA |
URGENCIAS |
EL MEDICAMENTO |
CON/SIN RECETA |
LA ALERGIA |
LA CONSULTA DEL MÉDICO |
EL DENTISTA |
RECIBIR ALTA |
💊Observa que en español solo utilizamos “DROGAS” si nos referimos a estupefacientes. En la farmacia no puedes comprar “DROGAS”. Sí que existe una tienda que se llama “DROGUERÍA”, pero en ella compras productos de higiene y de limpieza.
🧬En este vídeo aprenderás vocabulario del cuerpo humano y la salud (a partir del minuto 10:59). Tienes material gratuito para descargar y practicar.
💊Profundizarás en el vocabulario del cuerpo humano y las enfermedades en la lección 39 del curso de español.
El verbo “NECESITAR” en español
🔎Date cuenta de que si utilizas…
“NECESITO” + un verbo en infinitivo
“NECESITO” + un substantivo
…estás indicando algo que tienes que hacer o algo que te hace falta. Por ejemplo:
NECESITO AYUDA. |
NECESITO UN MÉDICO. |
NECESITO UNA CITA CON EL DOCTOR. |
NECESITO UNA AMBULANCIA. |
NECESITO IR A URGENCIAS. |
👍“NECESITO” + infinitivo o substantivo te vale para hablar de tu salud, pero también para hablar de cualquier cosa que necesites, ¡realmente!
- Por eso, puedes reciclar esta estructura para pedir algo en el restaurante o en una tienda, como verás en los siguientes vídeos de esta serie.
YO NECESITO |
YO QUERÍA |
YO QUIERO |
YO QUISIERA |
Curiosidad: el comercio más antiguo de Madrid
Curiosidad: el comercio más antiguo que todavía funciona en Madrid es justamente una farmacia, la Reina Madre (Calle Mayor, 59). Originalmente era un taller de alquimia y fue fundado en 1518 por un veneciano. Si quieres comprar aspirinas en el local donde durante décadas compraron sus medicinas los reyes de España, ¡este es el sitio!
Aquí tienes el quiz para practicar las frases en español que aprendiste en el vídeo #11.
¿Cómo estás? - - - >
Please select 2 correct answers
¿Cómo está usted? - - - >
Please select 2 correct answers
Pablo está enfermo, Lucía está __.
__ comprar medicamentos.
Voy al __.
Compro __ en la farmacia.
Necesito ir al ___.
Please select 2 correct answers
Tengo una __ con el doctor.
De __, ¿qué tal?
__ mal. Estoy muy enfermo.
Vídeo #12. Cómo comprar en el mercado en español para extranjeros
Una experiencia muy agradable que puedes tener cuando viajes a un país hispanohablante es ir a un mercado. Verás productos diferentes de los que encuentras en tu país y podrás observar a la gente del lugar en su día a día.
🍒¡Incluso podrás practicar tu español si decides comprar algo! Para lograrlo, te enseño algunas frases útiles para comprar en el mercado.
Necesito comprar frutas y verduras. |
Siempre compro en el mercado. |
¿Cuánto cuesta el kilo de bananas? |
Yo quería un kilo de tomates. |
No necesito nada más. |
📌📌📌Aquí tienes las fichas interactivas con las frases de los vídeos #12 a #14 para practicar (con traducción al inglés). Puedes elegir tu modo preferido de aprendizaje o de juego.
Te enseño más frases útiles que podrás utilizar en español en cualquier tienda, restaurante u hotel en tu vida diaria o en las vacaciones. Estas frases están a partir del minuto 21:51 del vídeo. Tienes más explicaciones y material gratuito para descargar aquí.
“NUNCA” y “JAMÁS” en español: información básica para extranjeros
👀Observa esta frase:
Siempre compro en el mercado.
❌🍇Su negación será “NUNCA COMPRO EN EL MERCADO”. Pero hay dos formas de decir “NUNCA” en español: “NUNCA” y “JAMÁS”.
⛔¿Qué diferencia hay entre “NUNCA” y “JAMÁS” en español? Ambos se pueden utilizar para negar hechos del presente, del pasado y del futuro, pero…
- “NUNCA” es más común. Se utiliza con más frecuencia para negar algo del pasado.
- “JAMÁS” es menos común. Se utiliza con más frecuencia para negar algo del futuro. “JAMÁS” suena más dramático que “NUNCA”.
Cómo indicar necesidad y deseo en español para extranjeros
💡¿Ves lo útil que es el verbo “NECESITAR”? Te lo enseñé en el comentario al vídeo #11 y aquí lo ves una vez más.
- Para hacer tu pedido en el mercado, puedes decir:
- “NECESITO” + el producto
- “QUERÍA” + el producto
🙏“(YO) QUERÍA” es una forma educada de pedir algo en español (por ejemplo, en una tienda o café). Tienes dos alternativas:
- “(YO) QUIERO”: es muy directo y no muy educado. Pero lo escucharás bastante en España.
- “(YO) QUISIERA”: es muy educado.
- En cualquiera de los casos, es aconsejable añadir “POR FAVOR” al hacer tu pedido.
🔎Claro que puedes variar estas estructuras. Te indico dos opciones:
1️⃣Puedes añadir el pronombre de sujeto “YO”, por ejemplo.
- Pero, como ya aprendiste en el comentario del vídeo #2, “YO” es opcional en español.
- El pronombre de sujeto “YO” no es exigido por la gramática y los hablantes nativos lo suelen omitir para agilizar la comunicación.
2️⃣Otra posibilidad es añadir un verbo en infinitivo, por ejemplo:
🛒Para tus compras, “LLEVAR” es un verbo interesante. “LLEVAR” significa “to take” (por ejemplo, “LLEVO A MI HIJO A LA ESCUELA”), pero tiene muchos usos más.
- Por ejemplo, si estás en una tienda y compras algo, puedes indicar eso a través del verbo “LLEVAR”, porque realmente llevas ese producto a otro lugar (a tu casa).
- “LLEVAR” en español, como ves, puede ser un sinónimo de “COMPRAR”.
- También puedes decir “ME LLEVO” si compras algo en una tienda.
Los verbos “IR” y “VENIR” / “TRAER” y “LLEVAR” en español para extranjeros
🎬En este breve vídeo aprenderás la diferencia entre “IR” / “VENIR” y “TRAER” / “LLEVAR2 en español. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🔎El verbo de significado opuesto a “LLEVAR” en español es “TRAER”. Muchos extranjeros que aprenden español tienen problemas con la pareja de verbos “LLEVAR” y “TRAER” y con la pareja “IR” y “VENIR”.
IR | VENIR | LLEVAR | TRAER | |
yo | VOY | VENGO | LLEVO | TRAIGO |
tú | VAS | VIENES | LLEVAS | TRAES |
usted | VAS | VIENE | LLEVA | TRAE |
🕵️♂️El secreto de estos verbos es:
- “IR” y “LLEVAR” siempre indican un movimiento que parte del hablante y va en otra dirección, no hacia él.
- “VENIR” y “TRAER” siempre indican un movimiento hacia el hablante.
Te los explico con un ejemplo:
🧔🏠Mi amigo Pablo organiza una fiesta en su casa. Yo ofrezco hacer un pastel para los invitados.
👩💬Llamo a Pablo el día anterior a la fiesta. Yo soy el hablante. Por eso le digo:
- 💬▶▶▶🧔🏠 “PABLO, VOY A TU FIESTA Y LLEVO UN PASTEL”
🧔💬Pablo ahora es el hablante, y por eso me responde:
- 💬◀◀◀ 👩🍰 “QUÉ BIEN, ¡VIENES A MI CASA Y TRAES UN PASTEL!”
En resumen:
- Si soy yo la que me desplazo a la casa ajena, digo “VOY” y “LLEVO” (“IR” / “LLEVAR”).
- Si es mi amigo el que me invita a su casa, cuando hable conmigo (refiriéndose a su propia casa) dirá “VIENES” y “TRAES” (“VENIR” / “TRAER”)
Hacer compras en español: frases útiles para extranjeros
🔖Ahora que ya conoces el verbo “LLEVAR”, quizás te estés preguntando, “¿cómo pregunto el precio de algo en español?”.
💲Para preguntar el precio de un artículo (en el mercado o en cualquier tienda), dirás “¿CUÁNTO CUESTA?”.
¿CUÁNTO CUESTA + singular? |
¿CUÁNTO CUESTAN + plural? |
👉Puedes señalar el objeto y, así, no necesitas nombrarlo si no sabes su nombre.
- Si quieres nombrar el objeto (unidad), preguntas 🍉 “¿CUÁNTO CUESTA LA SANDÍA?”.
👉Para preguntar el precio de varios artículos, dirás “¿CUÁNTO CUESTAN?”.
- Si sabes nombrar los objetos, dirás: 🍒 “¿CUÁNTO CUESTAN LAS CEREZAS?”
👏Un truco: ¿quieres parecer nativo, aunque solo hables un poquito de español? Pues si estás de viaje y no sabes el nombre de algo en el mercado o en una tienda, refiérete al objeto como “VAINA”. “¿CUÁNTO CUESTA ESTA VAINA?”.
¿Qué significa “VAINA” en español?
- “LA VAINA” no es ningún objeto en concreto: puede ser cualquier cosa, física o no. Aunque es una expresión informal.
- Originalmente “VAINA” se utilizaba solo en el Caribe, pero gracias a internet y al éxito de la música latina se conoce en casi todo el mundo hispanohablante.
- Tienes un vídeo muy divertido sobre el uso de “VAINA” en el español del Caribe (en español/inglés):
Curiosidad: ¿de dónde viene la vainilla y su nombre en español?
- La Vainilla planifolia se llama así, por ser la “VAINA” de la vainilla (en inglés: “vanilla pod”). “VAINILLA” es el diminutivo de “VAINA”, y de ahí, de la palabra española, se origina el condimento que conocemos internacionalmente como “VAINILLA”.
- La “VAINILLA” llegó a Europa a través de los españoles. La encontraron en México, porque desde época precolonial se producía vainilla en Totonacapan, de donde la orquídea es autóctona. Era un producto medicinal, alimenticio e incluso sagrado para los pueblos de la región. En náhuatl, la lengua de los aztecas, se llama “tlilxochitl”, “flor negra”.
- Fun fact: mientras que la vainilla natural procede de una orquídea tropical, el sabor artificial a vainilla de la mayor parte de los productos alimenticios procede de la secreción anal que producen los castores, un componente químico llamado “castoreum”. Ese hecho no tiene nada de “fun” ni tiene nada que ver con el español, pero me resultó bastante extraño y quería compartirlo contigo.
⚖Para hablar de pesos y envases en español, utilizarás la preposición “DE”:
CINCO KILOS DE BANANAS = 5 kg 🍌🍌🍌 |
🍌Si quieres saber el precio por kilo de un producto, puedes preguntar de dos formas diferentes, con el mismo significado:
¿CUÁNTO CUESTA EL KILO DE BANANAS? |
¿CUÁNTO CUESTA UN KILO DE BANANAS? |
🤐Si quieres limitar tu comunicación a lo mínimo cuando estés de compras en tus próximas vacaciones en un país donde se habla español, puedes:
señalar el objeto y preguntar: | ¿PRECIO, POR FAVOR? |
Aceptar la oferta con: | UN KILO, POR FAVOR. |
Rechazar la oferta con: | NO, GRACIAS. |
🎬Tienes las expresiones de cortesía en el vídeo #3 de esta serie.
✋La última frase del vídeo es “NO NECESITO NADA MÁS”. “NADA MÁS” significa “es suficiente”.
- Si no compras nada y no quieres comprar nada en una tienda en el mercado, puedes decir:
SOLO QUERÍA MIRAR, GRACIAS. |
NO NECESITO NADA, GRACIAS. |
🎬Te explico las principales fórmulas en español que necesitas para hacer compras y pedidos en el café o restaurante en este vídeo breve de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🎓Tienes más recursos comunicativos para comprar en el mercado en español en la lección 23 del curso de español nivel A1.
La negación sencilla y la negación doble en español para extranjeros
⛔¿Por qué tenemos dos palabras negativas en una misma frase que acabamos de ver, “NO NECESITO NADA (MÁS)”?
🔎Te explico ahora de manera muy sucinta la negación en español.
✅En español hacemos una negación sencilla. Consiste en colocar “NO” o “NUNCA” delante del verbo conjugado de la oración.
(YO) NO ENTIENDO. |
(YO) NUNCA ENTIENDO (LA GRAMÁTICA). |
✅En español tenemos también una negación doble. Consiste en:
- Mantener “NO” o “NUNCA” delante del verbo conjugado.
- Añadir una segunda palabra negativa (“NADIE”, “NADA”, “NUNCA”) después del verbo.
NO |
NUNCA, JAMÁS |
NADIE |
NADA |
Te pongo las traducciones literales en inglés por motivos didácticos, pero ten en cuenta que no hay una equivalencia 1/1 en los dos idiomas. Por eso, las frases en inglés pueden no sonar muy naturales, pero te las dejo así, literales, para que entiendas cómo pensamos en español.
(YO) NO ENTIENDO A NADIE. |
(YO) NUNCA ENTIENDO A NADIE. |
✖Si hay una secuencia de verbos:
- Ponemos la primera negación antes de todos los verbos.
- Colocamos la segunda negación después de los verbos.
(YO) NO PUEDO ENTENDER A NADIE. |
(YO) NUNCA QUIERO ENTENDER NADA. |
🥪Un truco: la negación doble en español es como un delicioso sándwich de queso. El queso es el verbo (o los verbos), y las palabras negativas son el pan.
- Puedes tener una sola negación, entonces es como una tostada🍞. Pero esa negación sencilla debe estar siempre delante del verbo.
👎No podemos solamente tener una palabra negativa después del verbo. No es correcto en español. Por ejemplo en esta frase “NO ENTIENDO NADA”:
INCORRECTO | (YO) ENTIENDO NADA. |
CORRECTO | (YO) NO ENTIENDO NADA. |
🧐¿Por qué la negación se coloca delante de la forma verbal conjugada?
- El verbo es parte más importante de la oración, ¿verdad? Al fin y al cabo, los verbos indican acción y son el núcleo de la oración.
⚠¡Pero la negación cambia radicalmente el sentido de ese verbo! Consecuentemente, en español la negación tiene prioridad absoluta en la oración y recibe incluso más destaque que el verbo.
- Por eso, colocamos “NO” o “NUNCA” delante del verbo. Esas palabras negativas modifican radicalmente el sentido del verbo y, lógicamente, deben situarse delante de él.
❗Por lo tanto, la negación en español debe colocarse siempre delante de la forma verbal conjugada. Así, la negación, que es el elemento que cambia radicalmente el sentido de la oración, recibe el destaque adecuado.
La preposición “A” delante de personas en español
🤔Vamos a analizar esta frase:
(YO) NO ENTIENDO A NADIE.
🅰¿Por qué colocamos “A” delante de “NADIE”? En español, si el objeto de un verbo es una persona, es necesario añadir la preposición “A”.
🐕Esa regla incluye a personas y también a seres que consideramos que tienen personalidad y sentimientos, como criaturas fantásticas o animales domésticos.
VEO A GNOMOS. |
VEO A MI PERRO TOBY. |
👀“YO VEO” en español es el verbo “VER”, conjugado en presente para la persona “YO”.
❌Esa regla también incluye a “NADIE” porque es la ausencia de personas.
💥La excepción es el verbo “TENER”: no utilizamos “A” delante de la persona con el verbo “TENER”.
TENGO UN AMIGO MUY MAJO.
Curiosidad: ¿qué significa “MAJO” en español?
¿Qué significa “MAJO” en español? En España se utiliza informalmente como sinónimo de “simpático” (refiriéndose a una persona). Es siempre positivo y se puede usar también en femenino, “MAJA”. Quizá esa palabra te suene por “LA MAJA DESNUDA”, la famosa pintura de Francisco de Goya que puedes ver en el Museo del Prado. El mismo pintor tiene una versión adecuada para menores de edad, cuadro que es idéntico a esa Venus, pero donde la mujer aparece vestida. Es como la versión apta para menores del “nude” pintado por Goya.
“MAJA” en el siglo XVIII tenía un significado diferente al actual: era una mujer de clase baja que usaba ropa muy elegante por vanidad y prestigio social.
😎Para terminar, un par de consejos para tu próximo viaje.
Atención: en los mercados más turísticos en España suele haber carteristas. No hay robos violentos, pero si te despistas pueden llevarse tu cartera. Solo mantente atento y disfruta del paseo.
Mercados en España: ¿dónde comprar fruta y verdura?
🍊“MERCADO” en español es una palabra que se refiere tanto al recinto del mercado como a un mercado al aire libre.
El mercado más famoso de Barcelona es el de la Boquería, en la misma Rambla, número 91. Es extremadamente turístico y un poco caro, pero no cuesta nada visitarlo.
Aun en el centro está el Mercado de Santa Caterina, con mosaicos en el tejado.
En Mallorca, el mercado más famoso de Palma es el del Olivar. Pero también es bastante turístico y caro.
Si quieres ver un mercado auténtico, donde compra la gente local, puedes ir al de Pere Garau, muy cerca del centro. No es elegante ni turístico, pero los productos son muy frescos y baratos. Aparte del mercado en sí, los martes, jueves y sábados desde las 8:00 hasta las 14:00 hay mercado fuera.
A muchos turistas les encanta visitar los mercados semanales de los pueblos de la isla de Mallorca, con productos de alimentación locales y artesanía. Puedes consultar la lista y los horarios aquí.
Mercadillos en España: ¿dónde comprar artículos de segunda mano?
📸Si dices “MERCADILLO”, “RASTRO” o “RASTRILLO”, te refieres más específicamente a un mercado al aire libre. Es un mercado donde quizás se vende comida, pero donde principalmente se vende ropa y cosas para la casa. También puede ser un mercado de pulgas, donde se venden antigüedades y objetos de segunda mano.
En España no hay una gran tradición de mercadillos de segunda mano como ocurre en otros países europeos. El más turístico es El Rastro de Madrid. Puedes encontrar objetos nuevos y antiguos y regatear.
Vídeo #13. Hacer compras en español para extranjeros
Si te vas de viaje a un país donde se habla español, es muy probable que necesites o quieras comprar regalos o cosas para ti. En el comentario del vídeo anterior aprendiste ya algunas frases prácticas para comprar.
- Aquí te enseño algunas más para que mejores tu “español de supervivencia” y disfrutes más de tus próximas vacaciones hablando español.
Voy al bazar. Es una tienda. |
En la tienda venden muchos productos. |
Tengo que comprar cosas para la casa. |
La tienda no es cara, es barata. |
La tienda está abierta todos los días. |
Hablar de lugares en español: cómo indicar el destino (“IR +A”)
➡🏢Como ya aprendiste en el comentario del vídeo #4, para indicar hacia dónde vas en español, dirás “VOY A”.
- “YO VOY” es el verbo “IR” y lo combinamos con la preposición “A” en español para indicar el destino. “VOY AL BAZAR”.
🤨¿Qué significan “AL” y “DEL” en español?
- Combinamos la preposición “A” con el artículo “EL” y el resultado es “AL”.
- Combinamos la preposición “DE” con el artículo “EL” y el resultado es “DEL”.
VOY AL TEATRO. |
VENGO DEL TRABAJO. |
📙Puedes profundizar en el tema de los artículos en esta guía gratuita de español.
Puedes aprender los verbos de movimiento en español y cómo utilizarlos en esta guía de vocabulario con vídeo (desde el minuto 02:24) y material gratuito.
Otra forma de indicar necesidad en español: “TENER + QUE”
🎬En este breve vídeo de inmersión lingüística (en español, con subtítulos en español/inglés) podrás aprender cómo indicar necesidad en español (con los verbos “NECESITAR” y “TENER QUE”). 😎Puedes cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🔋Has visto en esta guía la estructura “NECESITO” + infinitivo o substantivo. Por ejemplo, si necesitas pilas, puedes decir:
NECESITO COMPRAR PILAS. |
NECESITO PILAS. |
Puedes escuchar estas frases de ejemplo y las siguientes frases en este audio:
🔎Otra estructura que puedes utilizar para indicar necesidad en español es “TENER QUE” + infinitivo.
- Para la persona “YO”, dirás: “TENGO QUE” + infinitivo.
NECESITO TRABAJAR = TENGO QUE TRABAJAR.
- Conjugarás el verbo “TENER” en presente y añadirás “QUE” y el verbo en infinitivo.
- ¡No olvides “QUE” cuando utilices esta estructura!
- El verbo en infinitivo indica la acción que has de realizar. No debes conjugar ese verbo.
❌La negación se coloca delante de “TENER”. Por ejemplo:
(YO) (NO) TENGO QUE ESTUDIAR. |
´(TÚ) (NO) TIENES QUE ESTUDIAR. |
🤷♀️¿Qué significa “TENGO QUE” en español?
“NECESITO” y “TENGO QUE” en español…
- …indican una necesidad, física o de la vida práctica (💤como dormir, por ejemplo).
- …pueden indicar un deber. Es decir, algo que no es necesario hacer, pero si no lo hacemos, hay consecuencias negativas (🛠como trabajar, por ejemplo).
TENER + QUE + INFINITIVO | NECESITAR + INFINITIVO |
💤TENGO QUE DORMIR. | 💤NECESITO DORMIR. |
🛠TENGO QUE TRABAJAR. | 🛠NECESITO TRABAJAR. |
🔋”TENER + QUE” se utiliza muchísimo en español, pero tiene una limitación: no puedes combinar “TENGO QUE” con un substantivo. Observa:
CORRECTO | TENGO QUE COMPRAR (PILAS). |
INCORRECTO | TENGO QUE PILAS. |
✨Para utilizar “TENER + QUE” + infinitivo, necesitas conjugar el verbo “TENER”, que es uno de los más básicos del español, pero es irregular. Este es el presente del verbo “TENER”:
TENER | |
YO | TENGO |
TÚ | TIENES |
ÉL/ELLA/USTED | TIENE |
NOSOTROS/AS | TENEMOS |
VOSOTROS/AS | TENÉIS |
ELLOS/ELLAS/USTEDES | TIENEN |
¿Qué diferencia hay entre “TENER” y “HABER” en español?
🤔¿Cuál es la diferencia entre “TENER” y “HABER” en español?
- El verbo “TENER” se traduce como “to have” en inglés.
- Pero en español hay un segundo verbo, “HABER” (“YO HE”), que también se traduce como “to have” en inglés..
✅La diferencia entre “HABER” Y “TENER” es la siguiente:
- “HABER” es el verbo que utilizamos para construir algunas formas de pasado. Por ejemplo: “YO HE COMIDO” = “I have eaten” o “I ate” )en inglés).
- “HABER” solo se utiliza como verbo auxiliar. Nunca es un verbo independiente.
- “TENER” no es un verbo auxiliar. Se utiliza en la construcción “TENER + QUE” + infinitivo o como verbo independiente.
- No construimos ningún tiempo de pasado en español con “TENER”, sino con “HABER”.
TENER | HABER | |
verbo independiente | ✔ | ✖ |
verbo auxiliar | ✖ | ✔ |
Expresiones comunes con el verbo “TENER” en español para extranjeros
⭐Ya sabes que el verbo “TENER” en español se utiliza en la estructura “TENER + QUE” + infinitivo.
🌈Pero “TENER” también se puede utilizar como verbo independiente, acompañando un substantivo. Las expresiones más comunes con este verbo son:
TENGO X AÑOS. |
TENGO GANAS DE X. |
TENGO RAZÓN. |
TENGO PRISA. |
TENGO SUEÑO. |
TENGO HAMBRE. |
TENGO SED. |
TENGO FRÍO. |
TENGO CALOR. |
😍🍫“TENER GANAS DE” es lo que decimos en español para indicar una apetencia, un deseo. Puedes decir “TENGO GANAS DE” con un substantivo o con un infinitivo.
TENGO GANAS DE CHOCOLATE. |
TENGO GANAS DE COMER CHOCOLATE. |
🎬En este breve vídeo aprenderás lo básico acerca del verbo “TENER” en español. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🥵Observa que, para indicar cómo te sientes (respecto a la temperatura), necesitas el verbo “TENER” en español. Contrasta las frases incorrectas y las frases correctas:
INCORRECTO | CORRECTO |
YO SOY CALIENTE. | YO TENGO CALOR. |
YO SOY CALOR | YO TENGO CALOR. |
YO SOY FRÍO. | YO TENGO FRÍO. |
😏🔥Complementando lo que te dije antes sobre el adjetivo “CALIENTE” en español (comentario del vídeo #11) … ¿Qué significa “YO SOY CALIENTE” en español? ¡Cuidado! No significa “TENGO CALOR”, sino que se entiende más bien como “soy una persona muy sexual”. Así que cuidado con esta frase…
🎬Este vídeo sobre sensaciones físicas en español aprenderás frases útiles en español para indicar que tienes frío o calor o que estás cansado. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
¿Cómo se dice 🥱“I am tired” en español? Tenemos dos formas de decirlo, y te las indico con la solución para cada una.
TENGO SUEÑO. NECESITO DORMIR. |
ESTOY CANSADO/A. NECESITO DESCANSAR. |
Observa que en español “EL SUEÑO” también significa “dream”. Es decir, “EL SUEÑO” es el acto de dormir y el contenido de lo que soñamos.
El verbo “PODER” en español y el contraste con “SABER”
🎬En este breve vídeo aprenderás la diferencia entre “SABER”, “PODER” y “CONOCER” en español. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🔎Otro verbo imprescindible en español es “PODER”, que conjugamos y combinamos con un verbo en infinitivo. “PODER” no se combina con un substantivo. Observa el esquema:
INFINITIVO | SUSTANTIVO | |
NECESITO (NECESITAR) | ✔ | ✔ |
TENGO QUE (TENER QUE) | ✔ | ✖ |
PUEDO (PODER) | ✔ | ✖ |
🆗El verbo “PODER” se conjuga de la siguiente manera en español:
PODER | |
YO | PUEDO |
TÚ | PUEDES |
ÉL/ELLA/USTED | PUEDE |
NOSOTROS/AS | PODEMOS |
VOSOTROS/AS | PODÉIS |
ELLOS/ELLAS/USTEDES | PUEDEN |
En este audio podrás escuchar las frases de ejemplo que vienen a continuación:
❌La negación será “NO” delante del verbo “PODER”.
NO TENGO DINERO. NO PUEDO PAGAR.
✅“PODER” + infinitivo indica:
- Que algo es posible porque se dan las condiciones adecuadas para su realización.
TENGO DINERO. PUEDO PAGAR.
- Que algo no está prohibido, es decir, está permitido.
TENGO PASAPORTE. PUEDO VIAJAR.
- Que la persona tiene capacidades (físicas, mentales…) de realizar algo.
PUEDO HABLAR INGLÉS.
🤔Para indicar aptitudes, también puedes decir:
SÉ HABLAR INGLÉS.
💡Ya conoces este verbo “SÉ”. En el comentario del vídeo #2 aprendiste la frase “NO SÉ”.
- “YO SÉ” significa “yo conozco”. Es el verbo “SABER” en español, que solo es irregular en presente para la 1º persona del singular.
- Se utiliza “SABER” para indicar conocimiento de algo.
SÉ LA VERDAD.
🔎Pero ¿cuál es la diferencia en español entre “PODER” y “SABER”? Para muchas aptitudes puedes utilizar ambos verbos.
PUEDO HABLAR INGLÉS. |
SÉ HABLAR INGLÉS. |
✅Si utilizo “YO PUEDO”, estoy matizando que soy capaz, en la práctica, de hablar español.
✅Utilizo “YO SÉ” para matizar que soy capaz de hacer algo en la práctica porque aprendí la teoría (en un curso, por ejemplo).
🔎No puedes utilizar “YO SÉ” si se trata de una actividad puramente práctica. Pero como muchas aptitudes combinan práctica y teoría, podrás utilizar “YO PUEDO” o “YO SÉ”:
- Si quieres destacar que aprendiste a través de la experiencia, utilizarás “PODER”.
- Si quieres enfatizar que tienes formación teórica en este asunto, utilizarás “SABER”.
🎉Te enseño estos verbos y otros que también son muy importantes con ejemplos y ejercicios en la lección número 5 del minicurso para extranjeros. Apúntate, que es gratis.
Más adjetivos en español para extranjeros
💲Observa que los adjetivos que aparecen en el vídeo, “CARO/A” y “BARATO/A”, son contrarios. Cambiarás la terminación, según si te refieres a un objeto que tiene género masculino o femenino.
MASCULINO | FEMENINO |
📱💲💲💲UN CELULAR CARO | 👕💲💲💲UNA CAMISETA CARA |
📱❌💲UN CELULAR BARATO | 📱❌💲UNA CAMISETA BARATA |
🚪También son opuestos los adjetivos “ABIERTO/A” y “CERRADO/A”.
EL MUSEO ESTÁ ABIERTO / CERRADO. |
LA TIENDA ESTÁ ABIERTA / CERRADA. |
Un par de consejos para hacer compras en España en tu próximo viaje.
El ejemplo de tienda que te pongo es un “BAZAR”, que en España es una tienda de baratijas, cosas para la casa, papelería, regalos. Cuando todavía usábamos pesetas en España, esa tienda se llamaba “todo a 100” porque todo costaba 100 pesetas (0,60€). Si viajas al estilo low-cost, puedes comprar suvenires en esas tiendas porque es donde más baratos se venden.
Una de las ventajas del “BAZAR” es que suele estar abierto todos los días, incluso domingos y festivos, y no cierran a mediodía. Eso es algo muy peculiar de España: en los barrios, la mayor parte de las tiendas están cerradas entre las 14h y las 17h más o menos. Eso enfurece a muchos turistas, pero es una costumbre muy española. En el centro de las ciudades grandes las tiendas ya no cierran, pero en ciudades pequeñas y pueblos olvídate de comprar cosas durante las horas de la siesta.
Vídeo #14. Cómo comprar ropa en español para extranjeros
Quizá durante tu próximo viaje a un país donde se habla el español quieres comprar ropa nueva. Aquí aprenderás algunas frases para utilizar en la tienda de modas.
Quería comprar una camiseta. |
Necesito la talla M y el color azul. |
¿Cuánto cuesta? |
¿Puedo probar? |
¿Puedo cambiar? |
Necesito el tique. |
🪁¿Ves cómo es posible hablar español correctamente utilizando algunas expresiones básicas?
🎬Este vídeo sobre compras y pedidos en español ya apareció anteriormente en esta guía, pero como las frases que aprendes en él son útiles también para lo que estás aprendiendo ahora, te lo pongo otra vez. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
- Puedes transmitir mucha información utilizando los siguientes verbos que ya aprendiste en esta guía y que te pongo aquí otra vez:
con infinitivo | con substantivo | |
(yo) (no) Quiero X. | ✔ | ✔ |
(yo) (no) Quería X. | ✔ | ✔ |
(yo) (no) Quisiera X. | ✔ | ✔ |
(yo) (no) Necesito X. | ✔ | ✔ |
(yo) (no) Tengo que X. | ✔ | ✖ |
(yo) (no) Puedo X. | ✔ | ✖ |
🔎No olvides: en español “YO” es opcional y la negación simple se hace colocando “NO” delante del verbo, como ves entre paréntesis en la tabla.
🛍El vocabulario que necesitas para hacer compras en español es el siguiente:
EL PRECIO |
EL CAMBIO / LA VUELTA |
PAGAR EN EFECTIVO / EN METÁLICO |
PAGAR AL CONTADO |
PAGAR A PLAZOS |
DEVOLVER |
CAMBIAR |
EL TIQUE |
LA FACTURA |
LA BOLSA |
💬Para comprar, puedes utilizar estas dos estructuras fácilmente:
TENGO QUE COMPRAR X. ¿TIENE X? |
¿CUÁNTO CUESTA? |
¿PUEDO PAGAR CON TARJETA? |
¿PUEDO PAGAR EN EFECTIVO/EN METÁLICO? |
¿ME DA EL TIQUE? |
¿PUEDE DARME UNA BOLSA? |
¿PUEDO DEVOLVER? |
¿PUEDO CAMBIAR? |
¡QUÉ CARO! |
¡QUÉ BARATO! |
Te puse todas las frases con el verbo conjugado con “USTED”, que es formal. En algunas tiendas, es política de empresa tratar al cliente de “USTED”, pero en muchas el ambiente es más relajado. Si quieres adaptar estas frases a “TÚ”, basta añadir -S al verbo conjugado con “USTED”:
Vocabulario en español: “BOLSA”
🛍Atención: en algunas regiones de Sudamérica, no se dice “BOLSA”, sino que escucharás que ese objeto se llama “CHUSPA” o “TALEGO”. Pero “TALEGO” en España es (en jerga un poco anticuada) “DINERO” y también “CÁRCEL”.
Curiosamente, llamar “BOLSA” a una persona tiene diferentes significados (coloquialmente). En Venezuela, significa “INGENUO”. En Costa Rica, es lo mismo que “MIEDOSO”. En México, es como se llama a una persona lenta.
¿Cuáles son los principales colores en español? Vocabulario para extranjeros
😮Un color en español – por ejemplo, “rojo” – puede ser: un sustantivo o un adjetivo. El significado es el mismo (“rojo”), pero desde el punto de vista gramatical hay diferencias.
😉Vamos a ver esto poco apoco.
👉Un color puede funcionar como un sustantivo. Por ejemplo: ❤“EL ROJO ES BONITO”. Los colores en español SIEMPRE son sustantivos masculinos: “EL BLANCO”, “EL VERDE”, “EL ROSA”, etc.
✨Aprenderás el vocabulario de los colores básicos en este vídeo (a partir del minuto 14:18). Tienes material gratuito para practicar y descargar.
👉Un color puede funcionar como un adjetivo. Como adjetivo, el color se refiere a un sustantivo y debe concordar con él en género y número.
El ejemplo es “ROJO”. Observa cómo varía ese adjetivo:
👗EL VESTIDO (MASCULINO, SINGULAR) | EL VESTIDO ROJO |
👠👠 LOS ZAPATOS (MASCULINO, PLURAL) | LOS ZAPATOS ROJOS |
(✨Puedes aprender el vocabulario de las prendas de vestir en español a partir del minuto 07:35 del vídeo de sustantivos en español, que tiene material para practicar gratis.)
🎯Yo, como profesora, indico el adjetivo “rojo” de esa forma: “ROJO/A/OS/AS”. Así sabes que:
- El adjetivo “ROJO” se refiere a un sustantivo masculino y singular.
- El adjetivo “ROJA” se refiere a un sustantivo femenino y singular.
- El adjetivo “ROJOS” se refiere a un sustantivo masculino y plural.
- El adjetivo “ROJAS” se refiere a un sustantivo femenino y plural.
❗Acabas de aprender que los adjetivos que indican colores en español varían en función del género y del número del sustantivo al que se refieren. La mayor parte de los adjetivos de colores son así, pero hay algunos más sencillos.
⚠Hay colores que no varían en función de si se refieren a un sustantivo masculino o femenino. Solo varían según si se refieren a un sustantivo singular o plural.
- Es el caso de “VERDE/S”. “VERDE” se refiere a un sustantivo singular, no importa si es masculino o femenino. No podemos decir ❌🍏*“
LA MANZANA VERDA”, es incorrecto. Decimos ✔🍏“LA MANZANA VERDE”.
⚠Hay colores que no varían jamás. Es decir, el adjetivo no cambia en función del género y del número del sustantivo al que se refiere.
- Es el caso de “ROSA”, que siempre se mantiene igual. “ROSA” se refiere a cualquier sustantivo, no importa si es masculino o femenino, singular o plural.
🥴¿Te parece complicado? No te preocupes, con ejemplos entenderás fácilmente los adjetivos de colores en español:
▶Tipo #1. Adjetivos que varían en función de género y número del sustantivo al que se refieren, como “ROJO/A/OS/AS”,
❤ ROJO/A/OS/AS | |
MASCULINO, SINGULAR | ❤🍅EL TOMATE ROJO |
FEMENINO, SINGULAR | ❤🍎LA MANZANA ROJA |
MASCULINO, PLURAL | ❤🍅🍅🍅 LOS TOMATES ROJOS |
FEMENINO, PLURAL | ❤🍎🍎🍎LAS MANZANAS ROJAS |
▶Tipo #2. Adjetivos que varían en función de número del sustantivo al que se refieren, pero no varían en función de su género, como “VERDE/S”.
❤VERDE/S | |
MASCULINO, SINGULAR | EL TOMATE VERDE |
FEMENINO, SINGULAR | ❤LA MANZANA VERDE |
MASCULINO, PLURAL | ❤🍅🍅🍅 LOS TOMATES VERDES |
FEMENINO, PLURAL | 💚🍏LAS MANZANAS VERDES |
▶Tipo #3. Adjetivos que no varían en función de género y número del sustantivo al que se refieren, como “ROSA”.
💗 ROSA | |
MASCULINO, SINGULAR | 💗EL CARRO ROSA |
FEMENINO, SINGULAR | 💗🏠 LA CASA ROSA |
MASCULINO, PLURAL | 💗🚗🚗🚗 LOS CARROS ROSA |
FEMENINO, PLURAL | 💗🏠🏠🏠 LAS CASAS ROSA |
💎Para terminar, aquí tienes la tabla con los adjetivos que indican colores en español de estos tres tipos.
VARÍAN EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Y DEL NÚMERO DEL SUSTANTIVO | VARÍAN EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DEL SUSTANTIVO | NO VARÍAN |
BLANCO/A/OS/AS | VERDE/VERDES | ROSA |
NEGRO/A/OS/AS | AZUL/AZULES | NARANJA |
ROJO/A/OS/AS | GRIS/GRISES | VIOLETA/LILA |
AMARILLO/A/OS/AS | MARRÓN/MARRONES | BEIS |
ROSADO/A/OS/AS | CELESTE/CELESTES | CAFÉ |
💕Fíjate que “ROSADO/A/OS/AS” es el mismo color que “ROSA”.
- La diferencia es puramente gramatical: “ROSADO/A/OS/AS” es el tipo #1 y “ROSA” el tipo #3.
- Es posible que escuches con más frecuencia “ROSADO/A/OS/AS” en Latinoamérica, mientras que en España es más frecuente “ROSA”.
☕Eso ocurre con “MARRÓN/MARRONES” y “CAFÉ”.
- “MARRÓN/MARRONES” es tipo #2, mientras que “CAFÉ” es un adjetivo del tipo #3. “CAFÉ” es más frecuente en Latinoamérica, porque en España se suele decir “MARRÓN/MARRONES”.
Y esto es lo principal que necesitas saber acerca de los colores en español para extranjeros. Sencillo, ¿verdad?
Aquí tienes el quiz para practicar las frases en español que aprendiste en los vídeos #12-14.
__ comprar frutas y verduras.
Please select 2 correct answers
Compro frutas __ el mercado.
¿Cuánto __ un kilo de tomates?
Yo __ dos kilos de kiwis, por favor.
Please select 2 correct answers
__ necesito nada más, gracias.
Voy __ bazar.
En la tienda __ muchos productos.
Tengo __ comprar cosas.
La tienda no es __, es barata.
La tienda no está cerrada, está __.
Yo __ comprar una camiseta.
Please select 2 correct answers
¿Puedo __ la camiseta?
Please select 2 correct answers
¿__ cuesta la camiseta?
__ la talla M.
Please select 2 correct answers
Necesito el __.
Vídeo #15. Cómo tomar el transporte público y pedir información en la calle en español.
Si viajas a un país donde se habla español, es muy probable que necesites utilizar el transporte público. Aquí aprenderás las frases más útiles para localizarte en la ciudad y llegar a tu destino. Aquí tienes algunas frases de “español de sobrevivencia” que puedes utilizar como turista:
Tengo que ir al aeropuerto. |
Tengo que tomar la línea de bus 1 y bajar en la terminal. |
El billete cuesta dos euros. |
El trayecto dura media hora. |
También puedo ir en coche, es más rápido. |
📌📌📌Aquí tienes las fichas interactivas con las frases del vídeo #15 para practicar (con traducción al inglés). Puedes elegir tu modo preferido de aprendizaje o de juego.
🎬Puedes aprender el vocabulario de los lugares y los transportes en la ciudad. Está todo a partir del minuto 08:09 de este vídeo. Tienes material gratuito para descargar, si quieres.
🚶♂️Observa que utilizarás la preposición “EN” con los transportes (“EN BUS”). Pero, si vas a pie, dirás “A PIE”.
- Por ejemplo, si estás en las afueras de una ciudad y quieres ir al centro, puedes preguntar a alguien por la calle:
¿PUEDO IR EN BUS AL CENTRO? ¿PUEDO IR A PIE AL CENTRO?
Ya aprendiste el verbo “PODER” en el comentario del vídeo #13.
🚌Como ves en el vídeo, puedes decir “TOMO LA LÍNEA 1 DE BUS” o “LA LÍNEA 1 DEL BUS”, no hay mucha diferencia.
💸Ves que en el vídeo te indico el precio del billete: “EL BILLETE CUESTA DOS EUROS”.
- Para averiguar el precio del billete – o de cualquier otra cosa en español – la pregunta es “¿CUÁNTO CUESTA?”.
- Aprendiste esta frase en los vídeos #12, #13 y #14 de esta serie.
🙌La gente en los países donde se habla español suele ser amable y paciente con las personas que vienen de fuera. ¿Pero cómo hablarle a un completo desconocido en español?
🖐La forma más básica de llamar la atención de un desconocido es saludar con un “¡HOLA!” y pedirle disculpas por molestarle (por ejemplo: “PERDÓN”).
En este audio escucharás todas las frases de ejemplo que aparecen a continuación:
🗺Cuando la persona ya está dispuesta a ayudarte, y no estás buscando un lugar específico, utilizarás la siguiente estructura:
NECESITO UN X. ¿DÓNDE HAY? |
NECESITO UNA X. ¿DÓNDE HAY? |
- 🏩La primera frase es si estás buscando un lugar que es masculino (por ejemplo, un hotel cualquiera).
- 🛕 La segunda, si buscas un lugar que es femenino (por ejemplo, una iglesia cualquiera).
NECESITO UN HOTEL. ¿DÓNDE HAY? |
NECESITO UNA IGLESIA. ¿DÓNDE HAY? |
🏫Si sabes muy bien adónde quieres ir, preguntarás la localización de la siguiente forma:
TENGO QUE IR A X. ¿DÓNDE ESTÁ?
🧭También puedes preguntar a la persona cómo llegar a tu destino. Tienes varias alternativas:
TENGO QUE IR A X. ¿CÓMO VOY? |
TENGO QUE IR A X. ¿CÓMO PUEDO IR? |
TENGO QUE IR A X. ¿QUÉ AUTOBÚS TOMO? |
🚊Observa el verbo “TOMAR”: significa “to take” en inglés. Sirve, en este caso, para indicar un transporte. Lo verás con más detalle en el vídeo #16.
El vocabulario principal para pedir indicaciones sobre el transporte público en español es el siguiente:
LA LÍNEA |
LA DIRECCIÓN |
LA PARADA |
LA TERMINAL |
EL BILLETE = EL BOLETO |
EL TRAYECTO |
🎫Observa que en España solemos decir “BILLETE” para el ticket del transporte. En Latinoamérica es más común decir “BOLETO”.
🚗La misma diferencia existe entre “COCHE” (se utiliza principalmente en España) y “CARRO” o “AUTO” (se utiliza más en Latinoamérica).
🎬Puedes aprender algunas palabras en español que son diferentes en España y Latinoamérica en este breve vídeo de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🚂Puedes decir “EL TRAYECTO” si te refieres a un viaje en un transporte.
- También puedes decir “EL VIAJE”, pero esta palabra es más general.
- “VIAJE” designa cualquier viaje – por ejemplo, un viaje de vacaciones a otro país.
⌛Te incluí en las frases del vídeo el verbo “DURAR”, que se refiere a la duración de algo (un viaje, un espectáculo, un curso, etc.).
¿CUÁNTO DURA EL CONCIERTO? |
EL CONCIERTO DURA DOS HORAS. |
En español decimos “CONCIERTO” para cualquier espectáculo musical – da igual si es música clásica o popular.
🚊Ahora verás este vocabulario en contexto. ¡Es muy fácil! Observa la tabla siguiente. Para indicar el camino, solo tienes que utilizar “TIENES QUE“ y la opción que quieras utilizar.
- Si prefieres ser más formal, utilizarás “USTED”: “TIENE QUE”.
TIENES QUE + … / TIENE QUE + … |
TOMAR LA LÍNEA X |
TOMAR LA LÍNEA X EN DIRECCIÓN X |
CAMBIAR EN LA PARADA X |
🌆Claro que, si preguntas a una persona por la calle, ella podrá utilizar frases diferentes de las que te enseño aquí.
💬Es normal, en los idiomas hay siempre muchas formas de trasmitir la información. ¡Pero eso no te supondrá ningún problema!
- Cuando damos indicaciones por la calle, gesticulamos mucho. Por lo tanto, con un vocabulario básico y tu capacidad de interpretar gestos serás capaz de llegar a tu destino.
- Si no entiendes algo, puedes preguntar a la persona utilizando, las expresiones de esta guía. Es 100% seguro que la persona te entenderá.
😎Tienes más frases útiles para pedir información en español por la calle durante un viaje en este vídeo (a partir del minuto 19:20), con PDF y audios para descargar gratis.
🤷♀️Puedes aprender a preguntar por el camino en español a partir del minuto 30:16 de este vídeo, con material gratuito para descargar.
🎓Para profundizar en la ciudad y los transportes, tienes las lecciones 27, 28 y 29 del curso completo de español para finalizar el nivel A1. Aprenderás fácilmente con muchos ejemplos y ejercicios.
Aquí tienes el quiz para practicar las frases en español que aprendiste en el vídeo #15.
Tengo que ir __ aeropuerto.
__ que tomar la línea 1 de bus.
Tengo que __ en la terminal.
El __ de bus cuesta dos euros.
Please select 2 correct answers
El viaje __ una hora.
__ ir en bus al puerto.
Please select 2 correct answers
Puedo __ al puerto en bus.
También puedo ir __ coche al aeropuerto.
Pero no puedo ir a __.
Puedo ir en coche, es más __.
Vídeo #16. Cómo pedir algo para comer y beber en español para extranjeros
Aquí aprenderás rápidamente cómo pedir una bebida y algo para comer en una cafetería en español.
- Seguimos con nuestras frases de “español de sobrevivencia” que puedes utilizar cómodamente en tu próximo viaje a un país hispanohablante:
Yo quería tomar un café. |
Un café, por favor. |
Para mí, un café con leche y sin azúcar. |
Tengo sed. Pido un zumo de naranja. |
Tengo hambre. Pido un trozo de pastel. |
La cuenta, por favor. |
📌📌📌Aquí tienes las fichas interactivas con las frases del vídeo #16 para practicar (con traducción al inglés). Puedes elegir tu modo preferido de aprendizaje o de juego.
Expresiones útiles para pedir comida o bebida en español para extranjeros
🌮Una de las mejores cosas durante las vacaciones es probar comidas diferentes. Para pedir en un café, te enseño aquí las expresiones más sencillas que un nativo usaría en esta situación.
🍴Ya te mostré algunas frases muy básicas para esta situación en el comentario del vídeo #3. Puedes utilizarlas, porque son educadas.
Para pedir cualquier cosa | POR FAVOR. |
Para aceptar cualquier cosa y agradecer | GRACIAS. |
Pedir algo para sí mismo/a | PARA MÍ, X. |
😊Te enseñé una serie de verbos en los comentarios de los vídeos #13 y #14 que te sirven para pedir algo en una tienda. También los podrás reciclar: ¡utilízalos en un bar, café o restaurante!
- Con un conocimiento mínimo de la gramática en español ya eres capaz de comunicar bastante.
🙆♀️Para refrescar tu memoria, estos son los verbos que aprendiste en el comentario del vídeo #14:
(YO) (NO) QUIERO X. |
(YO) (NO) QUERÍA X. |
(YO) (NO) QUISIERA X. |
(YO) (NO) NECESITO X. |
(YO) (NO) TENGO QUE X. |
(YO) (NO) PUEDO X. |
✔Con las cuatro primeras estructuras, puedes añadir un verbo en infinitivo o un substantivo.
✔Con las dos últimas estructuras, solo puedes añadir un verbo en infinitivo.
- Observa que te pongo “(YO)” entre paréntesis porque, como ya aprendiste en el comentario del vídeo #2, “YO” es opcional en español.
- La negación (“NO”) también está entre paréntesis porque tú decides si quieres utilizar estas frases en modo afirmativo o negativo.
🤵Los verbos que necesitarás para pedir en un café o restaurante en español son:
BEBER |
COMER |
TOMAR |
PEDIR |
PAGAR |
🍹“TOMAR” (“to take”) es un verbo muy versátil en español.
- Lo aprendiste en el vídeo #15 porque se puede utilizar para referirse a “TOMAR EL TRANSPORTE”.
🍨Pero “TOMAR” también significa “COMER” o “BEBER” algo.
- “TOMAR” se puede utilizar con cualquier comida o bebida y también con productos que no son exactamente comida ni bebida, como una sopa o un helado.
- Si quieres invitar a una persona a beber y/o comer algo (con la intención de que sea un encuentro romántico o no), puedes hacer la siguiente propuesta:
¿TOMAMOS ALGO?
🤵El camarero puede utilizar formas muy variadas de hablar al cliente. Aquí te pongo algunos ejemplos.
- No necesitas aprenderlos todos ahora si no quieres porque, aunque no hables nada de español, cuando se acerca el camarero sabes qué te dirá, aunque no entiendas sus palabras.
- Te incluyo las frases con “TÚ” (informal) y con “USTED” (formal), pero en los países donde se habla español, en un local normal, es habitual utilizar “TÚ”.
INFORMAL | FORMAL |
¿QUÉ VAS A TOMAR? | ¿QUÉ VA A TOMAR? |
¿QUÉ DESEAS? | ¿QUÉ DESEA? |
¿QUÉ TE PONGO? | ¿QUÉ LE PONGO? |
¿QUÉ TE SIRVO? | ¿QUÉ LE SIRVO? |
¿QUÉ QUERÍAS? | ¿QUÉ QUERÍA? |
¿QUÉ TE GUSTARÍA? | ¿QUÉ LE GUSTARÍA? |
¿QUÉ TE APETECE? | ¿QUÉ LE APETECE? |
¿ALGO MÁS? | ¿ALGO MÁS? |
¿VA TODO BIEN? | ¿VA TODO BIEN? |
👐Date cuenta de que es común en español que el camarero utilice el futuro para hacer un ofrecimiento:
- “QUÉ TOMA?” es presente, y es correcto, pero no suena muy cortés.
- “¿QUÉ VA A TOMAR?” es futuro, y es correcto y más amable.
🤨Te he traducido de una forma bastante literal, pero que no te extrañe: son frases que, sí, escucharás del camarero en cualquier bar o café español. Quizá en tu idioma no suenen muy corteses, pero en España son normales.
☝En los países donde se habla español es normal dirigirse al camarero utilizando “TÚ”, salvo que sea un restaurante muy elegante, donde el camarero utilizará “USTED” con los clientes.
💡El futuro más común en español es utilizar el verbo IR (conjugado) + preposición A + infinitivo.
YO VOY A BEBER CERVEZA. |
TÚ VAS A COMER PIZZA. |
USTED VA A TOMAR HELADO. |
🤵 Observa que el vocabulario es un poco diferente:
ESPAÑA | LATINOAMÉRICA |
EL CAMARERO | EL MESERO |
LA CAMARERA | LA MESERA |
Observa que en España se dice normalmente “ZUMO” (de fruta), mientras que en Latinoamérica es más común decir “JUGO”.
😍Formas alternativas de pedir un café en español son:
INFORMAL | FORMAL |
¿ME DAS UN CAFÉ? | ¿ME DA UN CAFÉ? |
¿ME PONES UN CAFÉ? | ¿ME PONE UN CAFÉ? |
¿ME SIRVES UN CAFÉ? | ¿ME SIRVE UN CAFÉ? |
El verbo “PEDIR” y otros verbos útiles para pedir comida en español
🎬Este vídeo sobre compras y pedidos en español ya apareció anteriormente en esta guía, pero como las frases que aprendes en él son útiles también para lo que estás aprendiendo ahora, te lo pongo otra vez. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
☝Observa que te puse un verbo nuevo en este vídeo: “YO PIDO”.
- El infinitivo es “PEDIR” y tiene muchos significados en español, pero el que ves aquí es el de “pedir comida”.
- Combinarás el verbo “PEDIR” con substantivos: “PIDO LA CUENTA”.
PEDIR | |
YO | PIDO |
TÚ | PIDES |
ÉL/ELLA/USTED | PIDE |
NOSOTROS/AS | PEDIMOS |
VOSOTROS/AS | PEDÍS |
ELLOS/ELLAS/USTEDES | PIDEN |
Por eso, en el vídeo tienes las frases de ejemplo:
TENGO SED. PIDO UN ZUMO DE NARANJA. |
TENGO HAMBRE. PIDO UN TROZO DE PASTEL. |
👏Hasta ahora, en esta guía, aprendiste a usar los siguientes verbos en español.
⚠Te pongo la forma de la 1º persona del singular (yo) de estos verbos (los irregulares están marcados con ⚠)
TENER | YO TENGO⚠ |
QUERER | YO QUIERO⚠ |
PODER | YO PUEDO⚠ |
PEDIR | YO PIDO⚠ |
NECESITAR | YO NECESITO |
LLEVAR | YO LLEVO |
TRAER | YO TRAIGO⚠ |
IR | YO VOY⚠ |
VENIR | YO VENGO⚠ |
SABER | YO SÉ⚠ |
🤔Como sabes, es posible utilizar “YO QUIERO” (del verbo “QUERER”) al hacer un pedido en una tienda o restaurante, pero no es muy educado. Es mejor decir “YO QUERÍA”.
TENER | QUERER | QUERER (QUERÍA) | PODER | PEDIR | |
YO | TENGO | QUIERO | QUERÍA | PUEDO | PIDO |
TÚ | TIENES | QUIERES | QUERÍAS | PUEDES | PIDES |
USTED | TIENE | QUIERE | QUERÍA | PUEDE | PIDE |
📌Aquí tienes fichas para practicar la conjugación de los verbos irregulares en singular.
🎉Seguirás aprendiendo verbos y estructuras muy importantes en el minicurso de español para extranjeros. Puedes participar gratuitamente.
Más vocabulario para pedir comida o bebida en español para extranjeros
➕Observa que dos preposiciones importantes en español son “CON” (+) y “SIN” (-). Aquí un poco más de vocabulario:
EL AZÚCAR |
EL EDULCORANTE / LA SACARINA |
LA LECHE |
LA LECHE VEGETAL |
EL HIELO |
EL LIMÓN |
LA CANELA |
🍺No necesitas utilizar artículos si dices, por ejemplo:
PARA MÍ, UN CAFÉ SIN AZÚCAR, CON UN POCO DE LECHE. |
POR FAVOR, UN TÉ CON BASTANTE LIMÓN. |
🤏Observa que, para indicar cantidades, puedes añadir “UN POCO DE” (pequeña cantidad) y “BASTANTE” (mucha cantidad). Ambos son invariables. Muy práctico, ¿verdad?
- Siguiendo esa lógica, si quieres decir que no hablas mucho español, dirás “HABLO UN POCO DE ESPAÑOL”.
🤩En España y en Latinoamérica se bebe mucho café, y con frecuencia escucharás a la gente referirse al café, cariñosamente, con el diminutivo:
CAFECITO |
CAFELITO |
CAFETITO |
Una curiosidad del español: la bebida llamada “horchata”
¿Quieres aprender una expresión graciosa del español? Una persona que no tiene mucha personalidad ni energía es una persona que “TIENE HORCHATA EN LAS VENAS”. En las venas tenemos sangre, ¿verdad? Pues una persona sin pasión no tiene sangre en sus venas, sino horchata.
- La horchata es una bebida refrescante que tomamos en verano. La horchata de España se hace con “CHUFA”, “tiger nut”, y es diferente de la horchata que se toma en Centroamérica y México. Allí se hace normalmente con arroz y es muy fácil de preparar.
🍰Aquí tienes algunas indicaciones para que aproveches más la comida en tu próximo viaje a España.
- En España hay muchas cafeterías o bar/cafeterías. Un bar no necesariamente es un “pub” para beber alcohol solamente, sino que tiene un ambiente familiar en España.
- Mucha gente desayuna algo en el bar en España. El desayuno típico es un café con un bollo o unas tostadas. No se suele desayunar nada caliente.
- También hay gente que toma la merienda en el bar por la tarde. Verás que los bares tienen clientes a todas horas.
- Mientras que los restaurantes sirven comidas completas y solo abren para las horas de comer y cenar, los bares y cafeterías en España están abiertos todo el día.
- Los bares/cafés no suelen servir comidas, pero puedes pedir tapas, raciones y bebidas.
- Si estás en España, verás que mucha gente pide churros para desayunar o merendar. Son una masa de agua y harina que se fríe. Son un poco diferentes de los churros mexicanos.
- También hay panaderías y pastelerías en España. Igual que los bares, suelen estar abiertas todo el día. Puedes pedir un café y algo dulce o salado para comer.
☕¿Qué puedo pedir en España en una cafetería?
- CAFÉ SOLO. Café expreso.
- CAFÉ CORTO. Más concentrado que el café solo.
- CAFÉ CORTADO. Café expreso con muy poca leche.
- CAFÉ CON LECHE. Café expreso con bastante leche.
- CAPUCHINO. Café con leche y espuma o nata montada.
- CAFÉ AMERICANO. Café expreso muy aguado.
- LECHE MANCHADA. Mucha leche y muy poco café.
- CARAJILLO. Café con un chorrito de coñac, güisqui o ron.
- CAFÉ CON HIELO. Dos tazas, una con un café solo, y la otra con hielo, y tú mezcas.
- CAFÉ BOMBÓN. Café solo con leche condensada (azucarada).
- DESCAFEINADO. Café sin cafeína. Es posible que el descafeinado sea café de sobre.
- LECHE FRÍA. Eso dirás si quieres tu café con leche fría.
- LECHE TIBIA. Eso dirás si quieres tu café con leche tibia.
- LECHE CALIENTE. Eso dirás si quieres tu café con leche caliente. (por defecto es lo que te ponen)
- LECHE ENTERA. Eso dirás si quieres la leche normal.
- LECHE DESNATADA. Eso dirás si prefieres la leche con poca nata.
- COLA-CAO. Esta es la marca más tradicional de cacao en España.
- CHOCOLATE CALIENTE. Chocolate muy espeso y concentrado, que normalmente se toma con churros.
- TÉ (NEGRO / VERDE / ROJO / BLANCO). En España no hay mucha cultura del té, pero lo puedes pedir.
- MANZANILLA. Infusión de manzanilla.
- POLEO-MENTA. Infusión de hierbabuena.
🖤¡Ten mucho cuidado con el café que puedes tomar en Cuba o en restaurantes cubanos por el mundo! Es un café muy concentrado y con mucho, mucho azúcar. Te lo cuenta (en inglés, con palabras en español) el magnífico comediante Gabriel Iglesias.
Por cierto, para pedir un café fuerte, puedes decir “BIEN FUERTE, POR FAVOR” o “BIEN CARGADO, POR FAVOR”. Si prefieres un café suave, dirás “BIEN FLOJO, POR FAVOR”.
Aunque en el comentario del vídeo #11 aprendiste que “BIEN” significa “Good” en español, se utiliza también para intensificar un adjetivo.
- Por ejemplo, “UN CAFÉ FUERTE” es un café intenso, y “UN CAFÉ BIEN FUERTE” es un café muy, muy fuerte.
🦥“FLOJO” en español significa “débil”, es decir, sin fuerzas. Pero en México tiene el sentido de “perezoso”.
☕¿Cómo se dice “coffee to go” en español?
Pues precisamente con el verbo “LLEVAR” (que aprendiste en el comentario del vídeo #12). Si quieres un café en un vaso desechable para tomarlo por la calle, pedirás en español “UN CAFÉ PARA LLEVAR, POR FAVOR”.
Si, en cambio, quieres tomar tu bebida en el local, dirás “PARA TOMAR AQUÍ”. Si quieres beberlo en la barra, dirás “EN LA BARRA”. Si prefieres tomarlo en la terraza, “EN LA TERRAZA”.
🎬En este breve vídeo aprenderás a pedir “para llevar” en español. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🥯¿Y qué puedes comer en español en una cafetería?
🤤A todos nos gusta PICOTEAR. “PICAR” o “PICOTEAR” es es lenguaje coloquial para decir “to snack” en España (pero puede tener otros significados en Latinoamérica).
- Esas dos palabras significan en inglés “to peck” (lo que hace un pájaro).
¿Qué comidas puedes tomar entre horas en los países donde se habla español?
- BOLLERÍA. Un BOLLO es un dulce o salado asado. Puede ser un croissant o algún producto típico de España, como la ensaimada de Mallorca.
- PASTEL / TARTA / TORTA. Según el país donde estés, así es como llamarás el pastel. Si no tiene crema, es un BIZCOCHO.
- GALLETA. Una cookie en español es una GALLETA. GALLETA también es un sinónimo coloquial para “bofetada” en español.
- TORTA. Es un sándwich típico de México.
- EMPAREDADO / SÁNDWICH. Pan con algo de queso o carne dentro. No te dejes engañar por el nombre SÁNDWICH VEGETAL, porque en España ese sándwich lleva huevo y atún normalmente.
- BOCADILLO. Pan con algo de queso o carne dentro. El sándwich se hace con pan de molde y el bocadillo, con pan tipo baguette. En España no es tan habitual utilizar mantequilla para el bocadillo: mucha gente prefiere aceite de oliva y tomate.
- EMPANADA. La empanada puede variar según el país, pero normalmente es una masa salada, asada y rellena con carnes, queso y/o verdura.
🥟En España tenemos una buena tradición de comidas frías y calientes que se toman antes de la comida (como aperitivo) o sustituyendo la comida, como “fingerfood”.
- Ese tipo de comida recibe el nombre de “TAPA”.
- Las tapas son porciones individuales o para compartir entre todos los comensales.
- Las tapas son porciones de comida salada y muchas veces frita. Se suele servir en los bares y restaurantes también.
- Este tipo de comida se toma justamente para no beber alcohol con el estómago vacío.
- Hay tapas que se toman en toda España, y luego hay especialidades regionales. En el sur, se toman “MONTADITOS”, mientras que en el norte (País Vasco) se toman “PINTXOS”.
🍗Hay diversos tipos de aperitivos de este tipo… No solo en España, sino que en toda Latinoamérica se toman muchos “ANTOJITOS” de ese tipo. No te incluiré la lista aquí porque se merecen una entrada propia. Pero en tu próximo viaje no hesites: ¡prueba todo el “fingerfood” que puedas!
Aquí tienes el quiz para practicar las frases en español que aprendiste en el vídeo #16.
Yo __ un café.
Please select 2 correct answers
Yo quería __ un café.
Please select 2 correct answers
Un café __ leche, por favor.
Tengo sed. Necesito __!
Para __, un zumo de naranja.
__ un trozo de pastel.
Please select 2 correct answers
Quería pagar. La __, por favor.
Puedo pedir un café. __ un café con leche.
Para pagar, necesito __.
Please select 2 correct answers
Pido la cuenta al __.
Vídeo #17. Cómo comunicarse en el hotel: frases en español para extranjeros
🛎Si vas a viajar a un país donde se habla español, es muy probable que puedas comunicarte en inglés con el personal del hotel.
😅… O no. Esta foto te enseña una “chuleta” o “cheat sheet” de las frases útiles em inglés para un recepcionista de un hotel español.
- Quizá esta divertida imagen te convenza de la importancia de conocer al menos algunas frases en español para tu comunicación básica en un viaje.
No te costará nada aprender algunas frases útiles en español que te permitirán comunicarte con más independencia y disfrutar más de las vacaciones.
Necesito una habitación doble para dos noches. |
No tengo reserva. |
¿Tienen habitaciones libres? |
Tengo una reserva, mi nombre es Alicia García. |
Pago con tarjeta de crédito. |
🔎Primero veremos recursos comunicativos y luego hablaremos de algunas cuestiones gramaticales relacionadas con el contenido de este vídeo.
Cómo indicar que (no) tienes una reserva de hotel en español para extranjeros
🛎Lo primero que indicarás en la recepción del hotel es lo que necesitas, ¿verdad?
👉Ya aprendiste en esta guía (comentario del vídeo #13) que, para indicar necesidad, en español tienes dos opciones básicas:
- Utilizar el verbo “TENER” + “QUE” + el verbo en infinitivo que indica qué es lo que necesitas.
- Utilizar el verbo “NECESITAR”, que lo puedes combinar con un verbo en infinitivo o con un sustantivo.
🏩Entonces, si necesito reservar una habitación de hotel, puedo decir:
TENER + QUE + INFINITIVO | TENGO QUE RESERVAR UNA HABITACIÓN DE HOTEL. |
NECESITAR + INFINITIVO | NECESITO RESERVAR UNA HABITACIÓN DE HOTEL. |
NECESITAR + SUSTANTIVO | NECESITO UNA HABITACIÓN DE HOTEL. |
🛏En el caso de este vídeo, lo que yo necesito es un sustantivo (una habitación de hotel). En este caso, no puedo utilizar “TENER + QUE” porque esta estructura solo se combina con verbo. Debo decir “NECESITO UNA HABITACIÓN”.
✔El verbo “TENER”, que aprendiste con detalle en el vídeo #13, se va a utilizar para indicar si tienes una reserva (“TENGO UNA RESERVA”) o si no tienes una reserva (“NO TENGO UNA RESERVA”).
✔El verbo “TENER” aparece otra vez en la frase “¿TIENEN HABITACIONES LIBRES?”.
🤵Si estamos en una tienda o restaurante y deseamos algo, podemos preguntar: “¿TIENEN …?” y añadir el nombre de lo que buscamos.
🏩La misma lógica se aplica al hotel. Si necesito una habitación, o una plaza de garaje, o lo que sea, preguntaré si tienen lo que busco utilizando esa sencilla fórmula: “¿TIENEN …?”.
- “¿TIENEN…?” es la forma verbal para “USTEDES”.
- La fórmula es amable y correcta, puedes utilizar sin problemas para indicar algo que deseas en cualquier establecimiento comercial en España o Latinoamérica.
Cómo indicar tu nombre en español: tres opciones
🙋♀️Si tienes una reserva en el hotel, debes indicar cómo te llamas. También tendrás que informar tu nombre cuando conozcas a una nueva persona y en muchas otras situaciones sociales.
- Por eso conviene profundizar un poco en las fórmulas que tenemos en español para decir cómo nos llamamos y conocer mejor la gramática que sirve de base a estas frases.
✔Ten en cuenta, antes de nada, este vocabulario que te resultará útil si tienes que rellenar formularios en un viaje:
NOMBRE |
APELLIDO |
🇪🇸 En casi todos los países hispanohablantes (exceptuándose Argentina) las personas, independientemente de su sexo, tienen dos apellidos. Quizá no siempre mencionamos los dos, pero oficialmente tenemos dos apellidos.
- Mucha gente en los países hispanos tiene dos nombres. No es obligatorio por ley, pero es una tradición.
- Además, los apellidos de la persona no cambian en función de su estado civil. Una mujer soltera mantiene su nombre si se casa. Esto vale para España, pero en los países hispanoamericanos suele ser así también.
❗En español tienes tres opciones para indicar tu nombre:
ESTRUCTURA | EJEMPLO | |
OPCIÓN 1 | VERBO LLAMARSE | YO ME LLAMO SARA DÍAZ. |
OPCIÓN 2 | VERBO SER | YO SOY SARA DÍAZ. |
OPCIÓN 3 | “MI NOMBRE ES X” | MI NOMBRE ES SARA DÍAZ. |
🎬Te enseño esas maneras alternativas de indicar cómo te llamas en español en este vídeo de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🔎Debes tener en cuenta: “TÚ” versus “USTED” en español
✔La diferencia entre “TÚ” y “USTED” en español es:
👉Lingüística. Mientras que “TÚ” corresponde a la 2º persona del singular, “USTED” es la 3º persona del singular. Por lo tanto, las formas verbales que les corresponden son diferentes...
🤩…Diferentes, pero muy parecidas. Observa el contraste para estos verbos. Hay verbos regulares e irregulares, pero verás que, para el presente de indicativo, la diferencia entre la forma verbal de “TÚ” y de “USTED” es una letra -S final.
ESTAR | TENER | IR | QUERER | PODER | PEDIR | HABLAR | COMER | VIVIR | |
TÚ | ESTÁS | TIENES | VAS | QUIERES | PUEDES | PIDES | HABLAS | COMES | VIVES |
USTED | ESTÁ | TIENE | VA | QUIERE | PUEDE | PIDE | HABLA | COME | VIVE |
(🤗ya conoces todos los verbos de la tabla porque los has aprendido en esta guía)
👉Social/cultural. Mientras que “TÚ” es propio de situaciones casuales, “USTED” es adecuado si la situación exige formalidad.
🤷♀️Es probable que te estés preguntando… ¿Qué se utiliza más en español, “TÚ” o “USTED”?
😊En general, en los países hispanohablantes predomina el uso de “TÚ” en la mayor parte de las relaciones entre personas, especialmente si se trata de nuestra vida personal (conocidos, amigos, compañeros, etc.).
🧓Reservamos el uso de “USTED” para situaciones donde hay una jerarquía muy clara y/o cuando hablamos con personas mayores.
😇Pero no te preocupes en exceso por esto. Si no sabes qué fórmula de tratamiento elegir, basta preguntar a la persona: “¿TÚ O USTED?”.
😉Pues bien, vamos a ver las tres opciones disponibles para preguntar acerca del nombre de una persona y cómo contestar.
1️⃣La opción 1 consiste en utilizar el verbo “LLAMARSE”. Es un verbo reflexivo. Te enseñaré en el siguiente apartado con más detalle cómo utilizar ese tipo de verbos en español.
✔El verbo “LLAMARSE” solo tiene una función en español: indicar el nombre de alguien (👩⚕️“LA DOCTORA SE LLAMA ROSA MÉNDEZ”) o indicar el nombre de algo (🏩“EL HOTEL SE LLAMA `AMAZONAS`”).
- No se puede utilizar el verbo “LLAMARSE” para indicar otro tipo de información. Solamente empleamos “LLAMARSE” para informar el nombre propio de algo o alguien.
❓Si quieres preguntar el nombre de una persona utilizando el verbo “LLAMARSE”, tienes dos opciones (según si la situación es formal o informal).
- La pregunta varía si te diriges a la persona utilizando “TÚ” (tratamiento informal) o si utilizas “USTED” (tratamiento formal).
- La respuesta (con “YO”) es siempre la misma, como observas en la tabla.
TÚ | ¿CÓMO TE LLAMAS? |
USTED | ¿CÓMO SE LLAMA USTED? |
YO | YO ME LLAMO X. |
2️⃣La opción número 2 para indicar tu nombre en español es utilizar el verbo “SER”. Ese verbo sí que tiene muchas posibilidades. El verbo “SER” en español se utiliza para definiciones en general.
- Puedes utilizar el verbo “SER” para indicar tu nombre, tu origen, tu profesión y otras informaciones personales que no cambian o que no suelen cambiar.
🔎No olvides: en español la edad se indica (aprendiste esto en el vídeo #4 de esta serie) con el verbo “TENER” (“TENGO 24 AÑOS”), nunca con el verbo “SER”.
¿Te acuerdas del verbo “ESTAR”? Un pequeño repaso
🎬En este vídeo aprenderás cómo utilizar “SER” / “ESTAR” en español. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🔎No utilizarás el verbo “ESTAR” para indicar tu nombre. Hacemos un breve repaso de los usos principales del verbo “ESTAR” (que empezaste a conocer en el comentario del vídeo #11 de esta serie):
- ❌No usamos en español el verbo “ESTAR” para indicar información personal que sea estable, permanente.
- ✔Utilizamos el verbo “ESTAR” para hablar de cómo nos sentimos, física y emocionalmente. Es decir, el verbo “ESTAR” sirve para hablar de estados pasajeros, momentáneos (“ESTOY ENFERMO”).
- ✔Utilizarás el verbo “ESTAR” para indicar también nuestra localización, nuestra ubicación espacial (“ESTOY EN LA CASA”).
DEFINICIÓN | EJEMPLO | |
SER | INFORMACIÓN GENERAL Y PERMANENTE | 👩🏫SOY SARA, SOY PROFESORA. |
ESTAR | ESTADOS FÍSICOS/EMOCIONALES | 🤧ESTOY ENFERMA. |
ESTAR | LOCALIZACIÓN ESPACIAL | ⤵🏠ESTOY EN LA CASA. |
❓Si quieres preguntar el nombre de una persona utilizando el verbo “SER”, tienes dos opciones, según si la situación es formal o informal.
- La pregunta varía si te diriges a la persona utilizando “TÚ” (tratamiento informal) o si utilizas “USTED” (tratamiento formal).
- La respuesta (con “YO”) es siempre la misma, como observas en la tabla.
TÚ | ¿QUIÉN ERES? |
USTED | ¿QUIÉN ES USTED? |
YO | YO SOY X. |
👻Es verdad que preguntar a una persona, de la nada, “¿QUIÉN ERES?” no es especialmente amable. No es una grosería, pero es una pregunta demasiado directa. Es como si estuvieras sospechando de esa persona, cuestionando su identidad.
- 😊Sin embargo, si alguien te pregunta tu nombre, puedes responder con la frase “YO SOY X”. Como respuesta, usar el verbo “SER” para indicar tu nombre no tienen ningún inconveniente.
- 😐Pero para preguntar el nombre de la persona, mejor utilizar el verbo “LLAMARSE” o la pregunta “¿CUÁL ES TU/SU NOMBRE?”, que verás a continuación.
3️⃣La tercera opción para indicar tu nombre en español es con la frase “MI NOMBRE ES X”.
❓Si quieres preguntar el nombre de una persona utilizando esta estructura, tienes dos opciones, según si la situación es formal o informal.
- La pregunta varía si te diriges a la persona utilizando “TÚ” (tratamiento informal) o si utilizas “USTED” (tratamiento formal).
- La respuesta (con “YO”) es siempre la misma, como observas en la tabla.
TÚ | ¿CUÁL ES TU NOMBRE? |
USTED | ¿CUÁL ES SU NOMBRE? |
YO | MI NOMBRE ES X. |
Como utilizar los posesivos en español para las personas del singular
✔En la tabla anterior, observaste que “NOMBRE” es un sustantivo (masculino, singular) que aparece acompañado del posesivo correspondiente: “MI”, “TU” o “SU”.
😉Hablaremos aquí un poco acerca de los posesivos en español para las personas del singular, tomando como modelo “YO”, “TÚ” y “USTED”.
👉Los posesivos acompañan un sustantivo y nos indican su pertenencia.
🙋♀️🏠 En español la frase equivalente es “MI CASA”. Si digo “MI CASA” estoy indicando:
La posesión de la casa (“MI CASA”) se indica con el posesivo “MI”: la casa pertenece a la persona que habla (1º persona del singular).
💡Claro que los posesivos no indican solo posesión de objetos materiales. También pueden indicar relación personal o algún tipo de relación más abstracta.
✨Por cierto, hablaremos de la familia – con vocabulario y recursos comunicativos – en el vídeo #22 de esta serie.
😊Ahora que ya sabes qué son y para qué sirven los posesivos, vamos a averiguar cuáles son los que les corresponden a las personas del singular en español.
✔Empezamos por mirar la tabla con los posesivos que colocaríamos junto al sustantivo.
- El ejemplo será el sustantivo “NOMBRE” (masculino, singular).
- “NOMBRE” es la “cosa poseída” por mí (“YO”), por ti (“TÚ”) y por usted (“USTED”).
FRASE | |
NOMBRE (YO) | MI NOMBRE |
NOMBRE (TÚ) | TU NOMBRE |
NOMBRE (USTED) | SU NOMBRE |
✔Es decir, o decimos “EL NOMBRE”, o decimos “MI NOMBRE”. No es correcto decir *“EL MI NOMBRE”.
❌Ten en cuenta que en español los posesivos (“MI/S”, “TU/S”, “SU/S”…) son incompatibles con los artículos. En español, es un error decir, por ejemplo, *“EL MI NOMBRE”.
- Otro ejemplo, el sustantivo “CASA” 🏡. Puedes decir “LA CASA” (una casa específica, sin indicar quien la posee) o puedes decir “MI CASA” (la casa que yo poseo). Pero es un error decir *“
LA MI CASA”.
🔎Para cada persona gramatical (1º, 2º y 3º) del singular hay un posesivo específico.
- Por ejemplo, “MI” corresponde exclusivamente a la 1º persona del singular (“YO”).
👉El posesivo en español para las personas “YO”, “TÚ” y “USTED” también debe ser coherente con el sustantivo al que acompaña (si es singular o plural).
💡Por eso, tenemos dos tablas, en función de si la cosa poseída (el sustantivo) es singular (tabla 1) o plural (tabla 2).
1️⃣La primera tabla se aplica si el sustantivo (= cosa poseída) es singular.
PERSONA GRAMATICAL | POSESIVO + SUSTANTIVO (SINGULAR, MASCULINO O FEMENINO) |
YO | MI + SUSTANTIVO (SINGULAR, MASCULINO O FEMENINO) |
TÚ | TU + SUSTANTIVO (SINGULAR, MASCULINO O FEMENINO) |
USTED | SU + SUSTANTIVO (SINGULAR, MASCULINO O FEMENINO) |
1️⃣La segunda tabla se aplica si el sustantivo (= cosa poseída) es plural.
PERSONA GRAMATICAL | POSESIVO + SUSTANTIVO (PLURAL, MASCULINO O FEMENINO) |
YO | MI + SUSTANTIVO (SINGULAR, MASCULINO O FEMENINO) |
TÚ | TU + SUSTANTIVO (SINGULAR, MASCULINO O FEMENINO) |
USTED | SU + SUSTANTIVO (SINGULAR, MASCULINO O FEMENINO) |
😮Observa que los posesivos de las tablas (“MI/S”, “TU/S” y “SU/S”)…
- ✅… Varían en función de si la cosa poseída es un sustantivo singular o plural.
- ❌… No varían en función de si la cosa poseída es un sustantivo masculino o femenino.
💬Por eso, decimos “MI NOMBRE” (masculino, singular) y “MI CASA” (femenino, singular).
- “MI” sirve para acompañar cualquier sustantivo en singular, tanto masculino como femenino (siempre y cuando la persona que posee esa cosa es la 1º persona del singular, “YO”).
😉Explicado de una forma muy visual:
(“YO”) -> “MI” + SUSTANTIVO SINGULAR |
(“YO”) -> “MIS” + SUSTANTIVO PLURAL |
(“TÚ”) -> “TU” + SUSTANTIVO SINGULAR |
(“TÚ”) -> “TUS” + SUSTANTIVO PLURAL |
(“USTED”) -> “SU” + SUSTANTIVO SINGULAR |
(“USTED”) -> “SUS” + SUSTANTIVO PLURAL |
Con ejemplos quedará más claro:
MI NOMBRE / MI CASA
MIS NOMBRES / MIS NOMBRES
🌟¿Ves qué fácil? La diferencia en español entre singular y plural es solamente la letra S que añadimos al posesivo.
- 🏠Si la cosa poseída es un sustantivo en singular, utilizamos los posesivos “MI”, “TU” y “SU”. Si yo solo poseo una casa, diré “MI CASA”.
- 🏡🏡Si la cosa poseída es un sustantivo en plural, agregamos una -S a los posesivos: “MIS”, “TUS” y “SUS” . Si yo poseo dos casas, diré “MIS CASAS”.
❤🏡¿Qué significa la frase en español “MI CASA, SU CASA”?
🏠“CASA” en español es:
- Un tipo de vivienda (vivienda unifamiliar en una parcela).
- La palabra más genérica para indicar el hogar en español.
🌃Por eso, aunque vivas en un apartamento, podrás referirte a esa vivienda como “MI CASA”.
🤗Cuando invitas a alguien a tu casa y te diriges a esa persona utilizando “USTED” como fórmula de tratamiento, puedes darle la bienvenida con la frase “MI CASA, SU CASA”.
- Con esa fórmula, indicas que tu invitado debe sentirse a gusto en tu casa. Es decir, quieres que se sienta en casa ajena como si estuviese en su propia casa. Es una forma muy amable de decir “lo que es mío es tuyo también”.
😊En realidad, la frase debería ser “MI CASA ES SU CASA”, pero en frases hechas es posible omitir el verbo sin que se pierda el sentido.
😍Una variación de “MI CASA, SU CASA” es “MI CASA, TU CASA”, que es lo que diremos si utilizamos la fórmula “TÚ” para dirigirnos a nuestro invitado. El significado no cambia: estás invitando a ese amigo a que se ponga cómodo y que considere tu casa como suya también.
🏡Esa frase se hizo muy famosa en inglés… Basta pensar que es una de las frases en español que dice Wyclef Jean en el clásico Hips Don’t Lie de Shakira (donde también escucharás “¿CÓMO SE LLAMA?”, frase que aprendiste en el apartado anterior).
- Sin embargo, en la práctica, no es tan común escuchar “MI CASA, SU CASA” en todos los países hispanohablantes.
- En España, en lugar de “MI CASA, TU CASA”, le diríamos a un amigo que viene a visitarnos a nuestro hogar “SIÉNTETE EN CASA”, “ESTA ES TU CASA” o “HAZ COMO SI ESTA FUERA TU CASA”.
🎬Te enseño las fórmulas en español para indicar hospitalidad en este vídeo de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🎯Resumen: los posesivos en español
💡Los posesivos “MI/S”, “TU/S” y “SU/S” acompañan un sustantivo e indican a quién pertenece ese sustantivo.
🙋♀️🏠Por ejemplo, “MI CASA” es una frase que consiste en el posesivo “MI” acompañando el sustantivo “CASA”.
- La frase “MI CASA” nos indica: (1) que existe un objeto (una casa) que pertenece a alguien; (2) que la persona que es dueña de la casa es la 1º persona del singular (“YO”). ¡Son solo dos palabras, pero transmiten mucha información!
👉Si, en español, hablamos de las personas gramaticales “YO”, “TÚ” y “USTED” como poseedores de la cosa (= sustantivo)…
- ✅…Tendremos los posesivos “MI”, “TU” y “SU” que acompañan a un sustantivo singular (no importa si ese sustantivo es masculino o femenino).
- ✅…Tendremos los posesivos “MIS”, “TUS” y “SU” que acompañan a un sustantivo singular (no importa si ese sustantivo es masculino o femenino).
👩🏫Esta ha sido una introducción (breve, pero contundente) a algunos pronombres posesivos. Aprenderás fácilmente todo lo que necesitas saber sobre los posesivos en español en la lección #18 del curso de español con webinars (nivel A1).
Cómo funcionan los verbos reflexivos en español: información básica para extranjeros
✳Cuando aprendiste a indicar tu nombre en español, viste que una de las opciones es decir “YO ME LLAMO X”. “LLAMARSE” es un verbo reflexivo en español.
😇Veremos ahora cómo funcionan los verbos reflexivos en español para el tiempo presente y para las personas gramaticales “YO”, “TÚ” y “USTED”.
😉Antes de aprender algo nuevo, vamos a recordar algo que ya sabes y verás que así todo resultará más sencillo.
🤗Este es un truco didáctico muy útil que siempre utilizo con mis estudiantes. Pero realmente es así como funciona nuestro cerebro: solo asimilamos conocimiento nuevo en base al conocimiento que ya poseemos.
❤Un consejo para ti como estudiante de español
👩🏫Aprovecho lo que acabo de comentar para darte un consejo para que te cunda más el estudio: aprovecha el hecho de que el conocimiento de un idioma es cumulativo.
- Lo que aprendiste en español en un momento del pasado se puede comparar y contrastar con algo nuevo que estás aprendiendo.
- Pero las comparaciones funcionan idealmente dentro de un mismo idioma.
- Cada idioma es un sistema y querer comparar continuamente tu lengua materna con el español no es aconsejable. A veces, no tiene inconvenientes e incluso ventajas.
- Pero a veces te puede causar confusión porque ni siquiera dos idiomas muy parecidos funcionan como un “espejo”. Cada idioma tiene su estructura y sus peculiaridades.
⭐Lo ideal es que, como estudiante, compares el español con el español. Eso te permitirá avanzar mucho más rápidamente en tu aprendizaje.
🎯En mis cursos hago uso de esa estrategia de comparar algo nuevo con algo que mis estudiantes ya conocen. Puedes ver lo bien que funciona en el minicurso GRATUITO para principiantes, con clases en vídeo, materiales variados y certificado incluido.
👉Es posible que hasta ahora solo hayas visto verbos no reflexivos en español. Son verbos como “TRABAJAR”. En infinitivo, esos verbos terminan con “-AR”, “-ER” o “-IR”: no hay más elementos en su terminación.
⭐Para llegar al verbo no reflexivo conjugado (“YO TRABAJO”, en presente, por ejemplo), solo necesitamos:
▶(1) El pronombre de sujeto (“YO”).
▶(2) La terminación que le corresponde al sujeto en función del tiempo verbal elegido – en este caso, el presente de indicativo.
▶(3) Tomamos la raíz “TRABAJ-“ y le unimos la terminación correspondiente (“-O”). Así obtenemos la formal verbal elegida (“YO TRABAJO”).
😉No hay ninguna novedad en lo que acabo de explicar, porque ya sabes conjugar los verbos en español. 🎉¡Ahora viene la novedad!
- Presta atención a los elementos que destaco con negrita y con subrayado para que te quede todo más claro.
👉Los verbos reflexivos tienen un elemento más cuando los conjugamos: el pronombre reflexivo.
😮Por eso, observa que el verbo reflexivo “LLAMARSE” tiene “-SE” al final del infinitivo.
- “-SE” nos indica que se trata de un verbo que, cuando se conjugue, tendrá un “extra” que no existe en los verbos no reflexivos (“YO TRABAJO”).
- Ese “extra” de los verbos reflexivos para la 1º persona del singular es el pronombre “ME”: “YO ME LLAMO”.
NO REFLEXIVO | REFLEXIVO | |
INFINITIVO | TRABAJAR | LLAMARSE |
YO (PRESENTE) | YO TRABAJO | YO ME LLAMO |
✅Cuando conjugamos el verbo reflexivo “LLAMARSE”, la forma verbal conjugada resultante será “YO ME LLAMO”.
- “ME” es el pronombre reflexivo que le corresponde a la 1º persona del singular. Es parte del verbo.
- No podemos olvidar el pronombre reflexivo “ME” cuando conjuguemos el verbo “LLAMARSE” para la 1º persona del singular.
✔En esta tabla tienes el verbo reflexivo “LLAMARSE” conjugado para las personas del singular:
PRESENTE | |
LLAMARSE (YO) | YO ME LLAMO |
LLAMARSE (TÚ) | TÚ TE LLAMAS |
LLAMARSE (USTED) | USTED SE LLAMA |
✔Observa:
- Para la 1º persona del singular, el pronombre reflexivo es “ME”.
- Para la 2º persona del singular, el pronombre reflexivo es “TE”.
- Para la 3º persona del singular, el pronombre reflexivo es “SE”.
✔Si seguimos con el ejemplo de “LLAMARSE”, conjugamos el verbo en presente con las mismas terminaciones de cualquier verbo regular terminado en -AR. No podemos olvidar agregar el pronombre reflexivo adecuado.
💡Pero la forma verbal tiene la misma terminación que ya conoces para el presente.
♻El hecho de que un verbo sea reflexivo no hará que tengamos que usar nuevas terminaciones, sino que “reciclamos” las terminaciones que ya conocemos.
- Las terminaciones para el presente son las mismas en el verbo “TRABAJAR” (no reflexivo) y en el verbo “LLAMARSE” (reflexivo).
VERBO: TRABAJAR | LLAMARSE | |
PRESENTE | PRESENTE | |
YO | YO TRABAJO | YO ME LLAMO |
TÚ | TÚ TRABAJAS | TÚ TE LLAMAS |
USTED | USTED TRABAJA | USTED SE LLAMA |
👀Observa el contraste:
INFINITIVO | 1º PERSONA DEL SINGULAR | |
VERBO NO REFLEXIVO | TRABAJAR | YO TRABAJO |
VERBO REFLEXIVO | LLAMARSE | YO ME LLAMO |
👉Las diferencias formales entre un verbo no reflexivo y un verbo reflexivo son:
✅El verbo reflexivo tiene -SE al final del infinitivo. “-SE” “revela” o “delata” que es un verbo reflexivo. Es lo que tenemos en “LLAMARSE”.
✅El verbo reflexivo, cuando se conjuga, debe incorporar el pronombre reflexivo correspondiente. Para la persona “YO”, ese pronombre es “ME”: “YO ME LLAMO”.
⏩Seguimos con los mismos ejemplos:
🔹“TRABAJAR” es un verbo no reflexivo. Por eso, conjugarás “YO TRABAJO”.
- “YO ME TRABAJO” no es correcto porque no existe un verbo reflexivo que sea “TRABAJARSE”. Si hubiera (es decir, si existiese el verbo “TRABAJARSE”), lo conjugaríamos como “YO ME TRABAJO”
🔹“LLAMARSE” sí es un verbo reflexivo. Por eso, conjugarás “YO ME LLAMO”.
- “YO LLAMO” no es la forma verbal correcta para el verbo “LLAMARSE”. Para el verbo “LLAMARSE”, la 1º persona del singular en presente es siempre “YO ME LLAMO”.
🤔¿Cuál es la diferencia entre los verbos “LLAMAR” y “LLAMARSE” en español?
🎬Te explico la diferencia entre “YO LLAMO” y “YO ME LLAMO” en español en este vídeo de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
Las diferencias entre ambos verbos son:
- (1) El significado. “LLAMAR” significa “to call”, mientras que “LLAMARSE” significa “to be called”.
- (2) La estructura gramatical. “LLAMAR” no es reflexivo, mientras que “LLAMARSE” sí es reflexivo.
✅En español existe el verbo “LLAMAR”, que es lo mismo que “to call” en inglés.
- Es correcto conjugar el verbo “LLAMAR” como “YO LLAMO”, y tiene el sentido de “to call someone” (por teléfono o “en directo”, “decir en voz alta el nombre de una persona”).
✔Por ejemplo, si quiero hablar con mi amiga Sara, diré “YO LLAMO A SARA”. Con emojis queda todo más claro (yo soy la chica morena y Sara es la chica rubia):
LLAMAR (NO REFLEXIVO): 🙋♀️💬▶👱♀️. “YO LLAMO A SARA”.
(Aprendiste en el comentario del vídeo #12 que, en español, si el objeto de la oración es una persona, debemos añadir la preposición “A” – salvo que se trate del verbo “TENER”. Por eso digo “A SARA”, que es el objeto de esta oración.)
✅Sin embargo, si yo quiero indicar mi nombre en español, no utilizaré el verbo “LLAMAR”, sino que necesito el verbo reflexivo “LLAMARSE”. Si mi nombre es Sara, diré “YO ME LLAMO SARA”.
LLAMARSE (REFLEXIVO): 🙋♀️💬▶🙋♀️. “YO ME LLAMO SARA”.
INFINITIVO | SIGNIFICADO | 1º PERSONA DEL SINGULAR | |
VERBO NO REFLEXIVO | LLAMAR | “to call” | YO LLAMO |
VERBO REFLEXIVO | LLAMARSE | “my name is“ | YO ME LLAMO |
✨Tras esa aclaración, podemos profundizar en qué es realmente un verbo reflexivo.
👉¿Qué es un verbo reflexivo? Es un verbo donde el sujeto y el objeto son la misma persona.
- Por eso, cuando indico que mi nombre es Sara, realmente lo que estoy diciendo es “yo me llamo a mí misma Sara”.
- Si lo pensamos, “Sara” es el nombre que mis padres eligieron para mí, cuando era un bebé 👶.
- Yo no elegí que mi nombre fuese “Sara”, pero el hecho es que yo me llamo a mí misma de esa forma.
😅Obviamente, los nativos normalmente hablan español sin detenerse a pensar en esas sutilezas.
- Los nativos, cuando utilizan un verbo reflexivo, tampoco se entretienen con sus recuerdos de cuando eran bebés recién nacidos y el nombre con el que fueron bautizados.
- Pero si “deconstruimos” la frase desde el punto de vista gramatical, esto es lo que tenemos.
🔎Lo verás más claramente con el ejemplo y la tabla a continuación:
🙋♀️💬▶👱♀️. “YO LLAMO A SARA”. En el caso de “LLAMAR” (no reflexivo), el sujeto es “YO” y el objeto es la persona a la que llamo (mi amiga Sara).
🙋♀️💬▶🙋♀️. “YO ME LLAMO SARA”. En el caso de “LLAMARSE” (reflexivo), el sujeto es “YO” y el objeto también es “YO” (porque “yo me llamo a mí misma”).
- Como la gramática nos obliga a usar los pronombres reflexivos (“ME, “TE”, “SE”…) con los verbos reflexivos, el resultado en esta segunda oración es “YO ME LLAMO SARA”.
😮Estas dos frases de ejemplo son MUY diferentes…
- ▶…Desde el punto de vista gramatical (verbo no reflexivo versus verbo reflexivo) .
- ▶…Si observamos su significado (“LLAMAR A ALGUIEN” versus “LLAMARSE”).
🧐Es decir, la diferencia gramatical implica una diferencia de significado, también.
- Este es uno de los muchos motivos por los que no es posible aprender un idioma prescindiendo de gramática.
- Los varios elementos del idioma (gramática, vocabulario, pronunciación…) se relacionan entre sí.
💙Eso no debe desmotivarte a aprender español, ¡todo lo contrario! Ese hecho debe animarte, para reforzar lo que dije más arriba: absolutamente todo que aprendes en un idioma extranjero tiene muchas utilidades.
- Cada nueva cosa que aprendas en español será un recurso más para hablar cada vez mejor en la nueva lengua.
SUJETO | VERBO | OBJETO | FRASE | |
NO REFLEXIVO: LLAMAR | YO | LLAMO | A SARA. | ▶YO LLAMO A SARA. |
REFLEXIVO: LLAMARSE | YO (SARA) | LLAMO | (YO, SARA). | ▶YO ME LLAMO SARA. |
❌¿Dónde colocamos la negación en un verbo reflexivo?
✔Ya hablamos bastante sobre la negación en el comentario del vídeo #12.
- No debes olvidar: si tenemos un verbo conjugado, en español colocamos la negación (“NO”, “NUNCA”) delante de esa forma verbal.
⏩Por lo tanto, como la forma verbal de un verbo reflexivo en presente INCLUYE el pronombre reflexivo (“ME”, “TE”, “SE”…), colocamos “NO” delante de ese pronombre. Con los ejemplos te quedará más claro:
NO REFLEXIVO: TRABAJAR | REFLEXIVO: LLAMARSE | |
YO | YO NO TRABAJO | YO NO ME LLAMO |
TÚ | TÚ NO TRABAJAS | TÚ NO TE LLAMAS |
USTED | USTED NO TRABAJA | USTED NO SE LLAMA |
👉En resumen: los verbos reflexivos se conjugan (“YO ME LLAMO”), igual que los verbos no reflexivos (“YO TRABAJO”). Los verbos reflexivos utilizan las mismas terminaciones que los verbos no reflexivos (la terminación “-O” en estos dos ejemplos).
✅¡Pero no debes olvidar agregar el pronombre reflexivo correspondiente cuando conjugues un verbo reflexivo (“YO ME LLAMO”)!
- Si quieres negar ese verbo reflexivo, colocas “NO” delante de la forma verbal.
- Como la forma verbal (“[YO] ME LLAMO”) incluye el pronombre reflexivo (“ME”), negarás de la siguiente manera: “[YO] NO ME LLAMO”.
PERSONA GRAMATICAL | PRONOMBRE REFLEXIVO |
YO | ME |
TÚ | TE |
USTED | SE |
✨¿Quieres conocer más verbos reflexivos en español? Encontrarás algunos en esta guía gratuita de vocabulario con los verbos más relevantes del idioma para principiantes.
- Como ya sabes que en infinitivo el verbo reflexivo termina con -SE, en la guía, podrás identificar fácilmente los verbos reflexivos.
👩🏫Aprenderás fácilmente todo lo que necesitas saber sobre los verbos reflexivos en español en la lección #35 del curso de español con webinars (nivel A1).
Vídeo #18. Cómo quedar con amigos: frases en español para extranjeros
¿Tienes tiempo para salir esta noche? |
¿Quieres tomar un café? |
Sí, tengo tiempo. |
No, lo siento. Tengo que trabajar. |
Hoy no puedo, pero mañana sí. |
👯♀️Es estupendo pasar el tiempo libre con los amigos. Es mejor incluso si tienes amigos hispanohablantes con quien practicar todo lo que estás aprendiendo en este blog de español para extranjeros principiantes.
😁¿Aún no tienes amigos hispanohablantes? ¡Esto tiene fácil solución! En esta guía con muchos consejos para practicar español gratis encontrarás consejos para hacer amigos con los que practicar el nuevo idioma (tanto personalmente como online).
🍻Necesitas conocer los recursos en español para poder concertar un encuentro social. Tienes algunas frases en el vídeo.
- Como son propuestas para quedar con un amigo o una amiga, la situación es informal. Por eso, utilizamos “TÚ” en lugar de “USTED”, obviamente.
- Si quieres modificar esas frases para la persona “USTED”, basta eliminar la -S de la forma verbal. “¿QUIERES TOMAR…” se convierte en “¿QUIERE TOMAR…?” y “¿TIENES TIEMPO…?” se convierte en “¿TIENE TIEMPO…?”.
¿Qué significan “CONMIGO” y “CONTIGO” en español?
✔Aparte de que esas palabras pueden ser útiles en el día a día, para hacer invitaciones, por ejemplo, es posible que las hayas escuchado en canciones de amor en español.
🤔¿Pero sabes qué significa “CONMIGO” y “CONTIGO”? Te lo explico en este vídeo breve y también por escrito, a continuación. Es un vídeo de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
💡En español, la combinación de la preposición “CON” y la persona “YO” tiene como resultado “CONMIGO”. Es incorrecto decir “CON YO” o “CON MÍ”.
💡En español, la combinación de la preposición “CON” y la persona “TÚ” tiene como resultado “CONTIGO”. Es incorrecto decir “CON TÚ” o “CON TI”.
✅“CON + USTED” sí es correcto y se puede decir. “NO QUIERO HABLAR CON USTED”, por ejemplo.
😏¿Por qué te explico eso? Para que puedas aplicar esas palabras a tus invitaciones.
- Si invitas a alguien para acompañarte, por ejemplo, para tomar un café, puedes decir “¿QUIERES TOMAR UN CAFÉ CONMIGO?”.
- La respuesta afirmativa, consecuentemente, será “SÍ, QUIERO TOMAR UN CAFÉ CONTIGO”.
- Otro ejemplo: “¿TIENES GANAS DE BAILAR CONMIGO?” “NO, LO SIENTO, NO TENGO GANAS DE BAILAR CONTIGO”.
🤗 Podrás aprender a hacer invitaciones en español de este tipo en este vídeo (a partir del minuto 09:27), que te enseñará las frases más útiles para charlar en el nuevo idioma.
- El vídeo es parte de una guía gratuita y muy práctica para mantener conversaciones en español, con vídeo, audio, PDF, quiz y flashcards.
💬En los próximos apartados aprenderás cómo hacer una invitación y cómo reaccionar si alguien te propone salir. Incluyo reacciones para que las utilices tanto si quieres aceptar como si pretendes rechazar el ofrecimiento.
- De momento, utilizarás el presente para este tipo de comunicación, lo cual es correcto.
- Pero también puedes utilizar el futuro, que aprenderás en el comentario del vídeo #24. En ese momento retomaremos esas estructuras para adaptarlas al futuro. 😉 Es muy fácil, ya verás.
Vocabulario básico para hacer propuestas e invitaciones en español para extranjeros
👍Si quieres aprender (solo) el vocabulario básico acerca de este tema, puedes seguir leyendo esta entrada. Aquí encontrarás las frases más sencillas para hacer propuestas y reaccionar ante ellas.
📌📌📌Tienes fichas GRATUITAS de vocabulario (español/inglés) para practicar este vocabulario (vocabulario para quedar con alguien). Puedes elegir tu modo preferido de aprendizaje o de juego.
QUEDAR (CON) |
ENCONTRARSE (CON) |
PEDIR UNA CITA (A) |
CONCERTAR UNA CITA (CON) |
SALIR (CON) |
INVITAR |
PROPONER |
CANCELAR |
¡HECHO! |
EL COMPROMISO |
LA FECHA |
EL HORARIO |
EL LUGAR |
LOS PLANES |
🤔De la lista, conviene observar:
✔Para hablar de tu vida personal, utilizarás “EL PLAN” o “LOS PLANES” para indicar algo que deseas hacer, algo que ya está programado.
✔Para indicar que quieres encontrarte con amigos, utilizarás los verbos “QUEDAR CON” o “ENCONTRARSE CON”.
✔Los verbos “QUEDAR” y “ENCONTRARSE” también se pueden utilizar para hablar de compromisos profesionales.
- Eso es así especialmente si, en lugar de trabajar en una oficina, la persona con quien te citas es un autónomo que no tiene un local de trabajo donde reunirse con sus clientes. Por ejemplo, si tienes un entrenador personal con quien quedas para hacer deporte en la playa no en el parque.
- Sin embargo, es más habitual utilizar los verbos “QUEDAR” y “ENCONTRARSE” para hablar de la vida personal.
✔Los verbos “QUEDAR” y “ENCONTRARSE” se pueden utilizar también si se trata de una cita romántica. También “SALIR CON” se puede utilizar para indicar un encuentro entre amigos o un encuentro romántico.
✔Hay una forma más específica de indicar que se trata de un encuentro romántico: “PEDIR UNA CITA”.
✔“LA CITA” tiene dos significados. Puede ser un encuentro romántico o un compromiso profesional. Es el contexto lo que nos permite saber la diferencia.
✔Cualquier tipo de compromiso en español (tanto en la vida personal como profesional) puede ser identificado como “EL COMPROMISO”. La palabra indica que ya diste tu palabra, que te comprometes a acudir al evento.
✔Para concertar un compromiso, debemos tener en cuenta el tiempo y el lugar donde se producirá el acontecimiento. Por eso, el día es “LA FECHA”, la hora es “EL HORARIO” y el sitio es “EL LUGAR”.
✔En el comentario del vídeo #21 aprenderás a indicar la hora en español y en el comentario del vídeo # 19 tienes más vocabulario acerca de lugares de la ciudad.
🥴Sé que son muchas palabras nuevas, así que para evitar confusiones en la tabla tienes el uso de todas estas expresiones.
CON AMIGOS | ROMÁNTICO | PROFESIONAL | |
QUEDAR CON | ✔ | ✔ | ✔ |
ENCONTRARSE CON | ✔ | ✔ | ✔ |
PEDIR UNA CITA (ROMÁNTICA) A | ❌ | ✔ | ❌ |
CONCERTAR UNA CITA (PROFESIONAL) CON | ❌ | ❌ | ✔ |
SALIR CON | ✔ | ✔ | ❌ |
EL COMPROMISO | ✔ | ✔ | ✔ |
LOS PLANES | ✔ | ✔ | ❌ |
Gramática básica para hacer propuestas e invitaciones en español para extranjeros
😊Aquí no verás nada nuevo. Ya te enseñé todos estos verbos en otros momentos de esta guía. Por eso, no los explicaré con detalle.
- Esto es solo un repaso para que te resulte más fácil entender las frases que verás en los siguientes apartados.
🔹”QUERER” + infinitivo / sustantivo: sirve para indicar un deseo o hacer una propuesta de forma directa.
- No es necesariamente descortés en español, pero es preferible, para ser más amable, utilizar (QUERIA) o (GUSTARÍA).
🔹”TENER + QUE” + infinitivo: indica obligación y/o necesidad.
- Para explicar por qué rechazamos una propuesta, podemos indicar que tenemos una obligación y, por eso, no podemos acudir: “NO PUEDO, TENGO QUE TRABAJAR”.
🔹”TENER + TIEMPO”: indica disponibilidad y TENER + GANAS indica deseo.
- Puedes explicar “NO TENGO TIEMPO” si quieres rechazar una propuesta, o afirmar “TENGO TIEMPO” para aceptarla.
🔹“TENER + GANAS”: se utiliza para indicar deseo y debe utilizarse para aceptar una invitación.
- Para la mentalidad hispanohablante, no es cortés rechazar una invitación alegando falta de ganas. La sinceridad, en ese caso, se considera algo grosero.
🔹”PEDIR” + sustantivo: se utiliza para pedir una cita.
🔹”SALIR CON” + persona: se utiliza para indicar que has quedado para hacer algo con un amigo o que tienes una cita romántica.
🔹”PODER” + infinitivo: indica disponibilidad.
- Si se utiliza la negación, es una forma de rechazar educadamente una propuesta (“LO SIENTO, NO PUEDO”).
😍¿Ves qué maravilloso es aprender español? Lo que aprendes para una situación comunicativa (compras y restaurante) te sirve para muchas situaciones más.
- ¡El aprendizaje de los idiomas es progresivo y cumulativo. ¡Eso motiva mucho al estudiante porque todo lo que aprende es realmente útil!
♻Así, pues, los verbos que utilizarás para hacer compras y pedidos en el café o restaurante se pueden “reciclar” para acordar un encuentro, como “TENER” y “QUERER”.
- No es casualidad: ¡es que estos verbos son realmente básicos en español!
👉También ya conoces la fórmula “ME GUSTARÍA… ”, que sirve para expresar un deseo de forma muy amable.
💡La información quedará más clara en la tabla:
QUERER + INFINITIVO / SUSTANTIVO | (QUERÍA) + INFINITIVO / SUSTANTIVO | (GUSTARÍA) + INFINITIVO / SUSTANTIVO (SINGULAR) | TENER QUE + INFINITIVO | TENER (+ TIEMPO / GANAS) | PEDIR (UNA CITA) | SALIR CON + PERSONA | PODER + INFINITIVO | |
YO | YO QUIERO | YO QUERÍA | ME GUSTARÍA | YO TENGO QUE | YO TENGO | YO PIDO | YO SALGO CON | YO PUEDO |
TÚ | TÚ QUIERES | TÚ QUERÍAS | TE GUSTARÍA | TÚ TIENES QUE | TÚ TIENES | TÚ PIDES | TÚ SALES CON | TÚ PUEDES |
USTED | USTED QUIERE | USTED QUERÍA | LE GUSTARÍA | USTED TIENE QUE | USTED TIENE | USTED PIDE | USTED SALE CON | USTED PUEDE |
Recursos en español para hacer una propuesta o invitación
👀Observa que todas estas estructuras permiten que utilices un sustantivo o un infinitivo.
ESTRUCTURA |
¿TIENES TIEMPO PARA … + SUSTANTIVO / INFINITIVO? |
¿TIENES GANAS DE … + SUSTANTIVO / INFINITIVO? |
¿QUIERES … + SUSTANTIVO / INFINITIVO? |
¿TE GUSTARÍA … + SUSTANTIVO / INFINITIVO? |
¿QUEDAMOS PARA … + SUSTANTIVO / INFINITIVO? |
✅Si combinas estas estructuras con un sustantivo, puede interpretarse como un ofrecimiento de la cosa en sí.
- Por ejemplo, si digo “¿QUIERES UNA CERVEZA?” la persona espera que yo le proporcione una cerveza en ese momento.
- Esta frase no necesariamente se interpretará como una propuesta de, en otro momento, encontrarme con esa persona en un bar para beber cerveza.
- Por eso, es más frecuente combinar las estructuras que viste en la tabla arriba con sustantivos cuando es algo inmediato – por ejemplo, si mi amigo está en mi casa y tengo cerveza en la nevera para ofrecerle.
✅Si combinas estas estructuras con un verbo en infinitivo, estás haciendo una propuesta que puede ser inmediata. ¡Pero también puede ser una propuesta para el futuro! ✔Te pongo en la tabla abajo los ejemplos de esas frases.
🍻Puedes ver las diferentes fórmulas en español para hacer propuestas e invitaciones en este vídeo de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🥂Yo traduzco “TOMAR ALGO” como “to have a drink” porque es una traducción aproximada. Sin embargo, mientras que “to have a drink” implica el consumo de alcohol, “TOMAR ALGO” no. Puede ser, pero no necesariamente.
😉Te enseño esta expresión en la guía completa de preguntas y respuestas en español, que incluye invitaciones en español para principiantes (vídeo: a partir del minuto 38:16). Tienes material gratuito para practicar y descargar.
Recursos en español para reaccionar ante una invitación
👉Para quedar con alguien, puedes utilizar estas estructuras sencillas y muy versátiles del idioma español.
👍ACEPTAR UNA PROPUESTA |
SÍ, PUEDO. |
SÍ, TENGO TIEMPO. |
SÍ, TENGO GANAS. |
SÍ, QUIERO. |
SÍ, ME GUSTARÍA. |
💓“SÍ, ME GUSTARÍA” es una forma normal de decir que te gustaría participar en la actividad señalada. Si quieres demostrar más entusiasmo, dirás “SÍ, ME ENCANTARÍA”.
👎RECHAZAR UNA PROPUESTA |
NO PUEDO. |
NO TENGO TIEMPO. |
ME GUSTARÍA, PERO NO PUEDO. |
😅¡No hay ninguna novedad aquí!
- Ya aprendiste estos verbos básicos en el comentario del vídeo #14.
- Tienes un resumen de esos verbos en el comentario del vídeo #16.
- También en el comentario del vídeo #13 aprendiste que podemos combinar el verbo “TENER” con “TIEMPO” y “GANAS”.
- Si quieres recordar todos estos verbos, haremos un breve repaso en el comentario del vídeo #18.
✅“TENGO PLAN” o “TENGO PLANES” significa “ya tengo actividades programadas”. No necesariamente “PLAN” implica que esos planes estén confirmados.
- Pero si dice “TENGO PLAN” o “TENGO PLANES” estás dejando claro que no estás disponible para la propuesta que te están haciendo.
⏰Si se trata de una cancelación a última hora, lo más sencillo es decir:
VERBO | EJEMPLO |
CANCELAR | ❌🍻 / TENGO QUE CANCELAR EL PLAN / ❌📆TENGO QUE CANCELAR LA CITA. |
✅Como ya sabes, “EL PLAN” te servirá para hablar de una actividad de tu vida personal, mientras que “LA CITA” se utilizará si se trata de un compromiso profesional (pero ”CITA” también sirve para indicar un encuentro romántico).
🍺“CHELA”, “FRÍA”, “BIRRA”… Los diferentes nombres de la cerveza en español
🕵️♀️Aunque “LA CERVEZA” es el nombre oficial en español de esa bebida inventada por los egipcios en español, según la región, y de manera informal, encontrarás otras palabras para designar esa bebida popular.
🍻Puedes aprender los nombres alternativos de “cerveza” en español en este vídeo de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
😍Consejo: recientemente me enganché a una telenovela mexicana donde me llamó la atención que jamás dicen “CERVEZA”, sino siempre “CHELA”.
- Te recomiendo la serie (está disponible en varias plataformas de streaming) porque la pronunciación de los actores es maravillosa, muy nítida.
- Puedes verla con subtítulos en inglés o español para hacer inmersión lingüística.
- Aunque se trata de una telenovela, no es la “típica” novela melodramática, sino que es una especie de comedia romántica.
💙El primer episodio no es muy interesante, pero ten paciencia, que enseguida te engancharás a la serie. ¡Te lo prometo!
Vocabulario: actividades del tiempo libre y vida social en español para extranjeros
🤩En esta guía de vocabulario con los verbos más relevantes del español encontrarás, a partir del minuto 05:22, los verbos que definen actividades propias del tiempo libre. Tienes material gratuito para practicar y descargar.
👩🏫Aprenderás más recursos para programar compromisos personales y profesionales en español en las lecciones #15 y #41 del curso de español con webinars (nivel A1).
Vídeo #19. Cómo conocer una nueva ciudad como turista: frases en español para extranjeros
🤩Una de las mejores cosas del mundo es viajar y explorar lugares diferentes.
🌎Veremos en este apartado frases útiles que te permitirán organizar mejor tu próximo viaje a un país donde se hable español para que no te pierdas ni una atracción turística.
- Curiosidad: en español existe el verbo “TURISTEAR”, que significa “hacer lo que hacen los turistas”. Es una palabra bonita, ¿verdad?
Quiero visitar la catedral. |
La entrada cuesta cinco euros. |
La catedral está abierta todos los días de diez a cinco. |
No puedo tomar fotos. Está prohibido. |
😎Retomaremos el tema “vacaciones” en el vídeo #24 de esta serie.
✨Aparte de las frases que aprenderás aquí, tienes una guía con vídeo, PDF y más material para descargar y practicar con las 62 frases en español más útiles para viajeros. ¡Imperdible!
👩🏫Aprenderás todo el vocabulario y los recursos comunicativos para viajar por los países hispanohablantes en las lecciones #30 y #31 del curso de español A1 (con webinars y certificado).
Los principales verbos para expresar deseos y hacer pedidos en español para extranjeros
😎Como ya has visto muchas veces en esta guía, para expresar nuestros deseos en español hay varias fórmulas posibles. Vamos a repasarlas y aprender alguna novedad ahora.
VERBO + SUSTANTIVO / INFINITIVO |
YO QUIERO |
YO QUERÍA |
ME GUSTARÍA / A MI ME GUSTARÍA |
YO QUISIERA |
✅“QUIERO” + sustantivo / infinitivo: es un deseo muy directo. No es aconsejable si, para la realización de ese deseo, necesitas que otra persona te ayude.
- ✔Por eso, esta fórmula es adecuada para hablar de tus sueños y planes.
- ❌Pero “QUIERO …” no es aconsejable si vas a pedir algo en una tienda, restaurante o cualquier otro establecimiento. “QUIERO…” no es extremadamente grosero, pero las demás fórmulas que verás abajo son más recomendables.
✅“QUERÍA” + sustantivo / + infinitivo: también sirve para indicar tus deseos, pero es más cortés que “QUIERO”.
- “QUERÍA” es adecuado para pedir algo, por ejemplo, un favor a un amigo, o para comprar algo en una tienda o pedir en un café.
✅“ME GUSTARÍA” + sustantivo / + infinitivo: tiene la misma función que “QUERÍA”, pero suena incluso más amable.
- “ME GUSTARÍA” es una fórmula muy amable para pedir algo y formular un deseo.
✅“YO QUISIERA” + sustantivo / infinitivo: es la fórmula más cortés de estas cuatro.
- “YO QUISIERA” es una fórmula extremadamente amable para pedir algo y formular un deseo.
🔎¿Cuál es la diferencia entre “ME GUSTA” y “ME GUSTARÍA” en español?
🎬Puedes aprender los verbos “ME GUSTA”, “ME GUSTARÍA”, “YO QUIERO”, “YO QUERÍA” y “YO QUISIERA” en español en este breve vídeo de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
✔Tanto “ME GUSTA” como “ME GUSTARÍA” se combinan con:
- Un verbo en infinitivo.
- Un sustantivo en singular.
Por ejemplo:
VERBO | 💙 |
ME GUSTA | COMER CHOCOLATE. |
ME GUSTA | EL CHOCOLATE (CALIENTE). |
VERBO | 💙 |
ME GUSTARÍA | COMER CHOCOLATE. |
ME GUSTARÍA | UN CHOCOLATE CALIENTE. |
🔎¿Ves? La estructura es la misma. Es decir, desde el punto de vista gramatical basta seguir estos modelos. Pero el significado de las cuatro frases es ligeramente diferente.
⭐Empezamos por frases con “ME GUSTA…”:
ME GUSTA | COMER CHOCOLATE. |
ME GUSTA | EL CHOCOLATE. |
🍫Estas dos frases indican una preferencia mía en general. Si alguien que no me conoce muy bien me pregunta “¿te gusta el chocolate?”, responderé con estas frases de ejemplo.
(Obviamente, si digo “ME GUSTA EL CHOCOLATE” estoy destacando que lo que me gusta realmente es ese producto. Si digo “ME GUSTA COMER CHOCOLATE” destaco que lo que me gusta realmente es la actividad de consumir ese producto, no tanto el producto en sí. )
😊Es decir, con “ME GUSTA” hablo de forma genérica sobre algo que me agrada.
- Puedo ser más específica acerca de mi preferencia (“ME GUSTA EL CHOCOLATE CALIENTE CON CANELA Y MALVAVISCOS”).
- Sin embargo, no utilizaré “ME GUSTARÍA” si estoy charlando con un conocido sobre las cosas que me agradan. Utilizaré “ME GUSTA” en ese caso.
⭐Terminamos con las frases con “ME GUSTARÍA…”:
ME GUSTARÍA | COMER CHOCOLATE. |
ME GUSTARÍA | UN CHOCOLATE CALIENTE. |
❗Estas dos frases NO indican preferencias en general. Pueden tener dos significados, según el contexto:
🥶💭☕Si estoy en la parada del autobús en un descampado en una noche lluviosa de invierno, pasando frío, pienso en qué cosa me haría feliz en ese momento. Quizás la ensoñación hace más llevadera la espera.
- Mi pensamiento dice “ME GUSTARÍA UN CHOCOLATE CALIENTE” o “ME GUSTARÍA COMER CHOCOLATE”. Es decir, “ME GUSTARÍA” en este caso indica un deseo más o menos realizable – pero un deseo, en cualquier caso.
😍☝🤵☕Finalmente tomo el bus que me lleva a la ciudad y entro en mi cafetería favorita. ¡Es hora de hacer ese deseo realidad! ¡Yupi! Entonces le digo al camarero “ME GUSTARÍA UN CHOCOLATE CALIENTE”.
- Ya no es una ensoñación: es un pedido. Es un deseo directo, pero muy cortés. Obtendré el chocolate caliente con esa frase.
- Si hablo con el camarero, es preferible usar la frase “ME GUSTARÍA UN CHOCOLATE” antes que decir “QUIERO UN CHOCOLATE”.
🔎Si aún te queda alguna duda, con la tabla te quedará todo claro:
👍GUSTO | 💭DESEO | 🙏PEDIDO | ||
ME GUSTA | COMER CHOCOLATE. | ✔ | ❌ | ❌ |
ME GUSTA | EL CHOCOLATE. | ✔ | ❌ | ❌ |
ME GUSTARÍA | COMER CHOCOLATE. | ❌ | ✔ | ✔ |
ME GUSTARÍA | UN CHOCOLATE CALIENTE. | ❌ | ✔ | ✔ |
👉En resumen: para hablar de tus gustos en general, usarás “ME GUSTA”. Usarás “ME GUSTARÍA” para expresar deseos más o menos realizables y para hacer un pedido de forma muy cortés.
Cómo obtener información en una atracción turística: verbos de deseo y cortesía en español para extranjeros
👏Ahora que ya sabes lo principal acerca de esas formas verbales, veamos cómo se pueden aplicar específicamente a una visita a un monumento – la catedral, por ejemplo.
👍🕍“QUIERO VISITAR LA CATEDRAL” es un deseo muy específico, un plan. Si alguien, por curiosidad, me pregunta “¿QUÉ QUIERES HACER HOY?”, puedo contestar “QUIERO VISITAR LA CATEDRAL”.
- La frase sirve también para hacer un pedido, aunque no es la fórmula más amable.
- Es decir, puedo utilizar esa frase en la ventanilla donde compro la entrada para visitar la catedral, pero ese pedido no suena muy cortés.
🤗🕍“QUERÍA VISITAR LA CATEDRAL” puede ser una manera de expresar un deseo. Es lo que dices, por ejemplo, cuando estás planificando tu itinerario de viaje antes de tu partida.
- Aparte de un deseo más o menos realizable, “QUERÍA” se utiliza como una forma directa, pero amable, de pedir las entradas de la catedral.
💭🕍“QUISIERA VISITAR LA CATEDRAL”: igual que “QUERÍA…”, esta frase te sirve para hablar de un deseo más o menos realizable. Por ejemplo, no tienes aun destino de vacaciones, pero tus amigos están hablando de una ciudad. En ese caso, puedes decir, un poco soñando y sin compromiso real de hacer el viaje, “QUISIERA VISITAR LA CATEDRAL”.
- Pero, sobre todo, esta frase se puede utilizar para pedir las entradas de la catedral de forma muy, muy amable.
💙Por lo tanto, las tres frases te permitirán comprar tus entradas. Pero, si estás en la ventanilla para comprar las entradas, las más aconsejables son la segunda y la tercera frases porque son más corteses.
¿Qué significa “DE… A…” y “DESDE… HASTA” en español?
👀Observa esta frase del vídeo:
La catedral está abierta todos los días de diez a cinco.
👉🕍👈En la frase, “DE … A …” indica em periodo en el que está abierta la catedral.
🚩Para indicar el principio y el final de algo puedes utilizar estas dos parejas de preposiciones:
- “DE … A …”
- “DESDE… HASTA…”
❌No puedes mezclar esas parejas:
- “DE” siempre se combina con “A”. “DE” no se combina con “HASTA”.
- “DESDE” siempre se combina con “HASTA”. “DESDE” no se combina con “A”.
Ambas parejas de preposiciones sirven…
- ⏩⌛⏪ …Si te refieres a un espacio temporal (para hablar de tiempo).
- ⏩🌉⏪ …Si te refieres a un espacio físico (para hablar de lugares).
✔ Observa estos ejemplos:
- “DE … A …”: “DE HOY A MAÑANA”, “DE MADRID A BARCELONA”
- “DESDE… HASTA…”: “DE HOY A MAÑANA”, “DE MADRID A BARCELONA”
👀En el vídeo aparece la expresión “TODOS LOS DÍAS”. Observa la diferencia entre:
- “TODO EL DÍA”: indica que algo ocurre durante toda la jornada (no queda claro si por la noche también)
- “TODOS LOS DÍAS”: indica que algo ocurre a diario, es decir, cada día (no queda claro si se incluyen los días no laborables)
📅Si lo que quieres indicar es que algo ocurre “24/7”, dirás en español “TODO EL DÍA, TODOS LOS DÍAS”.
Vocabulario del vídeo: adjetivos opuestos en español
😉Retomaremos el asunto de los adjetivos en español en el comentario del vídeo #22, pero conviene que te familiarices con cuatro adjetivos muy relevantes del español.
ABIERTO/A |
CERRADO/A |
PERMITIDO/A |
PROHIBIDO/A |
🔎Ya aprendiste “ABIERTO/A” y “CERRADO/A” en el comentario del vídeo #13, donde te comenté brevemente la gramática de estos adjetivos. Vamos a ver esto con un poco más de detalle.
🕵️♀️Te aconsejo aprende estas cuatro palabras en parejas de opuestos para que sea más fácil memorizarlas.
✔Estas cuatro palabras son adjetivos con la terminación -O/-A. Esa terminación varía…
🔹Si el adjetivo se refiere a un sustantivo masculino (“EL MUSEO ESTÁ ABIERTO”).
🔹Si el adjetivo se refiere a un sustantivo femenino (“LA CATEDRAL ESTÁ ABIERTA”).
✔Esos adjetivos también se pueden referir a un verbo, como ves en el vídeo:
No puedo tomar fotos. Está prohibido.
- “PROHIBIDO” en este caso se refiere al verbo “TOMAR FOTOS”.
⛔📷“TOMAR FOTOS” funciona, en este caso, como el sujeto de la oración.
- Es como si “TOMAR FOTOS” fuera un sustantivo masculino y, por eso, decimos que eso está “PROHIBIDO” (y no “PROHIBIDA”).
⚠De hecho, puedes describir acciones (= verbos en infinitivo) utilizando adjetivos en español.
- Atención: ese adjetivo debe quedarse con la terminación que le corresponde al masculino singular.
🔎Observa el contraste:
❤⛱“LA PLAYA ES BONITA”. El sujeto es “LA PLAYA” y el verbo es “ES” (del verbo “SER”). “BONITA” es el adjetivo que caracteriza el sujeto.
- Como el sujeto es un sustantivo femenino y “BONITA” se refiere a “LA PLAYA”, el adjetivo recibe la terminación -A.
❤💃⛱ “IR A LA PLAYA ES BONITO.” El sujeto es “IR A LA PLAYA” y el verbo es “ES” (del verbo “SER”). “BONITO” es el adjetivo que caracteriza el sujeto.
- Es incorrecto decir *“
IR A LA PLAYA ES BONITA”.
⚠Atención: los cuatro adjetivos de la tabla se combinan con el verbo “ESTAR” (no “SER”) puesto que indican situaciones momentáneas.
- Tienes más información acerca del contraste entre “SER” y “ESTAR” en los comentarios de los vídeos #11 y #17 de esta serie.
📸Fíjate también en la expresión “TOMAR FOTOS”. Aprendiste en el comentario de los vídeos #16 y #18 que “TOMAR” se utiliza como sinónimo de “COMER” y/o “BEBER”. Pero también si hacemos fotos podemos utilizar la expresión “TOMAR FOTOS”.
🖋Tienes aquí el quiz gratuito para comprobar lo que aprendiste en los vídeos 17-19. Puedes encontrar preguntas de tipo “rellenar huecos” (___), de “acción -> reacción” y de ✅“verdadero” o ❌“falso”.
Necesito una habitación doble para cuatro __.
Necesito una habitación. No tengo __.
Mi __ es Juan Palomo. Tengo una reserva.
Pago __ tarjeta de crédito.
¿Tienes __ para salir?
¿__ tomar un café?
Hoy no __ salir, pero mañana sí.
Quiero visitar la catedral. La __ cuesta diez euros.
La catedral está __ todos los días de 10:00 a 17:00.
No __ tomar fotos. Está prohibido.
Vídeo #20. Cómo hablar del clima: frases en español para extranjeros
🌞Hablar del tiempo es una manera un poco tediosa, pero útil, de evitar aquellos silencios incómodos en el ascensor con un vecino.
✨El clima sin duda, un asunto adecuado para “small talk”, como muchos otros que puedes aprender en esta guía gratuita de frases en español para charlar con desconocidos.
🌈Enseguida aprenderás rápidamente el vocabulario y las frases más básicas para hablar del clima en español.
Es el mes de julio. |
La temperatura es de 30 grados. |
Hace calor. |
Yo no tengo frío. |
Hoy no llueve. |
¿Por qué decimos en español “EL PROBLEMA”, “EL CLIMA”, “EL TEMA”, “EL IDIOMA”?
🥴Y quizás te hayas preguntado alguna vez: ¿el sustantivo “AGUA” es masculino o femenino?
- Seguramente hayas escuchado que un nativo dice “EL AGUA” y no entiendes la lógica de eso.
- Si miras el diccionario, “AGUA” es un sustantivo femenino. ¡Sin embargo, no es correcto decir “LA AGUA” en español!
- No te desesperes. Te explico por qué decimos “EL AGUA” en español en este vídeo.
🤔Sí, has leído correctamente. “EL CLIMA” es un sustantivo masculino en español. También “EL DÍA” es un sustantivo masculino, como aprendiste en el comentario del vídeo #1.
⭐Los siguientes sustantivos también son masculinos en español y te los enseño en el vídeo a continuación:
EL PROBLEMA |
EL SISTEMA |
EL TEMA |
EL IDIOMA |
EL DRAMA |
EL PROGRAMA |
EL SÍNTOMA |
EL CLIMA |
EL AROMA |
EL POEMA |
EL MAPA |
EL PLANETA |
👉Observa que los sustantivos de la tabla terminan en -MA, -PA y -TA en español y son masculinos. Hay más, pero estos son los principales.
- Los restantes (que no incluyo en la lista) suelen ser términos técnicos (por ejemplo, vocabulario de las artes y humanidades o terminología médica y científica).
🤔Quizás te extrañe que existan palabras como “EL IDIOMA” porque la mayoría de los sustantivos que terminan en -A en español son femeninos. La mayoría, ¡pero no todos!
- Hay varias palabras en español cuyo origen es griego que terminan en – -MA, -PA y -TA que son sustantivos masculinos.
⚠Debes tener cuidado con esas terminaciones porque también hay palabras que acaban en -MA, -PA y -TA que no son palabras originalmente griegasy que sí, son sustantivos femeninos, como “LA PALOMA” o “LA TAPA”.
👉Por lo tanto, cuando aprendas vocabulario en español conviene que te fijes en las palabras que terminan en -MA, -PA y -TA.
- Aprende esas palabras con su artículo correspondiente porque no hay una regla definitiva acerca de su género.
😵Una observación importante: “EL TIEMPO” en español es una palabra muy ambigua. En español “EL TIEMPO” significa:
- El clima, la meteorología (= tiempo atmosférico).
- El tiempo del reloj (= tiempo cronológico).
☔Es verdad que el tiempo atmosférico y el clima no son lo mismo, desde el punto de vista científico.
- El “TIEMPO” son las condiciones atmosféricas de un periodo específico.
- El “CLIMA” es el comportamiento de la atmósfera durante largos periodos.
- Sin embargo, en nuestras conversaciones cotidianas solemos utilizar “EL CLIMA” como sinónimo de “EL TIEMPO” (atmosférico).
😉Para evitar confusiones, en el día a día puedes utilizar “EL CLIMA” como sinónimo de “EL TIEMPO” si te refieres a las condiciones climáticas. Lo hacen muchos nativos y se entiende perfectamente a qué se refieren.
🌤Y no olvides: cuando describas el tiempo, date cuenta de que es algo momentáneo, pasajero.
👉Consecuentemente, para describir cómo está el tiempo en un momento específico, utilizarás el verbo “ESTAR”.
- Por eso dirás “EL TIEMPO ESTÁ BONITO” o “EL TIEMPO ESTÁ FEO”.
- No utilizarás el verbo “SER” para hablar del tiempo climático, salvo que hables de las condiciones climáticas generales, constantes, permanentes, de un lugar, como “EL TIEMPO EN ENERO EN RUSIA ES FEO” (si lo que quieres decir es que no hay ni un solo día bonito en Rusia en enero).
👩🏫Aprenderás fácilmente todo lo que necesitas saber sobre el clima en español en la lección #38 del curso de español con webinars (nivel A1).
Vocabulario y frases para hablar del tiempo (clima) en español para extranjeros
🌈Te enseño aquí un vocabulario muy básico para hablar de los fenómenos atmosféricos en español. Tienes la tabla con audio para practicar.
🎬Aprenderás esta información en el vídeo a continuación. El vídeo está en español y tiene subtítulos en español e inglés. Puedes reducir la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
EL FRÍO |
EL CALOR |
EL CIELO |
EL SOL |
LA NUBE |
LA LLUVIA |
EL CHUBASCO |
LA LLOVIZNA |
LA NIEVE |
EL VIENTO |
EL TIEMPO SOLEADO |
EL TIEMPO NUBLADO |
EL TIEMPO LLUVIOSO |
EL TIEMPO FRÍO |
EL TIEMPO CALUROSO |
👉Si prefieres concentrarte en las frases más relevantes para hablar del clima en español, basta con que aprendas las que ves a continuación. Explicaré esas frases en el siguiente apartado.
🎬Tienes el vídeo para aprender este contenido de forma rápida y sencilla. El vídeo es en español con subtítulos en español/inglés. Puedes elegir los subtítulos y cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
(NO) TENGO FRÍO. |
(NO) TENGO CALOR. |
(NO) HACE FRÍO. |
(NO) HACE CALOR. |
HACE BUEN TIEMPO. (= HACE BUENO.) |
HACE MAL TIEMPO. (= HACE MALO.) |
EL TIEMPO ESTÁ BONITO. |
EL TIEMPO ESTÁ FEO. |
LLUEVE. (= ESTÁ LLOVIENDO.) |
NIEVA. (= ESTÁ NEVANDO.) |
✨Si quieres aprender el vocabulario de las estaciones y los meses del año, lo puedes ver en el comentario del vídeo #6 de esta serie.
✨Si quieres ampliar tu vocabulario con palabras relacionadas con el clima y la naturaleza, puedes aprenderlas a partir del minuto 09:59 del vídeo de la guía de sustantivos básicos en español para extranjeros, que incluye material gratuito para practicar y descargar.
Frases para hablar del tiempo (clima) en español para extranjeros
🔎Comentaré ahora los aspectos más llamativos de las frases sobre el clima que aprendiste en el apartado anterior.
❓¿Cuál es la diferencia entre “HACE FRÍO” y “TENGO FRÍO” / “HACE CALOR” y “TENGO CALOR”?
🛍Conoces el verbo “HACER” porque es el equivalente a “to do” en inglés. Lo viste, por ejemplo, en el vídeo #13: “HACER COMPRAS”.
- Sin embargo, si hablamos de las condiciones meteorológicas no utilizaremos el verbo “HACER” conjugado para las diferentes personas gramaticales.
❗Para hablar del clima, utilizaremos exclusivamente la forma verbal impersonal “HACE”.
⏩“HACE”, como verbo para indicar fenómenos atmosféricos, es una forma verbal impersonal.
✔Por lo tanto, si digo “HACE FRÍO” indico que, objetivamente, la temperatura es baja.
✔También puedo utilizar la frase “TENGO FRÍO/CALOR” – pero el significado no es el mismo que el de “HACE FRÍO/CALOR”.
- “TENGO” es el verbo “TENER” conjugado para la 1º persona del singular, “YO”.
- Entonces, hablo de cómo me siento yo, subjetivamente.
- Quizás la temperatura ambiente sea agradable, 20ºC, pero yo sienta frío. Entonces diré “TENGO FRÍO”.
❗Aparte de “HACE”, otra forma verbal impersonal que se puede utilizar en algunos casos para hablar del tiempo meteorológico es “HAY”.
🔎Ten en cuenta que los verbos “LLOVER” y “NEVAR” son irregulares en español:
- La letra O de “LLOVER” se convierte en “UE” cuando conjugamos en el presente en la 3º persona del singular.
- La letra E de “NEVAR” se convierte en “IE” cuando conjugamos en el presente en la 3º persona del singular.
💡Estos no son los únicos verbos donde se produce ese cambio en presente. De hecho, en los verbos “PODER” y “QUERER” ocurre el mismo fenómeno.
- Por eso, para la 3º persona del singular, tendremos las formas verbales “USTED PUEDE” (O>UE) y “QUIERE” (E>IE).
😮Estos ejemplos son verbos irregulares en español. Sin embargo, la irregularidad de verbos como “QUERER” o “PODER” no es aleatoria.
- Hay muy pocos verbos en español que, sí, son total y aleatoriamente irregulares, como “SER” o “IR”.
- Podrás repasar el verbo “IR” en el comentario del vídeo #24.
Resumen: estructuras útiles para hablar del tiempo en español para extranjeros
😍 Sé que es mucha información, pero con las estructuras que ves a continuación todo quedará claro. Es un resumo de lo que aprendiste.
ES (EL MES DE) X. | Para indicar el mes del año en el que nos encontramos. |
ES X. | Para indicar la estación del año en que nos encontramos. |
(NO) TENGO CALOR / FRÍO. | Para indicar cómo te sientes tú (sensación subjetiva). |
(NO) HACE CALOR / FRÍO. | Para indicar la sensación térmica (objetiva). |
LA TEMPERATURA ES DE X GRADOS. | Para indicar la temperatura ambiente. |
(NO) LLUEVE. / (NO) ESTÁ LLOVIENDO. | Para indicar que el tiempo está lluvioso. |
(NO) NIEVA. / (NO) ESTÁ NEVANDO. | Para indicar que hay nieve. |
¿Qué es el gerundio en español y cuál es su forma?
🌧Observa que, para indicar que el tiempo está lluvioso, podemos utilizar el presente de indicativo o la estructura “ESTAR + GERUNDIO”, que también tiene valor de presente. Te indico ahora mismo cómo funciona el gerundio en español.
✅El gerundio es una forma verbal no personal.
- Esto quiere decir que no necesitas cambiar su terminación en función de la persona gramatical que realiza la acción indicada por el verbo.
🎯El gerundio en español se construye tomando el infinitivo del verbo y modificando su terminación.
🔹Para los verbos terminados en -AR, sustituimos la terminación -AR por -ANDO. Por ejemplo: “BAILAR -> BAILANDO”…
🔹Para los verbos terminados en -ER y en -IR, sustituimos la terminación -ER o -IR por -IENDO. Por ejemplo: “COMER -> COMIENDO”, “SALIR -> SALIENDO”.
💃Para que no se te olvide jamás, tienes aquí una canción de Enrique Iglesias cuyo título es un gerundio.
- Esta canción seguro que te hará tener ganas de hablar español, de bailar y de recorrer Santo Domingo, que es donde se grabó el videoclip.
🎼Además, la canción te ofrece algunos ejemplos de la gramática que aprendiste en esta guía.
- Si prestas atención al estribillo, verás la combinación “QUERER + infinitivo” (“YO QUIERO ESTAR CONTIGO, BAILAR CONTIGO…”).
- “CONTIGO” en español, como aprendiste en el comentario del video #19, es la combinación de “CON + TÚ”.
Verbos que son irregulares en gerundio en español
😀La buena noticia es que todos los verbos que terminan en -AR tienen el gerundio regular.
😎También los verbos “SER” y “TENER” son regulares en gerundio: “SIENDO” y “TENIENDO”
😐La mala noticia es que hay algunos verbos que son irregulares en gerundio. Suelen ser verbos que también en presente son irregulares.
🎬Puedes ver esos verbos dos veces, en el vídeo y en la tabla con audio.
DORMIR | DURMIENDO |
MORIR | MURIENDO |
PODER | PUDIENDO |
IR | YENDO |
LEER | LEYENDO |
TRAER | TRAYENDO |
PEDIR | PIDIENDO |
SENTIR | SINTIENDO |
VENIR | VINIENDO |
PREFERIR | PREFIRIENDO |
⏩Te pongo una lista con los verbos en infinitivo, el gerundio irregular y la traducción.
- Ten en cuenta que hay más verbos cuyo gerundio es irregular. No son muchos, pero conviene que te centres en los verbos prioritarios, que son los de la tabla.
- Como puedes observar en la tabla, muchos verbos con el gerundio irregular en español son verbos que terminan en -IR.
✨¿Aún no conoces estos verbos? ¿Los conoces, y quieres ampliar tu vocabulario de verbos en español? Tienes esta guía con los 99+ verbos más relevantes del español con vídeo y material descargable.
¿Cómo se usa el gerundio en español?
✅Como más usamos el gerundio en español es en la combinación “ESTAR + GERUNDIO”, donde el verbo “ESTAR” sí se conjuga, pero el gerundio permanece invariable.
✔Por eso, diremos “YO ESTOY HABLANDO”, “TÚ ESTÁS HABLANDO”, “ÉL ESTÁ HABLANDO”, etc. “HABLANDO” es el gerundio y no sufre ningún cambio.
- Es decir, en la construcción “ESTAR + GERUNDIO”, el verbo “ESTAR” aporta información gramatical (porque está conjugado), mientras que el gerundio es la forma verbal que indica la acción que, de hecho, está ocurriendo (= el significado).
⭐Por ejemplo, en “YO ESTOY HABLANDO”…
- “YO ESTOY…” indica que la persona que desarrolla la acción es la 1º persona del singular.
- “…HABLANDO” es el gerundio que nos indica qué acción se está produciendo (= el habla).
❗Observa que el verbo “ESTAR” es muy versátil. Lo has visto varias veces en esta guía (comentarios de los vídeos #11 y #17).
⏩Por eso, sabes que el verbo “ESTAR” en español sirve principalmente:
- Para describir estados, situaciones, en un momento específico. Por ejemplo: “ESTOY ENFERMO/A”.
- Para indicar la localización de alguien o de algo. Por ejemplo: “ESTOY EN LA CASA”, “BARCELONA ESTÁ EN ESPAÑA”.
🎉Ahora estás aprendiendo otra utilidad más del verbo “ESTAR” en español: si acompañamos el verbo “ESTAR” de un verbo en gerundio, indicamos algo que está ocurriendo en este preciso instante.
✅En la estructura “ESTAR + GERUNDIO”, si el sujeto es “YO”, la forma verbal “ESTAR” es la que se conjuga (“YO ESTOY”).
- Solo tenemos que añadir el gerundio y el resultado es “YO ESTOY HABLANDO”.
⭐El gerundio no cambia si cambiamos el sujeto en la estructura “ESTAR + GERUNDIO”.
- Si, por ejemplo, el sujeto es “TÚ”, conjugarás el verbo “ESTAR” (-> “ESTÁS”), pero el gerundio se mantiene igual que lo teníamos en el ejemplo anterior (“YO ESTOY HABLANDO”, “TÚ ESTÁS HABLANDO”).
¿Cuál es el significado de “ESTAR + GERUNDIO”?
⭐La estructura “ESTAR + GERUNDIO” tiene valor de presente inmediato.
- Es decir, es un tipo de presente, pero no es exactamente lo mismo que el presente de indicativo.
- Es la misma diferencia que hay en inglés entre el “present simple” y el “present progressive”.
🔎Observa el contraste:
👉El presente de indicativo indica una acción que se produce en el presente de forma general.
- Por ejemplo, yo poseo muchas aptitudes y una de ellas es hablar inglés.
- Por eso, si alguien me pregunta qué idiomas hablo, puedo contestar, por ejemplo, “HABLO INGLÉS”.
🤔Es posible que esa acción narrada en presente de indicativo esté ocurriendo en este preciso instante. Pero el presente de indicativo no implica necesariamente ese uso “instantáneo”.
✅Por eso, usaremos el presente de indicativo si hablamos de acciones que son reales en el presente. No matizamos que esas acciones se están produciendo en el instante en que se produce el habla. En ese caso, no usaremos “ESTAR + GERUNDIO”.
- Por ejemplo, estoy charlando en español con un amigo de Bolivia y él me pregunta “¿HABLAS INGLÉS?”.
- Le contesto “SÍ, HABLO INGLÉS”.
- Esto quiere decir que no estoy hablando inglés en ese preciso momento (con mi amigo boliviano hablo en español), pero en general, sí, hablo inglés.
✅Es decir, “ESTAR + GERUNDIO” describe una acción que se desarrolla en el mismo instante en el que se formula la oración.
- Por ejemplo: si empiezo a charlar con un amigo de Bolivia, puedo decir durante esa conversación “ESTOY HABLANDO ESPAÑOL”.
- Es correcto porque en ese preciso momento la actividad a la que me estoy dedicando es esa: charlar en español.
🎬Esto mismo le pasa al protagonista de la película Bedazzled, que hace un pacto con el diablo y un día se despierta hablando español. Asombrado de su nueva aptitud, dice (bien al principio del clip) “¡ESTOY HABLANDO ESPAÑOL!”.
- Lamentablemente, el español que habla Brendan Fraser no es impecable, pero justamente eso aumenta la comicidad de la escena para alguien que, sí, hable español.
- Hay algunos errores de gramática, pero es una escena divertida que me permite ilustrar el uso del gerundio en español.
¿Dónde debo colocar la negación en la estructura “ESTAR + GERUNDIO”?
✔Como ya has visto muchas veces en esta guía, la negación tiene prioridad en español.
- La negación se coloca siempre delante de la forma verbal conjugada en español.
✅En la estructura “ESTAR + GERUNDIO” la forma verbal conjugada es “ESTAR”.
- Por eso, colocaremos la negación (“NO”, “NUNCA”) delante de “ESTAR”.
👍Frase afirmativa: “ESTOY BAILANDO.”
👎Frase negativa: “NO ESTOY BAILANDO.”
👉Resumen: “ESTAR + GERUNDIO” indica un acontecimiento del presente inmediato, algo que está ocurriendo ahora mismo, de manera muy específica.
- Conjugamos el verbo “ESTAR”, pero el gerundio no sufre ninguna modificación.
- Para negar, colocamos la negación delante del verbo conjugado “ESTAR”.
👩🏫Aprenderás fácilmente todo lo que necesitas saber sobre el gerundio en español (por ejemplo, cómo utilizar el gerundio con pronombres) en la lección #37 del curso de español con webinars (nivel A1).
Vídeo #21. Cómo indicar las horas: frases en español para extranjeros
⏰El tempo es algo valiosísimo, algo que es muy fácil perder y muy difícil ganar…
- Pero puedes tener toda la seguridad de que estudiar un idioma es una de las mejores formas de invertir tu precioso tiempo.
🤗🏆❤ Te felicito por tu motivación y tu dedicación, que son factores clave para el éxito en el aprendizaje.
¿Qué hora es? |
Son las siete y media de la mañana. |
Es pronto. |
Necesito ir al banco, pero ahora está cerrado. |
El banco abre a las ocho y cierra a las dos. |
🕤Es fundamental que conozcas recursos comunicativos básicos en español para poder ubicarte temporalmente. Empezamos con el vocabulario y, a continuación, veremos algunas frases útiles.
💎Consejo: una forma muy sencilla y eficaz de romper el hielo en español es preguntar la hora, como verás más adelante.
- Evidentemente, debes pensar una forma de seguir la conversación después de que la persona te contesta con la información…
- Pero no te preocupes, porque en esta guía gratuita de frases para charlar en español te enseño muchas alternativas.
Vocabulario para hablar del tiempo en español para extranjeros
🤩Tienes aquí una lista con el vocabulario imprescindible en español para hablar del tiempo.
- Deberías considerarlas una prioridad en tu estudio del español como principiante.
🎬Puedes aprender ese vocabulario básico de tiempo en el vídeo y en las tablas con audio que tienes aquí. El vídeo es en español con subtítulos en español/inglés. Puedes elegir los subtítulos y cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
👏Al final del vídeo, tienes un tip valiosísimo acerca de las preposiciones y las expresiones de tiempo en español. Te explico este tema con más detalle y ejemplos más adelante en esta guía.
EL SEGUNDO |
EL MINUTO |
LA HORA |
EL DÍA |
LA MAÑANA |
LA TARDE |
LA NOCHE |
EL MEDIODÍA |
LA MEDIANOCHE |
LA SEMANA |
EL MES |
EL AÑO |
ANTES |
AHORA |
DESPUÉS |
📌📌📌Tienes fichas GRATUITAS de vocabulario (español/inglés) para practicar este vocabulario (las expresiones de tiempo). Puedes elegir tu modo preferido de aprendizaje o de juego.
✨En la lista ves “DÍA”, “TARDE” y “NOCHE”. Aprenderás las formas de saludar en los diferentes momentos del día y muchas otras fórmulas útiles para saludar y ser amable en español en esta guía gratuita con vídeo y material para practicar.
✨Si quieres ampliar tu vocabulario con palabras relacionadas con el tiempo, puedes aprenderlas a partir del minuto 08:15 del vídeo de esta guía. La guía para principiantes incluye material gratuito para practicar y descargar.
Cómo preguntar por la hora en español
🕜Verás aquí algunas frases relevantes sobre el tiempo en español.
👩🏫Te explicaré enseguida la lógica de las horas en español. De momento, solo observa la tabla y sigue leyendo la explicación que todo te quedará claro.
🎬Puedes aprender frases básicas sobre las horas en el vídeo y en las tablas con audio que tienes aquí. El vídeo es en español con subtítulos en español/inglés. Puedes elegir los subtítulos y cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
¿QUÉ HORA ES? (= ¿QUÉ HORAS SON?) | |
¿TIENES HORA? | |
¿ME PUEDES DECIR LA HORA? | |
(01:00 / 13:00) | ES LA UNA (EN PUNTO). |
(02:00 / 14:00) | SON LAS DOS (EN PUNTO). |
(03:00 / 15:00) | SON LAS TRES (EN PUNTO). |
(03:15 / 15:15) | SON LAS TRES Y CUARTO. |
(03:30 / 15:30) | SON LAS TRES Y MEDIA. |
(03:45 / 15:45) | SON LAS CUATRO MENOS CUARTO. |
💡Habrás deducido a partir de la tabla que “HORA” es el periodo de 60 minutos que marca el reloj. “MEDIA (HORA)” son 30 minutos y “UN CUARTO (DE HORA)” equivale a 15 minutos.
🔎Observa que en español “LA HORA” es el periodo de 60 minutos, pero también es lo que usamos para averiguar el horario.
🤷♂️Para averiguar la hora en español, tienes algunas alternativas.
¿QUÉ HORA ES? (= ¿QUÉ HORAS SON?)
🇪🇸 La diferencia es regional. En España suele ser más común “¿QUÉ HORA ES?”, mientras que en Latinoamérica también podrás escuchar “¿QUÉ HORAS SON?”.
❓“¿TIENES HORAS?” es otra manera de preguntar por la hora. “¿ME PUEDES DECIR LA HORA?” es una alternativa más.
- En ambos casos, esas preguntas de ejemplo para averiguar la hora están con la forma verbal que corresponde a “TÚ”.
- Si prefieres utilizar “USTED”, basta eliminar la -S final en “TIENES” y “PUEDES”.
- Si quieres ser más amable, puedes añadir “PERDÓN” antes de esas frases y añadir “POR FAVOR” después de ellas.
Cómo indicar la hora en español: 12:00 o 00:00, 01:00 o 13:00
✔Para contestar a la pregunta “¿QUÉ HORA ES?” en español, basta utilizar el verbo “SER”. No utilizarás el verbo “ESTAR”.
⚠Si la hora que marca el reloj es 1:00 o 13:00, utilizarás el singular: “ES LA UNA”.
⌚01:00 / 13:00 | ES LA UNA. |
💡Tiene sentido, ¿verdad? 1:00 es singular, es una hora solamente. Por eso diremos “ES LA UNA” en español. No decimos “ES EL UNO” porque “ES LA UNA (HORA)”.
- Ahora mismo te explico por qué “UNA” y no “UNO”.
🔟Los números en español, si aparecen solos, no varían. Aprendiste los números en el vídeo #5 de esta serie.
😮Sin embargo, el número 1 varían en género si se refieren a sustantivos.
👀Observa: cuando indicamos las horas 01:00 y 13:00, decimos “ES LA UNA (HORA)”.
- El número 1 acompaña el sustantivo femenino singular “HORA”.
- Incluso si omitimos “HORA” cuando hablamos, la palabra “HORA” esta sobreentendida.
⚠Por eso, no decimos “UNO”. Decimos “UNA”. Los demás números (2, 5, 10…) no varían en español.
- Solamente en número 1 admite variación de masculino o femenino, según si se refiere a un sustantivo masculino o femenino.
🌙Harás lo mismo (indicar “ES…” en singular) si son las 12:00 o las 00:00 porque “MEDIODÍA” y “MEDIANOCHE” son sustantivos en singular. Pero si indicas “SON LAS DOCE”, debes utilizar “SON”, no “ES”.
⌚12:00 | SON LAS DOCE. / ES MEDIODÍA. |
⌚00:00 | SON LAS DOCE / ES MEDIANOCHE. |
Cómo indicar la hora en español: 02:00 y las demás
⚠Si la hora que marca el reloj es cualquier otra (02:00, 19:00…), utilizarás el plural: “SON LAS …”.
⌚02:00 / 14:00 | SON LAS DOS. |
⌚08:00 / 20:00 | SON LAS OCHO. |
✔En español, indicamos los minutos con la fórmula “… (HORA/S) Y … (MINUTOS)”, como verás en la tabla siguiente.
⌚16:05 | SON LAS CUATRO Y CINCO. |
⌚16:15 | SON LAS CUATRO Y CUARTO. |
⌚16:30 | SON LAS CUATRO Y MEDIA. |
⌚16:45 | SON LAS CINCO MENOS CUARTO. / FALTAN QUINCE PARA LAS CINCO. |
⌚16:55 | SON LAS CINCO MENOS CINCO./FALTAN CINCO PARA LAS CINCO. |
⌚17:00 | SON LAS CINCO (EN PUNTO). |
¿Cómo indicamos los minutos cuando indicamos la hora en español?
▶Cuando sea la hora en punto, puedes decir “EN PUNTO” para destacar, pero no es necesario.
🔹Si es la hora en punto, basta decir la hora que es. Sin embargo, en portugués solemos destacar com “EM PONTO” o indicando “HORA/S”. Por ejemplo, a las 13:00 diremos “É UMA HORA” o “É UMA EM PONTO”.
▶Cuando sea media hora, dirás “… (HORA/S) Y MEDIA”. Siempre dirás “MEDIA”.
- No es correcto decir “MEDIO”, porque “MEDIA” se refiere a 1/2 hora.
▶Siguiendo la misma lógica, 15 minutos es un cuarto de hora (1/4).
- Por eso dirás “Y CUARTO” y “MENOS CUARTO”.
▶A partir de la media hora, dirás “… (HORA/S) MENOS … (MINUTOS)”.
- En Latinoamérica es más común decir “FALTAN … (MINUTOS) PARA LA/S…”.
🥴Si te resulta confuso, siempre puedes decir los minutos exactos.
- No es un error decir “SON LAS ONCE Y TREINTA Y CINCO” en lugar de “FALTAN VEINTICINCO PARA LAS DOCE” (11:35).
- Los nativos usarán “MENOS” y “FALTAN”.
- Por eso conviene que entiendas esas fórmulas, pero no necesitas usarlas, si no te gustan.
¿Por qué decimos en español “ES LA UNA” y no “SON LA UNA”?
✔Como acabas de ver, es una cuestión de lógica.
👉Solo diremos “ES LA UNA” si el reloj marca 01:00 o 13:00.
- “ES LA UNA” se dice en singular porque el número 1 es singular. Es obvio, ¿verdad?
⌚01:00 / 13:00 | ES LA UNA. |
👉Para las demás horas (02:00, 17:00, 23:00, etc.) diremos “SON LAS” porque 2, 17 y 23 son números superiores a 1 y, por lo tanto, usamos el plural.
⌚ 17:00 | SON LAS CINCO. |
⌚ 23:00 | SON LAS ONCE. |
👀Observa que diremos “ES LA UNA MENOS…” si faltan menos de 30 minutos para la una hora.
⌚12:35 | ES LA UNA MENOS VEINTICINCO. |
⌚12:55 | ES LA UNA MENOS CINCO. |
⭐Entre la 01:00 / 13:00 y la 01:30 / 13:30, diremos “ES LA UNA Y …”.
⌚13:05 | ES LA UNA Y CINCO. |
⌚13:30 | ES LA UNA Y MEDIA. |
✔A partir de la 01:30 / 13:30 podríamos volver a decir “SON LAS …” si indicamos los minutos que faltan para las dos horas. Pero también podemos decir los minutos que tenemos.
⌚13:55 | SON LAS DOS MENOS CINCO. |
¿Cuándo digo “HORA/S” cuando indico la hora en español?
✔Realmente, no necesitas añadir “HORA/S” cuando respondes a alguien que te pregunta qué hora es.
- “HORA/S” es una palabra que está implícita en la información.
- Cuando alguien te pregunta “¿QUÉ HORA ES?” esa pregunta ya incluye “HORA”. Por eso, no necesitas repetir “HORA/S” en tu respuesta, si no quieres.
✔Claro que, cuando informas la hora, puedes añadir “HORA/S”, si quieres: “ES LA UNA HORA”, “SON LAS DOS HORAS”.
- Pero, insisto: está claro que nos referimos a la hora.
- Entonces, no es necesario añadir “HORA” en esas fórmulas del idioma del día a día, si estamos hablando personalmente con alguien.
🕜Por el mismo motivo (la obviedad), es posible decir, a las 20:00, “SON LAS VEINTE (HORAS)” o “SON LAS OCHO (DE LA NOCHE)”. Pero lo más normal es omitir lo que ves entre paréntesis ().
- Cuando hablamos con alguien en la vida real siempre está claro que “20:00” son las ocho horas de la noche y no de la mañana (porque es de noche, claro).
👉Sin embargo, si se trata de un anuncio formal de la hora (en los medios de comunicación, por megafonía en el aeropuerto o en la estación…), es posible que se indique la hora de la forma oficial.
- Por ejemplo, a las 22:00 el presentador del telediario dirá “SON LAS DIEZ DE LA NOCHE” o en el aeropuerto podrás escuchar “SON LAS VEINTIDÓS HORAS”.
✔Aunque normalmente no es necesario, si quieres ser bastante claro/a al indicar la hora, puedes decir “ES LA UNA” o “SON LAS DOS / TRES / CUATRO…” y añadir…
- “DE LA MAÑANA” (si te refieres a las horas entre 00:00 y 12:00)
- “DE LA TARDE” (si te refieres a las horas entre 12:00 y 18:00)
- “DE LA NOCHE” (si te refieres a las horas entre 18:00 y 00:00
Obviamente, estos horarios son aproximados. Piensa en que, en español…
- Consideramos “LA MAÑANA” desde que amanece hasta las 12:00.
- Consideramos “LA TARDE” desde la hora del almuerzo hasta que oscurece.
- Consideramos “LA NOCHE” desde que oscurece.
🌙El español tiene una parte del día que no existe en idiomas como el inglés, que es “LA MADRUGADA”.
- “LA MADRUGADA” se refiere a un periodo aproximado entre la 01:00 y las 06:00. Es un periodo del día cuando no es noche, pero tampoco es la mañana propiamente dicha.
- Pero, realmente, las horas entre la medianoche y el amanecer no tienen una denominación única. Si son las 02:00 podrás decir “SON LAS DOS DE LA MAÑANA” o “SON LAS DOS DE LA MADRUGADA”. Ambas frases son correctas.
- De “LA MADRUGADA” procede el verbo “MADRUGAR”, que es lo mismo que “levantarse muy pronto, antes de que amanezca”.
EJEMPLO 1 | EJEMPLO 2 | ||
A LA/S X (HORAS) + | DE LA MADRUGADA (00:00-06:00 APROX.) | ⏰(01:00) A LA UNA DE LA MADRUGADA. | ⏰(04:00) A LAS CUATRO DE LA MADRUGADA. |
A LA/S X (HORAS) + | DE LA MAÑANA (06:00-12:00) | ⏰(06:00) A LAS SEIS DE LA MAÑANA. | ⏰(11:00) A LAS ONCE DE LA MAÑANA. |
A LA/S X (HORAS) + | DE LA TARDE (12:00-18:00) | ⏰(13:00) A LA UNA DE LA TARDE. | ⏰(16:00) A LAS CUATRO DE LA TARDE. |
A LA/S X (HORAS) + | DE LA NOCHE (18:00-00:00) | ⏰(20:00) A LAS OCHO DE LA NOCHE. | ⏰(23:00) A LAS ONCE DE LA NOCHE. |
AL MEDIODÍA. | ⏰(12:00) AL MEDIODÍA. | ||
A LA MEDIANOCHE. | ⏰(00:00) A LA MEDIANOCHE. |
¿Cómo preguntamos y respondemos acerca del horario de un acontecimiento en español?
👀Observa la diferencia.
✅Si alguien nos pide la hora, miramos el reloj e indicamos la hora.
- Tanto para la pregunta como para la respuesta no utilizamos preposición, solamente el verbo “SER”.
¿QUÉ HORA ES? |
ES LA UNA MENOS VEINTE (12:40). = SON LAS DOCE Y CUARENTA (12:40). |
SON LAS DOS Y CUARTO (14:15). |
⌚Preguntamos “¿QUÉ HORA ES?” (o, alternativamente, “¿QUÉ HORAS SON?”) y respondemos con…
🔹…“ES LA …” si se trata de “LA UNA” (01:00 / 13:00).
🔹…“SON LAS…” si es cualquier otra hora.
👉Es decir, ante la pregunta “¿QUÉ HORA ES?” miramos el reloj y respondemos “ES LA UNA” / “SON LAS …”. No usamos preposición.
😉Hasta aquí, no has visto nada nuevo. Es un resumen de los apartados anteriores. 🎉¡Vamos a aprender algo nuevo ahora!
✅Cambiamos la situación. Ahora alguien nos pregunta a qué hora ocurre algo.
- Es decir, ya no nos preguntan por la hora que el reloj marca en este instante. Nos pregunta sobre el horario en el que tendrá lugar un acontecimiento.
- Entonces hemos de utilizar la preposición “A”, tanto para la pregunta como para la respuesta.
👉Por lo tanto, en español dirás “A LA UNA” si un acontecimiento tiene lugar a las 13:00 (o a la 01:00). Dirás “A LAS …” con el restante de las horas. También dirás “AL MEDIODÍA” y “A LA MEDIANOCHE”.
⌚Pongamos como ejemplo un concierto. Queremos saber el horario en el que ocurrirá ese evento. El diálogo será el siguiente:
¿A QUÉ HORA ES EL CONCIERTO? |
A LAS OCHO MENOS CUARTO (17:45). |
🕰Puedes contestar “(EL CONCIERTO) ES A LAS OCHO MENOS CUARTO”, pero también puedes omitir el sujeto (“EL CONCIERTO”) y el verbo “SER”: la frase se entiende perfectamente con la omisión del sujeto y del verbo.
📆¿Ves? Preguntamos con “¿A QUÉ HORA…?” debemos responder con “A LA/S …” (¡no olvides la preposición “A” para indicar el horario de un acontecimiento!).
🚪Veamos más ejemplos, ahora de cómo averiguar el horario de apertura y de cierre de un local comercial (restaurante, tienda, oficina…). En la tabla de frases viste estas estructuras:
¿A QUÉ HORA ABRE EL/LA X? |
EL/LA X ABRE A LA/S … . |
¿A QUÉ HORA CIERRA EL/LA X? |
EL/LA X CIERRA A LA/S … . |
🔹Si quieres averiguar el horario de apertura y de cierre de un establecimiento comercial, tienes las preguntas “¿A QUÉ HORA ABRE…?” y “¿A QUÉ HORA CIERRA…?”.
- Basta sustituir “…” por el nombre del local con el artículo definido. Por ejemplo, “¿A QUÉ HORA ABRE EL MERCADO?” y “¿A QUÉ HORA CIERRA LA ESCUELA?”.
🔹Para contestar, repites el nombre del comercio, utilizas el mismo verbo (“ABRE” / “CIERRA”) y añades “A LA UNA” o “A LAS DOS”, o la hora que sea.
❗Evidentemente, debes sustituir X por el local comercial con el artículo correspondiente:
- EL” si el nombre del local es masculino – “EL MUSEO”, “EL BANCO”…
- “LA” si el nombre del local es femenino – “LA BIBLIOTECA”, “LA TIENDA”
Ejemplos de frases con las estructuras que acabas de ver son los siguientes:
¿A QUÉ HORA ABRE EL MUSEO? |
EL MUSEO ABRE A LAS DIEZ Y MEDIA (10:30) . |
¿A QUÉ HORA ABRE LA TIENDA? |
LA TIENDA ABRE A LAS NUEVE MENOS CUARTO (08:45) . |
¿A QUÉ HORA CIERRA EL MUSEO? |
EL MUSEO CIERRA A LAS OCHO MENOS DIEZ (19:50) . |
¿A QUÉ HORA CIERRA LA TIENDA? |
LA TIENDA CIERRA A LAS OCHO Y CUARTO (20:15). |
🤷♂️ ¿Qué diferencia hay en español entre “¿CUÁNDO?” y “¿A QUÉ HORA/S?”.
Quizás te preguntes cuál es la diferencia entre ambas preguntas, porque ambas son preguntas acerca del tiempo. La diferencia es:
- “¿CUÁNTO?” es muy general. “¿CUÁNDO?” sirve para preguntar acerca del tiempo en que algo debe ocurrir. Eso incluye la hora y también cualquier otra información de tiempo, como la fecha, el mes, el año, la estación del año…
- “¿A QUÉ HORA/S?” es muy específico y sirve solo para indagar a qué hora tendrá lugar un acontecimiento.
✔Por lo tanto, para averiguar cuándo un evento se producirá, podrás utilizar “¿A QUÉ HORA/S?” o “¿CUÁNDO?”.
- Sin embargo, si utilizas “¿CUÁNDO?” la respuesta no necesariamente será el horario del evento. Puede ser, pero quizás la respuesta indique el momento del día, la fecha, u otra información de tiempo.
- Si quieres la información específica del horario, es mejor preguntar “¿A QUÉ HORA/S?”.
¿Qué preposiciones se utilizan en español para indicar la hora, el día, el mes, etc.?
🎬Te explico este tema (sencillo, pero muy importante) al final de este vídeo y en este apartado. 💎Es un vídeo de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🎯Observa que la preposición “A” se utiliza en español para indicar el horario en que algo ocurre (“A LAS OCHO VIAJO”), pero no se utiliza para indicar la fecha, el mes o el año.
- Con el día de la semana, en español no utilizas preposición, solo artículo: “EL LUNES VIAJO”.
- Con el día del mes, en español tampoco utilizas preposición, solo artículo: “EL DÍA 5 VIAJO”.
- Con el mes, en español utilizas solo la preposición “EN”, sin artículo: “EN JULIO VIAJO”.
- Con la estación, en español utilizas solo la preposición “EN”, sin artículo: “EN VERANO VIAJO”.
- Con el año, en español utilizas solo la preposición “EN”, sin artículo: “EN 2050 VIAJO”.
💡La última frase está en presente. Quedaría mejor formulada en el futuro, al tratarse de una fecha lejana, pero en presente no es incorrecta desde el punto de vista gramatical.
- Aprenderás el futuro en el comentario del vídeo #24 de esta serie.
✨Aprendiste el vocabulario de días de la semana, meses y estaciones en el comentario del vídeo #6. Échale un vistazo si necesitas refrescar la memoria.
🧐Observa que la información de tiempo suele colocarse al principio de la oración (para más destaque) o al final de la oración (para menos énfasis). Ambas variaciones son correctas: “EL LUNES VIAJO” o “VIAJO EL LUNES”.
🤗Con la tabla todo se verá más sencillo:
PREPOSICIÓN | ARTÍCULO | EJEMPLO | |
HORARIO | A | ✔ | A LAS OCHO VIAJO. |
DÍA DE LA SEMANA | ❌ | ❌ | EL LUNES VIAJO. |
DÍA DEL MES | ❌ | ❌ | EL DÍA 5 VIAJO. |
MES | EN | ❌ | EN JULIO VIAJO. |
ESTACIÓN | EN | ❌ | EN VERANO VIAJO. |
AÑO | EN | ❌ | EN 2050 VIAJO. |
Cómo hablar de horarios en español para extranjeros
👉Acabas de ver que, si queremos averiguar el horario de algo (por ejemplo, a qué hora pasa el autobús, a qué hora empieza el curso, a qué hora has quedado con tu amigo…), debemos utilizar la preposición “A” tanto para la pregunta como para la respuesta.
¿A QUÉ HORA ES X (EVENTO)? |
X (EVENTO) ES A LA/S … (HORA/S). |
⭐Si se trata de un evento utilizarás siempre el verbo “SER”, nunca el verbo “ESTAR”. Ejemplos:
¿A QUÉ HORA ES EL CURSO DE INGLÉS? |
(ES) A LA UNA Y DIEZ. (13:10) |
¿A QUÉ HORA ES LA REUNIÓN CON EL JEFE? |
(ES) A LAS CINCO MENOS DIEZ (16:50). |
✔Pero también puedes utilizar otros verbos con el horario, según lo que quieras decir. Tienes los ejemplos a continuación.
¿A QUÉ HORA QUEDAMOS? |
(QUEDAMOS) A LAS NUEVE MENOS CUARTO (20:45). |
¿A QUÉ HORA PARTE EL BUS AL AEROPUERTO? |
(PARTE) A LAS NUEVE Y VEINTE (09:20). |
🎉Aprendiste el verbo “QUEDAR” en el comentario del vídeo #18. ¡Y ahora que ya sabes indicar horarios, puedes practicar todas esas frases y quedar con todos tus amigos hispanohablantes!
😊A continuación, verás más vocabulario útil para hablar de horarios. Con el símbolo = indico sinónimos, y frases con ese vocabulario.
PARTIR |
LLEGAR |
EMPEZAR (= COMENZAR) |
TERMINAR (= ACABAR) |
ABRIR |
CERRAR |
ESTÁ ABIERTO/A |
ESTÁ CERRADO/A |
🔹Usarás “PARTIR” y “LLEGAR” para hablar de transportes, por ejemplo.
🔹Para eventos, reuniones y citas, utilizarás “EMPEZAR” y “TERMINAR” y sus sinónimos.
🔹 “EMPEZAR” es sinónimo de “COMENZAR” en español.
🔹 “TERMINAR” es sinónimo de “ACABAR” en español.
🔹Para el horario de apertura y cierre de locales comerciales, usarás “ABRIR” y “CERRAR”.
🔹Para indicar si un local está abierto o cerrado, utilizarás “ESTÁ ABIERTO” y “ESTÁ CERRADO”, como aprendiste en el comentario del vídeo #19.
¿A QUÉ HORA PARTE X? |
¿A QUÉ HORA LLEGA x? |
¿CUÁNDO EMPIEZA X? |
¿CUÁNDO TERMINA X? |
¿A QUÉ HORA ABRE X? |
¿A QUÉ HORA CIERRA X? |
X ESTÁ ABIERTO. |
X ESTÁ CERRADO. |
✨Aprenderás estos verbos y muchos más que son imprescindibles para principiantes en esta guía de vocabulario de español, que incluye material gratuito para practicar.
Más expresiones para hablar de las horas en español para extranjeros
✔Las restantes frases de la lista te ayudarán a hablar sobre el tiempo.
ES TEMPRANO. (= ES PRONTO.) |
ES TARDE. |
LLEGO TEMPRANO. |
LLEGO TARDE. |
✔En español es exactamente lo mismo decir “ES TEMPRANO” y “ES PRONTO”. Su opuesto es “ES TARDE”. “TARDE” es adverbio, que es diferente del sustantivo “LA TARDE”.
🔹Para indicar que acudes a un compromiso antes de la hora pactada, dirás “LLEGO TEMPRANO”. Si, por el contrario, tienes un retraso, dirás “LLEGO TARDE”.
Cómo indicar falta de puntualidad en español
🎬Te enseño a decir que llegas temprano o tarde en un vídeo, que es en español con subtítulos en español/inglés. Puedes elegir los subtítulos y cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🤔Si has quedado con alguien y sabes que te retrasarás, es de buena educación avisar. Dirás “LLEGO TARDE”. El sujeto es la 1º persona del singular y “TARDE” es invariable.
🚌También si, por ejemplo, esperas el bus o el tren, puedes decir “EL BUS / EL TREN LLEGA TARDE”. En este caso, el sujeto es el bus o el tren, y por eso el verbo se conjuga como la 3º persona del singular.
👩🏫Aprenderás el vocabulario completo sobre el tiempo en español en la lección #21 del curso de español con webinars (nivel A1).
🖋Tienes aquí el quiz gratuito para comprobar lo que aprendiste en los vídeos 20-21. Puedes encontrar preguntas de tipo “rellenar huecos” (___), de “acción -> reacción” y de ✅“verdadero” o ❌“falso”.
Es el __ de julio.
La __ es de 25 grados.
__ calor.
Hace calor. No __ frío.
Hoy no __.
¿Qué __ es?
Son __ siete y media.
Son las siete y media __ la mañana.
Son las seis de la mañana. Es __.
El banco __ a las ocho.
Vídeo #22. Cómo hablar de la familia: frases en español para extranjeros
👩👩👧👧La familia es un tema estupendo para hacer “small talk” en español. En esta guía con vídeo y material gratuito para descargar tienes más ejemplos de frases sencillas y muy útiles en español para mantener una conversación con una persona desconocida.
¿Tu familia es grande o pequeña? |
Mi familia es pequeña. |
¿Dónde vive tu familia? |
Mi familia vive en España. |
¿Tienes hermanos? |
Sí, tengo un hermano y una hermana. |
¿Tienes hijos? |
No, no tengo hijos. |
😊Hablaremos de aspectos lingüísticos relacionados con la familia en español – empezando por un poquito de gramática.
Dos adjetivos básicos em español: “GRANDE” y “PEQUEÑO”
😉Enseguida hablaremos del vocabulario y de la comunicación relacionada con la familia y las relaciones personales en español.
- Pero antes vamos a observar dos adjetivos que debes conocer en este idioma: “GRANDE” y su opuesto “PEQUEÑO/A”.
🎬Puedes aprender cómo funcionan los adjetivos en español en este breve vídeo de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
🔎No es la primera vez que hablamos de adjetivos en esta guía, ¿te acuerdas?
- Ya los mencionamos brevemente en los comentarios de los vídeos #13 y #19.
- También hablamos específicamente sobre los adjetivos que describen colores en el comentario del vídeo #14.
✔El ejemplo que tomaremos son los sustantivos “CARRO” (masculino) y “FAMILIA” (femenino). Vamos a describir esos sustantivos con los adjetivos “PEQUEÑO/A” y “GRANDE”, en singular y en plural también.
- El plural de 🚗“EL CARRO” es 🚗🚗“LOS CARROS”.
- El plural 👩👩👧👧“LA FAMILIA” es 👩👩👧👧👩👩👧👧“LAS FAMILIAS”.
(🚗en España decimos “EL COCHE”, pero en muchos lugares de Latinoamérica se prefiere decir “EL CARRO” o “EL AUTO” – pero se trata siempre del mismo vehículo. Puedes aprender ese vocabulario en la guía gratuita de sustantivos en español.)
😉Ya hemos hablado acerca de los adjetivos en español en esta misma guía, por ejemplo, en el comentario de los vídeos #6 y #10. Recuerda:
👉Todos los adjetivos en español varían su terminación si se refieren a un sustantivo que es singular o plural.
👉Muchos adjetivos en español varían su terminación en función de si se refieren a un sustantivo que es masculino o femenino.
😮La novedad que te traigo aquí es: muchos adjetivos en español varían en función de si se refieren a un sustantivo que es masculino o femenino. Muchos, pero no todos.
- Algunos adjetivos en español no varían en función de género, solamente en función de número.
🎯Te lo explico nuevamente con ejemplos y verás que esto es muy sencillo.
✅Los adjetivos son palabras que se refieren a sustantivos (personas, cosas, lugares…). Los adjetivos indican rasgos de los sustantivos a los que describen y/o definen.
✅Los adjetivos deben estar en coherencia gramatical con esos sustantivos…
- … En función del género (masculino / femenino).
- … En función del número (singular / plural).
🎯Muchos adjetivos en español, como “PEQUEÑO/A”, cambian su terminación en función del género del sustantivo al que se refieren.
- Por eso decimos 🚗 “EL CARRO PEQUEÑO” y 👩👩👧👧 “LA FAMILIA PEQUEÑA” (singular).
✔Por supuesto, los adjetivos también varían en función del número del sustantivo al que se refieren. Solo necesitamos agregar una -S al final del adjetivo para hacer el cambio:
- Por eso decimos 🚗 “LOS CARROS PEQUEÑOS” y 👩👩👧👧 👩👩👧👧 “LAS FAMILIAS PEQUEÑAS” (plural).
✔Por eso en la tabla a continuación tienes esas cuatro variables: masculino, femenino, singular y plural.
👀Observa las terminaciones de “PEQUEÑO” en la tabla: -O, -OS, -A, -AS.
SINGULAR | PLURAL | |
MASCULINO | 🚗EL CARRO PEQUEÑO | 🚗🚗LOS CARROS PEQUEÑOS |
FEMENINO | 👩👩👧👧 LA FAMILIA PEQUEÑA | 👩👩👧👧 👩👩👧👧 LAS FAMILIAS PEQUEÑAS |
💡En resumen: muchos adjetivos en español son como “PEQUEÑO”. Es decir, tendrán esas cuatro terminaciones posibles: -O, -OS, -A, -AS.
⭐Pero, como te di el “spoiler” antes, hay adjetivos más sencillos en español.
🎯Son los adjetivos que solo varían en función del número del sustantivo al que se refieren (singular / plural).
✔El ejemplo de ese tipo de adjetivo es “GRANDE”.
❌En español no se puede decir *“GRANDO” y *“GRANDA” – son errores.
✅En español solo existe…
- … El adjetivo “GRANDE”, que se refiere a un sustantivo singular, sin importar su género.
- … El adjetivo “GRANDES”, que se refiere a un sustantivo plural, sin importar su género.
✔Los adjetivos como “GRANDE” no tienen una terminación específica según si se refieren a un sustantivo masculino o femenino.
- Por eso decimos 🚗 “EL CARRO GRANDE” (masculino, singular) y 👩👩👧👧 “LA FAMILIA GRANDE” (femenino, singular).
✔Su terminación será siempre la misma – y cambiará solamente en función del número (singular / plural).
- Por eso decimos 🚗 “LOS CARROS GRANDES” (masculino, plural) y 👩👩👧👧 “LAS FAMILIAS GRANDES” (femenino, plural). No se puede decir *“
LAS FAMILIAS GRANDAS”.
👀Observa la tabla y todo te quedará más claro.
SINGULAR | PLURAL | |
MASCULINO | 🚗 EL CARRO GRANDE | 🚗🚗 LOS CARROS GRANDES |
FEMENINO | 👩👩👧👧 LA FAMILIA GRANDE | 👩👩👧👧 👩👩👧👧 LAS FAMILIAS GRANDES |
✔Otro ejemplo de adjetivo que no varía en función de si se refiere a un sustantivo masculino o femenino es “NORMAL”.
- El adjetivo “NORMAL” se refiere a un sustantivo en singular (masculino o femenino).
- El adjetivo “NORMALES” se refiere a un sustantivo en plural (masculino o femenino).
SINGULAR | PLURAL | |
MASCULINO | 🚗 EL CARRO NORMAL | 🚗🚗 LOS CARROS NORMALES |
FEMENINO | 👩👩👧👧 LA FAMILIA NORMAL | 👩👩👧👧 👩👩👧👧 LAS FAMILIAS NORMALES |
🤔¿Cómo puedo saber si un adjetivo en español varía para el masculino / femenino?
😇Es muy sencillo.
✅Los adjetivos que terminan en -O para el masculino singular terminarán en -A para el femenino singular (como “PEQUEÑO/A”).
👩🏫Yo, como profesora, siempre que enseño vocabulario de adjetivos (“OCUPADO/A”, por ejemplo, que aprendiste en el comentario del vídeo #6), incorporo esa información en mis contenidos didácticos.
- Así, puedes saber que se trata de un adjetivo de ese tipo. Ese detalle facilita el aprendizaje de mis estudiantes.
✅Los adjetivos que terminan en -E o en consonante no cambiarán su terminación en función del género del sustantivo al que se refieren.
- Por lo tanto, si un adjetivo termina en -E, -L, -Z u otra consonante no necesitas hacer ningún cambio en esa terminación en función del género del sustantivo al que se refiere el adjetivo.
✔Con una tabla todo quedará más fácil. Te destaco las terminaciones en negrita.
MASCULINO, SINGULAR | FEMENINO, SINGULAR | MASCULINO, PLURAL | FEMENINO, PLURAL | |
ADJETIVO CON TERMINACIÓN -O/-A | 🚗 EL CARRO PEQUEÑO | 👩👩👧👧 LA FAMILIA PEQUEÑA | 🚗🚗 LOS CARRO PEQUEÑOS | 👩👩👧👧👩👩👧👧 LAS FAMILIAS PEQUEÑAS |
ADJETIVO CON TERMINACIÓN -E | 🚗 EL CARRO GRANDE | 👩👩👧👧 LA FAMILIA GRANDE | 🚗🚗 LOS CARROS GRANDES | 👩👩👧👧👩👩👧👧 LAS FAMILIAS GRANDES |
ADJETIVO CON TERMINACIÓN CONSONANTE | 🚗 EL CARRO NORMAL | 👩👩👧👧 LA FAMILIA NORMAL | 🚗🚗 LOS CARROS NORMALES | 👩👩👧👧👩👩👧👧 LAS FAMILIAS NORMALES |
👀Observa que el plural del adjetivo “NORMAL” es “NORMALES”. *“NORMALOS” y *“NORMALAS” podría “sonar” español, pero son palabras que no existe, en español.
⭐Como principio general, un adjetivo que termina en consonante formará su plural con la terminación -ES: “FÁCIL – FÁCILES”, “CORTÉS – CORTESES”.
👩🏫Profundizamos en el estudio de los adjetivos en español en la lección #19 del curso de español A1 con webinars y certificado, con muchos ejemplos y ejercicios.
Los estados civiles y la situación sentimental en español: vocabulario y frases para extranjeros
💘Empezamos hablando acerca del estado civil y de tu situación romántica actual. Más adelante, aprenderás el vocabulario de las relaciones familiares en español.
- Aunque vivimos tiempos donde las relaciones son cada vez más difusas, una época de amores líquidos y de poliamor y mucho más, las relaciones más convencionales siguen siendo lo más frecuente. Por eso, necesitamos conocer las palabras para designarlas.
⏩A continuación verás las palabras más relevantes para hablar sobre tu situación sentimental en español.
🎬Tienes las palabras y frases sobre el estado civil y las personas de la familia de las tablas a continuación y en este vídeo breve.
- El vídeo es en español con subtítulos en español/inglés. Puedes elegir los subtítulos y cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
📌📌📌Tienes fichas GRATUITAS de vocabulario (solo en español, con imágenes) para practicar este vocabulario básico (las relaciones sentimentales y familiares). Puedes elegir tu modo preferido de aprendizaje o de juego.
✔Te pongo dos columnas, para que sepas qué es lo que dirás según si eres hombre o mujer en función de tu situación sentimental.
🧔💬DICE UN HOMBRE | 👩🦰💬DICE UNA MUJER |
ESTOY SOLTERO. | ESTOY SOLTERA. |
ESTOY CASADO. | ESTOY CASADA. |
ESTOY SEPARADO. | ESTOY SEPARADA. |
ESTOY DIVORCIADO. | ESTOY DIVORCIADA. |
SOY VIUDO. | SOY VIUDA. |
✔En esta segunda tabla, verás lo que dirás en función de su mantienes una relación sentimental con un hombre o con una mujer.
- Es decir, no importa si eres hombre o mujer, las frases a continuación las adaptarás a la persona (hombre o mujer) con quien estás involucrado/a.
❤🧔SI ESTÁS EN UNA RELACIÓN UN HOMBRE, DICES: | ❤👩🦰SI ESTÁS EN UNA RELACIÓN CON UNA MUJER, DICES: |
TENGO NOVIO. | TENGO NOVIA. |
TENGO MARIDO. (= TENGO ESPOSO.) | TENGO MUJER. (=TENGO ESPOSA.) |
TENGO MARIDO. (= TENGO ESPOSO.) | TENGO MUJER. (=TENGO ESPOSA.) |
TENGO PAREJA. | TENGO PAREJA. |
❌Si quieres negar cualquiera de estas frases, basta con poner “NO” delante, como ya aprendiste en el comentario del vídeo #12.
😍“PAREJA” es una palabra muy interesante del español. “PAREJA” significa:
1️⃣“Dos personas” (en una relación sentimental). Por ejemplo: “ES UN HOTEL IDEAL PARA PAREJAS” (= es un hotel romántico, perfecto para una escapada con tu pareja).
2️⃣“Persona con quien se mantiene una relación sentimental”. Por ejemplo: “JUAN ES MI PAREJA” / “JUANA ES MI PAREJA”.
- En este sentido, “PAREJA” es una palabra neutra en español. Desde el punto de vista gramatical, es un sustantivo femenino (“LA PAREJA”).
- Sin embargo, utilizas “PAREJA” para referirte tanto a un hombre como a una mujer, siempre y cuando mantengas un vínculo sólido con esa persona.
🧐¿Cuál es la diferencia entre decir “TENGO NOVIO”, “TENGO MARIDO” y “TENGO PAREJA” en español?
🎬Te explico ese vocabulario de forma sencilla en este vídeo breve de inmersión lingüística. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
👉Si estás en una relación sentimental con un hombre, puedes decir en español:
- “TENGO NOVIO”: no hay matrimonio. Se trata de una relación romántica, pero no está formalizada ante la ley. Normalmente la pareja no vive en la misma casa.
- “TENGO MARIDO” o “TENGO ESPOSO”: hay matrimonio. Es una relación muy estable, formalizada ante la ley. Implica cohabitación.
- “TENGO PAREJA”: indica que tú no estás soltero/a, sino que estás en una relación sentimental. Sin embargo, no informas detalles sobre esa relación.
🔎“PAREJA” es la persona con quien tienes una relación significativa. Sin embargo, “PAREJA” no implica necesariamente vivir en la misma casa o haber firmado un contrato matrimonial.
- “PAREJA” puede implicar esas cosas (cohabitación y matrimonio), pero puede designar una relación menos formal.
- La palabra “PAREJA” no revela la formalidad de la relación, solo indica que existe una relación.
💙Es decir, en lugar de “TENGO NOVIO” puedes decir “TENGO PAREJA”. Y también en lugar de “TENGO MARIDO” puedes decir “TENGO PAREJA”.
- “PAREJA” es un término muy genérico para referirse a una relación, sin revelar el nivel de formalidad y de seriedad de ésta.
- “TENGO PAREJA” es lo mismo que decir “no estoy disponible, ya estoy en una relación”.
😍“TENGO PAREJA”, como acabas de ver, no revela si la relación es oficial o no, si existe cohabitación o no.
- Además, “LA PAREJA” es una palabra muy discreta porque tampoco revela el género de la persona con quien te relacionas.
🧐Observa: si dices “ TENGO NOVIO” se sabe que tu pareja es un hombre, y si dices “TENGO MARIDO”, también.
- Sin embargo, “TENGO PAREJA” no revela ni el tipo de relación que se mantiene ni el género de la persona con quien estás en esa relación. Es la frase perfecta para facilitar información personal tuya sin dar ningún detalle sobre tu vida sentimental.
👉La misma lógica se mantiene si estás en una relación con una mujer:
- “TENGO NOVIA” indica que estás en una relación con una mujer, pero no es una relación de carácter oficial (no hay un vínculo legal con esa mujer).
- “TENGO MUJER” o “TENGO ESPOSA” indica que contrajiste matrimonio con esa mujer.
- “TENGO PAREJA” indica que mantienes una relación con una persona, sin revelar detalles sobre la seriedad de la relación y sin ni siquiera revelar si la persona es un hombre o una mujer.
✅“TENGO PAREJA”, pues, sirve para indicar que mantienes una relación sentimental con alguien, sin revelar si es un hombre o una mujer.
😁Terminamos ese apartado con un chiste sencillo en español que podrás entender incluso si eres principiante. 📳Un chico y una chica chatean en el celular. El chico pegunta: “¿QUIERES SER MI NOVIA?” y la chica responde “¡PERO SI YA TIENES ESPOSA!”, a lo que reacciona el chico “SÍ, ¡PERO NOVIA, NO!”.
¿Se utiliza “SER” o “ESTAR” para indicar el estado civil en español?
✔Observaste las frases del apartado anterior y te diste cuenta de que, cuando hablas de tu situación sentimental, utilizas “ESTAR” (salvo si eres viudo/a).
😮En español, el estado civil, como su propio nombre lo indica, es un estado.
- Por lo tanto, lo indicaremos con el verbo “ESTAR”.
- Al fin y al cabo, el estado civil es transitorio. Hoy puedes estar soltero, pero quizá en dos meses estás casado, y en seis, estás divorciado, etc.
💍El estado civil puede ser un estado duradero. Por ejemplo, puedes estar casado durante cincuenta años… Pero sigue siendo un estado. Antes de casarte estuviste soltero y, si tu cónyuge fallece, te quedarás viudo.
- Todos los estados civiles se indican en español con el verbo “ESTAR” – excepto “VIUDO/A”, que se indica con el verbo “SER”.
- Tiene sentido, porque la muerte es algo definitivo. Pero si la persona viuda se vuelve a casar, dejará de decir “SOY VIUDO/A” y pasará a decir “ESTOY CASADO/A”.
👩🏫Aprenderás fácilmente la diferencia entre “SER” y “ESTAR” en español en la lección #9 del curso de español con webinars (nivel A1).
Vocabulario básico y frases para hablar de los miembros de la familia en español para extranjeros
👏En este apartado aprenderás el vocabulario más esencial para indicar los miembros de la familia.
⏩A continuación, verás las palabras más relevantes para hablar sobre los miembros de la familia en español.
🎬El vocabulario está incluido en el vídeo del apartado anterior, que te incluyo aquí una vez más, si lo quieres volver a ver.
📌📌📌Ese vocabulario está incluido en estas fichas.
👉🧔PARA REFERIRSE A UN HOMBRE | 👉👩🦰 PARA REFERIRSE A UNA MUJER | PARA REFERIRSE A AMBOS (🧔➕👩🦰) |
EL PADRE | LA MADRE | LOS PADRES |
EL HIJO | LA HIJA | LOS HIJOS |
EL HERMANO | LA HERMANA | LOS HERMANOS |
EL ABUELO | LA ABUELA | LOS ABUELOS |
EL NIETO | LA NIETA | LOS NIETOS |
EL MARIDO (= EL ESPOSO) | LA MUJER (= LA ESPOSA) | EL MATRIMONIO |
EL TÍO | LA TÍA | LOS TÍOS |
EL SOBRINO | LA SOBRINA | LOS SOBRINOS |
EL PRIMO | LA PRIMA | LOS PRIMOS |
👩👩👧👧 Ves que en la primera columna están las palabras de sirven para indicar las personas de la familia de género masculino y en la segunda columna, los parientes de género femenino.
➕En la tercera columna está la suma de ambas.
- Es decir: “EL PADRE” + “LA MADRE” = “LOS PADRES”.
- Pero “LOS PADRES” en español, según el contexto, puede significar un grupo de padres (exclusivamente género masculino).
- Este fenómeno lingüístico se llama “el masculino genérico”.
✔Si quieres describir tu familia, puedes utilizar las siguientes estructuras:
- “(NO) TENGO …”: para indicar que tienes una relación de parentesco con esa persona. Por ejemplo, si soy madre de un niño y una niña, diré 👩👧👧“TENGO UN HIJO Y UNA HIJA”.
- “MI …”: para hablar acerca de alguien de tu familia, sea hombre o mujer, utilizarás el posesivo singular “MI”: ▶🧓“MI ABUELO” y ▶👵“MI ABUELA”, por ejemplo.
✨Si quieres ampliar tu vocabulario con palabras relacionadas con las personas y la familia, puedes aprenderlas a partir del minuto 02:16 del vídeo de la guía de sustantivos básicos en español para extranjeros, que incluye material gratuito para practicar y descargar.
👩🏫Aprenderás fácilmente el vocabulario completo acerca de la familia en español en la lección #18 del curso de español con webinars (nivel A1).
Vídeo #23. Cómo hablar del trabajo: frases en español para extranjeros
👨💼Quizás trabajes para vivir, para pagar las cuentas. O quizás sientes verdadera pasión por tu trabajo.
- En cualquier caso, es imprescindible conocer algunos recursos para poder hablar sobre nuestro trabajo.
- Al fin y al cabo, un adulto pasa 40% de las horas que está despierto trabajando (en media).
¿Estudias o trabajas? |
Yo trabajo. |
Soy profesora. |
Trabajo mucho. |
Mi trabajo es muy interesante. |
Me gusta estudiar idiomas. |
Estudio francés para viajar. |
✔Insisto en que es importante que puedas identificar tu profesión y hablar un poco acerca de tu ocupación.
💎Sin embargo, no todos los hispanohablantes se sentirán cómodos hablando sobre su vida laboral, especialmente si esa conversación se produce en un lugar distinto al lugar de trabajo.
- No es que el trabajo sea un tabú: es que, si no estamos en el trabajo, solemos evitar hablar acerca de él.
- En la vida personal preferimos charlar acerca de temas más amenos: nuestra familia, amigos, aficiones, viajes…
- Efectivamente, podrás aprender recursos para hablar sobre todos estos temas en esta misma guía de español para iniciantes (familia: vídeo #22; aficiones: vídeo #7; viajes: vídeo #24).
💎Una observación: incluí en el vídeo la frase “¿ESTUDIAS O TRABAJAS?”. Es una pregunta objetiva para averiguar si la persona ya finalizó sus estudios y está trabajando. Sin embargo, en España es la frase más cliché que se utiliza para intentar ligar.
- Si estás en un bar y un desconocido te pregunta “¿ESTUDIAS O TRABAJAS?” debes entender que esa persona intenta flirtear contigo y lo hace de la forma menos original del universo.
👩🏫 Aprenderás más recursos para hablar acerca de tu vida profesional en español en la lección #16 del curso de español con webinars (nivel A1).
Algunas profesiones en español: vocabulario para extranjeros
👩⚕️Aunque el vocabulario de profesiones es muy extenso, te indicaré a continuación algunas de las profesiones más comunes en español.
- Si la tuya no está en la lista, puedes buscarla en un diccionario online.
- Dos de mis diccionarios gratuitos favoritos son WordReference y PONS, pero aquí tienes más opciones de diccionarios.
🧔💬DICE UN HOMBRE | 👩🦰💬DICE UNA MUJER |
SOY ESTUDIANTE. | SOY ESTUDIANTE. |
SOY PROFESOR. | SOY PROFESORA. |
SOY MÉDICO. | SOY MÉDICA. |
SOY ENFERMERO. | SOY ENFERMERA. |
SOY ABOGADO. | SOY ABOGADA. |
SOY INGENIERO. | SOY INGENIERA. |
SOY OFICINISTA. | SOY OFICINISTA. |
SOY INFORMÁTICO. | SOY INFORMÁTICA. |
✔Ves que es un vocabulario relevante, sencillo y práctico que se traduce literalmente al inglés, así que no es necesario comentarlo con detalles.
👀Observa que, en general, las profesiones en español que terminan en -ANTE, -ENTE y en -ISTA no cambian para el masculino y el femenino.
- Es decir, distinguimos si es un hombre o una mujer quien ejerce esa profesión a través del artículo: “EL ESTUDIANTE” es un hombre y “LA ESTUDIANTE” es una mujer.
Cómo hablar sobre tu situación laboral en español: frases para extranjeros
✔Quizá te interesa describir tu situación profesional. Para eso tienes estas frases sencillas, que ves en la tabla con audio.
🎬Las frases también están en este vídeo (en español, con subtítulos en español/inglés; puedes cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento).***
SOY FUNCIONARIO PÚBLICO / FUNCIONARIA PÚBLICA. |
SOY EMPLEADO / EMPLEADA (EN UNA EMPRESA). |
SOY AUTÓNOMO / AUTÓNOMA. |
TRABAJO EN UN TALLER. |
TRABAJO EN UNA OFICINA. |
TRABAJO EN CASA. |
EN ESTE MOMENTO, NO TRABAJO. |
ESTOY BUSCANDO TRABAJO. |
ESTOY ESTUDIANDO. |
ESTOY DE VACACIONES. |
⭐Observa que incluí una frase con “ESTAR + GERUNDIO”: “ESTOY BUSCANDO TRABAJO” / “ESTOY ESTUDIANDO”.
- Aprendiste esta estructura en el comentario del vídeo #20 de esta serie.
✔En general, para hablar de tu ocupación profesional actual, puedes usar el presente de indicativo, como observas en la mayor parte de las frases de ejemplo.
✔Sin embargo, si quieres destacar que proactivamente te estás dedicando a una actividad puedes enfatizar que esta es tu ocupación actual con “ESTAR + GERUNDIO”.
- Por eso, si estás buscando un nuevo trabajo, puedes decir “ESTOY BUSCANDO TRABAJO”.
- Por eso, si estás formándote activamente, puedes decir “ESTOY ESTUDIANDO”.
😉Pero el presente de indicativo, si bien es más genérico, es adecuado para hablar de tu situación laboral.
Adjetivos para describir tu trabajo: vocabulario en español para extranjeros
✅Si quieres describir tu trabajo, te enseño aquí algunos adjetivos. Ya tienes la oración lista: “MI TRABAJO ES … (ADJETIVO)”.
MI TRABAJO (NO) ES… |
INTERESANTE |
ESTRESANTE |
ABURRIDO |
MONÓTONO (TEDIOSO) |
VARIADO |
DESAFIADOR |
GRATIFICANTE |
✔Cada adjetivo de la tabla, por supuesto, está en masculino singular, porque cada adjetivo se refiere al sustantivo “TRABAJO”.
- Este aspecto gramatical ya lo aprendiste en profundidad en el comentario del vídeo #22.
❌Si quieres utilizar la negación, basta colocar “NO” delante de la forma verbal (“NO ES”).
➕Si quieres intensificar esos adjetivos, puedes añadir “MUY” delante del adjetivo. Por ejemplo: “ESTRESANTE” es normal, “MUY ESTRESANTE” es más que solo estresante.
➖Si quieres reducir la intensidad de esos adjetivos, puedes añadir “UN POCO”. Por ejemplo: “ABURRIDO” es normal, “UN POCO ABURRIDO” es más suave.
- Delante de adjetivos dirás solo “UN POCO”.
- No digas “UN POCO DE” delante de adjetivos.
- “UN POCO DE” es lo que dirás antes de un sustantivo. Aprenderás eso en el siguiente apartado.
😐Si quieres describir tu trabajo indicando que es de esa manera (pero solo ocasionalmente) puedes añadir “A VECES”. Es frecuente colocar “A VECES” al principio de la oración o al final del todo.
👉En resumen:
✔ | MI TRABAJO ES TEDIOSO. |
➕➕ | MI TRABAJO ES MUY TEDIOSO. |
➖➖ | MI TRABAJO ES UN POCO TEDIOSO. |
🌫 | A VECES MI TRABAJO ES TEDIOSO. / MI TRABAJO ES TEDIOSO A VECES. |
El vocabulario de los idiomas y recursos para indicar que hablas idiomas en español para extranjeros
💬En el vídeo incluí algunas frases sobre los idiomas porque estoy segura de que es un tema que te interesa.
✨¿Te apetece saber más acerca del idioma español? ¡En esta guía gratuita con quiz aprenderás curiosidades muy interesantes y divertidas acerca del idioma que estás aprendiendo!
✔Aquí tienes el nombre de las lenguas más habladas en el mundo. Ves que es un vocabulario relevante, sencillo y práctico que se traduce literalmente al inglés, así que no es necesario comentarlo con detalles.
🎬El vocabulario y las frases también están en este vídeo (en español, con subtítulos en español/inglés; puedes cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento).
🔎Solo observa que los idiomas en español se escriben con minúscula. Los países y ciudades se escriben en español con mayúscula, pero los idiomas, con minúscula.
INGLÉS |
ESPAÑOL |
PORTUGUÉS |
ALEMÁN |
FRANCÉS |
ITALIANO |
RUSO |
CHINO |
JAPONÉS |
HINDI |
BENGALÍ |
SWAHILI |
ÁRABE |
😎¿Quieres saber cómo los hablantes nativos de español pronuncian palabras inglesas como “wi-fi” o “bluetooth”? 🎬 Tienes este vídeo de inmersión acerca de esa curiosidad del idioma. El vídeo está en español con subtítulos en español e inglés. Puedes alterar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento.
✨En esta guía de conversación aprenderás algunas frases útiles para hablar sobre los idiomas que hablas.
- ¡Es un tema fantástico para empezar una conversación en español con un desconocido! Tienes más frases útiles para hablar con gente que no conoces bien en esta guía gratuita de español.
🤗Si estás aprendiendo español, probablemente querrás explicar tu motivación para aprenderlo.
- Así, podrás charlar con la gente sobre tu experiencia con idiomas extranjeros.
- Para eso te facilito una lista con algunos idiomas y, a continuación, encontrarás frases útiles para charlar sobre tus conocimientos de lenguas extranjeras.
MI IDIOMA MATERNO ES X. |
NO HABLO NADA DE X. |
HABLO UN POQUITO DE X. |
HABLO UN POCO DE X. |
ESTOY APRENDIENDO X. |
HABLO X, MÁS O MENOS. |
HABLO BIEN X. |
HABLO MUY BIEN X. |
APRENDO X PARA … (+ INFINITIVO / + SUSTANTIVO) |
✅Observa la frase “APRENDO ESPAÑOL PARA …”. Tras “PARA”, indicarás tu objetivo, tu meta, en el aprendizaje de español.
🎬Las frases para indicar tus objetivos al aprender español están en la tabla con audio y también en este vídeo (en español, con subtítulos en español/inglés; puedes cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento).
APRENDO ESPAÑOL PARA… |
VIAJAR (A ESPAÑA / A LATINOAMÉRICA) |
TRABAJAR (EN ESPAÑA / EN LATINOAMÉRICA) |
ESTUDIAR (EN ESPAÑA / EN LATINOAMÉRICA) |
VIVIR (EN ESPAÑA / EN LATINOAMÉRICA) |
CHARLAR CON MIS AMIGOS. |
CHARLAR CON MI FAMILIA. |
CHARLAR CON MI PAREJA / CON LA FAMILIA DE MI PAREJA. |
APRENDER ALGO INTERESANTE. |
CONOCER LA CULTURA HISPANOHABLANTE. |
🤔Observación: digo “Latinoamérica” porque es el término que utilizan muchos extranjeros para referirse a los países hispanohablantes del continente americano.
- Sin embargo, sería más correcto decir “Hispanoamérica”, que se refiere justamente a los países latinoamericanos donde se habla español (lo cual excluye Brasil, donde se habla portugués – puedes aprender el idioma gratis aquí).
🧐Ya aprendiste la palabra “LA PAREJA” en español (comentario del vídeo #22) y sabes que sirve para indicar tu pareja sentimental, tanto si es un hombre como si es una mujer.
Una explicación muy breve sobre el contraste entre “POR” y “PARA” en español
💡No profundizaré aquí en la diferencia entre “POR” y “PARA” en este momento, pero sí te revelaré que una de las diferencias principales es que:
✅“POR” indica la causa, el motivo, la razón.
- Por ejemplo: “APRENDO INGLÉS PORQUE ES BONITO”.
- En este caso, primero considero que el inglés es hermoso. Debido a esa característica, lo estudio.
- La belleza del idioma es la causa que yo tengo para estudiarlo, no mi propósito de futuro.
👉Es posible combinar “POR” con sustantivos y con verbos conjugados.
- “POR” es la palabra que introduce el motivo, si es un sustantivo.
- “PORQUE” es la palabra que introduce el motivo, si es un verbo conjugado.
✔Lo más frecuente es usar “POR” con un verbo conjugado en presente (“…PORQUE + VERBO”).
POR + SUSTANTIVO | PORQUE + PRESENTE | |
🛫⏩⏩⏩👨🎓 | APRENDO INGLÉS POR LOS VIAJES. | APRENDO INGLÉS PORQUE VIAJO MUCHO. |
👨🔧⏩⏩⏩👨🎓 | APRENDO INGLÉS POR EL TRABAJO. | APRENDO INGLÉS PORQUE TRABAJO CON AMERICANOS. |
💻⏩⏩⏩👨🎓 | APRENDO INGLÉS POR LOS ESTUDIOS. | APRENDO INGLÉS PORQUE ESTUDIO INFORMÁTICA. |
✅“PARA” indica el objetivo, el destino, la meta.
- Por ejemplo: “APRENDO INGLÉS PARA ESTUDIAR EN LONDRES”.
- En este caso, primero estudio inglés, y cuando ya hable el idioma, iré a Londres a estudiar.
- El estudio en Londres es el objetivo, no la causa, de mi estudio del inglés.
👉Es posible combinar “PARA” con sustantivos y con verbos en infinitivo. Loe más frecuente es usar “PARA” con verbos.
PARA + SUSTANTIVO | PARA + INFINITIVO | |
👨🎓⏩⏩⏩🛫 | APRENDO INGLÉS PARA LOS VIAJES. | APRENDO INGLÉS PARA VIAJAR. |
👨🎓⏩⏩🔧 | APRENDO INGLÉS PARA MI TRABAJO. | APRENDO INGLÉS PARA TRABAJAR. |
👨🎓⏩⏩⏩ | APRENDO INGLÉS PARA LOS ESTUDIOS. | APRENDO INGLÉS PARA ESTUDIAR INFORMÁTICA. |
👀Observa que “APRENDER” y “ESTUDIAR” son sinónimos en español. La diferencia es:
- “APRENDER” indica un proceso que no necesariamente implica una institución (escuela, profesor…).
- “ESTUDIAR” indica un proceso guiado, en un marco institucional o, por lo menos, con cierta metodología y cierto sistema.
🎓Esa es una diferencia posible, pero realmente utilizamos “APRENDER” y “ESTUDIAR” como términos equivalentes.
➕Si quieres indicar que hablas muy bien un idioma, puedes añadir “MUY BIEN” delante del idioma.
- Por ejemplo: “HABLO INGLÉS” es normal. “HABLO MUY BIEN INGLÉS” indica un conocimiento profundo del idioma.
➖Si quieres indicar que no tienes gran fluidez en una lengua extranjera, puedes añadir “UN POCO DE”.
- Por ejemplo: “HABLO INGLÉS” es normal, “HABLO UN POCO DE INGLÉS” es más suave.
💬Los idiomas – “EL ESPAÑOL”, “EL INGLÉS” – son sustantivos. Delante de sustantivos dirás “UN POCO”. No dirás “UN POCO DE”.
¿Cuándo digo “UN POCO” y cuándo digo “UN POCO DE” en español?
🎬Te enseño la diferencia entre “UN POCO” y “UN POCO DE” en este vídeo (en español, con subtítulos en español/inglés; puedes cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento).
✅Como acabas de aprender, la diferencia entre “UN POCO DE” y “UN POCO” es la siguiente:
- Delante de adjetivos dirás solo “UN POCO”.
- Delante de adverbios también dirás “UN POCO”.
- Detrás de verbos también dirás “UN POCO”.
- Delante de sustantivos dirás “UN POCO DE”.
✔“UN POCO” y “UN POCO DE” no varían. “UN POCO DE” se refiere a un sustantivo, pero no cambiaremos nada en la estructura “UN POCO DE” en función del género y del número de ese sustantivo.
⭐Sin embargo, puedes reducir la intensidad de esas expresiones. “UN POQUITO” o “UN POQUITITO DE” (que es menos que “UN POQUITO”) son expresiones simpáticas para indicar una cantidad o una intensidad muy pequeña.
🤏UN POCO + ADJETIVO | 😥 UN POCO TRISTE |
🤏UN POCO + ADJETIVO | 🥱 UN POCO CANSADO/A |
🤏UN POCO + ADVERBIO | ↔ UN POCO LEJOS |
🤏UN POCO + ADVERBIO | ⏰ UN POCO TARDE |
🤏VERBO + UN POCO | 👩🔧TRABAJO UN POCO |
🤏VERBO + UN POCO | 🧘♀️ DESCANSO UN POCO |
🤏UN POCO DE + SUSTANTIVO | ⏱ UN POCO DE TIEMPO |
🤏UN POCO DE + SUSTANTIVO | ☔ UN POCO DE LLUVIA |
🤏UN POCO DE + SUSTANTIVO | 🇺🇸 UN POCO DE INGLÉS |
❓¿Cuál es la diferencia entre “TRABAJO UN POCO” y “TRABAJO POCO”?
- “UN POCO” se refiere a que ejecutas una cantidad pequeña de trabajo; “UN POCO” se refiere a que dedicas algo de tu tiempo a esa actividad.
- “TRABAJO POCO” significa que no eres una persona productiva o que tu horario de trabajo es muy reducido. “TRABAJO POCO” – según el contexto – puede significar que tendrías que trabajar más, pero no lo haces.
- Por eso, una persona con un equilibrio entre su vida laboral y personal (“work/life balance”, como se llama actualmente) podría decir: “TRABAJO UN POCO, DESCANSO UN POCO”.
- Por el contrario, una persona holgazana dirá “TRABAJO POCO”.
✔Aprendiste la diferencia entre “MUY” y “MUCHO” en el comentario del vídeo #10. Hacemos un breve repaso:
- Delante de adjetivos dirás solo “MUY” (invariable).
- Delante de adverbios también dirás “MUY” (invariable).
- Detrás de verbos dirás “MUCHO” (invariable).
- Delante de sustantivos dirás “MUCHO/A/OS/AS”.
➕ MUY + ADJETIVO | 😥 MUY TRISTE |
➕ MUY + ADJETIVO | 🥱 MUY CANSADO/A |
➕ MUY + ADVERBIO | ↔ MUY LEJOS |
➕ MUY + ADVERBIO | ⏰ MUY TARDE |
➕ VERBO + MUCHO | 👩🔧 TRABAJO MUCHO |
➕ VERBO + MUCHO | 🧘♀️ DESCANSO MUCHO |
➕ MUCHO/A/OS(AS + SUSTANTIVO | ⏱ MUCHO TIEMPO |
➕ MUCHO/A/OS(AS + SUSTANTIVO | ☔ MUCHA LLUVIA |
➕ MUCHO/A/OS(AS + SUSTANTIVO | 🇺🇸 MUCHO INGLÉS |
⭐Observa que “MUY” y “MUCHO” son invariables.
- Sin embargo, la palabra “MUCHO/A/OS/AS” debe estar en coherencia con el sustantivo al que se refiere (masculino / femenino / singular / plural).
😮Con un idioma, en español es posible decir “HABLO MUCHO INGLÉS” (es decir, tengo un nivel alto de inglés).
- Te pongo la traducción literal al inglés, aunque en ese idioma se formule de otra manera. Pero en español es así como indicas el dominio del idioma: “HABLO MUCHO…” o “HABLO MUY BIEN…”.
😊Es fácil, ¿verdad? Más fácil será con la tabla:
UN POCO | UN POCO DE | MUY | MUCHO | MUCHO/A/OS/AS | |
ADJETIVO | ✔ | ❌ | ✔ | ❌ | ❌ |
ADVERBIO | ✔ | ❌ | ✔ | ❌ | ❌ |
VERBO | ✔ | ❌ | ❌ | ✔ | ❌ |
SUSTANTIVO | ❌ | ✔ | ❌ | ❌ | ✔ |
Vídeo #24. Cómo hablar sobre las vacaciones: frases en español para extranjeros
🎉Llegamos al último tema de esta guía y hablamos sobre las vacaciones. ¡Después de aprender tanto español con este material gratuito, tú también te mereces unas vacaciones!
Estoy de vacaciones. |
Voy a la playa con mis amigos. |
Quiero nadar y tomar el sol. |
Mi hotel está frente al mar. |
Recursos didácticos gratuitos para tus vacaciones en un lugar donde se habla español
🕶En esta guía no profundizaré en frases útiles para cuando estés de viaje por un país hispanohablante porque no conviene extenderme más aquí en el blog.
- Pero tengo material gratuito para ti acerca de ese tema. Encontrarás vídeos, PDF, audios, flashcards y quiz para prepararte de forma amena y productiva para tus próximas vacaciones.
✨Tienes una guía GRATUITA y muy práctica con vídeo, audio, PDF, fichas y quiz para aprender las frases más útiles en tus viajes en español.
✨Aprenderás las bases del idioma español, incluyendo frases que podrás utilizar en tus próximas vacaciones, en el minicurso GRATUITO para extranjeros.
👩🏫Aprenderás fácilmente el vocabulario y los recursos comunicativos para los viajes en español en las lecciones #30 y #31 del curso de español con webinars (nivel A1).
Las posibilidades de “IR + A” en español: información básica para extranjeros
🤩Las vacaciones son el motivo para tener ilusión y planes durante todo el año, incluso en esos lunes grises, ¿verdad?
- Pensar en algo que ocurrirá en el futuro nos genera bienestar. La sensación agradable de anticipación de las vacaciones nos genera tanta ilusión como el viaje mismo, señalan los especialistas.
💡Por esto, aprovecho este vídeo para enseñarte un poco más sobre el futuro en español, que ya mencioné en el comentario del video #16 pero ahora profundizaremos un poco.
✔Lo primero que haremos será recordar la conjugación del verbo “IR” en presente en español. ¿Por qué? Porque el verbo “IR” tiene dos usos principales en español:
- Indicar el lugar adónde nos dirigimos (= el destino).
- Indicar acciones que tendrán lugar en el futuro.
🎬Te enseño estos dos usos del verbo “IR” en español en este vídeo (en español, con subtítulos en español/inglés; puedes cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento).
😉En esta guía nos centraremos en las personas del singular. Pero no cuesta nada enseñarte el verbo “IR” en presente de indicativo para todas las personas:
IR (PRESENTE DE INDICATIVO) | |
YO | VOY |
TÚ | VAS |
USTED / ÉL / ELLA | VAS |
NOSOTROS/AS | VAMOS |
VOSOTROS/AS | VAIS |
USTEDES / ELLOS /ELLAS | VAN |
🎉Vamos a ver ahora dos importantes posibilidades del verbo “IR” en español.
1️⃣POSIBILIDAD 1: “IR + A + LUGAR”
👉Como aprendiste en el comentario del vídeo #13, si indicamos…
- … un desplazamiento
- y el destino de ese desplazamiento…
…. utilizaremos en español el verbo “IR” ➕ la preposición “A” para indicar ese lugar al que pretendemos llegar.
- “IR” + “A” + lugar (destino) responde a la pregunta “¿ADÓNDE?” en español.
- La preposición “A” se puede fusionar con el artículo definido, como ya aprendiste (por ejemplo, “A + EL = AL”).
😎La forma más sencilla de recordar esa regla gramatical es una frase que seguramente habrás escuchado muchas veces, incluso si no hablas mucho español: “VAMOS A LA PLAYA”. 🕺💃🕺⏩⛱
¿Qué significa “VAMOS A LA PLAYA” en español?
🙆♂️Seguramente conozcas la canción de los italianos Righeira (1983) que se llama así. No es una canción muy adecuada para aprender español porque la gramática no es excelente y la pronunciación no es clara ni es la de un nativo …
😱…Aparte de que, como era común en los años 80 la letra de la canción no tiene mucho sentido (“EL VIENTO RADIOACTIVO DESPEINA LOS CABELLOS” es un verso de la canción)… A pesar de la melodía alegre de la canción, la letra habla acerca de las explosiones nucleares.
😜Otra canción algo absurda sobre ir a la playa en español es “VAMOS A LA PLAYA” de Loona (que tampoco es hispanohablante, sino holandesa). El español de Loona tampoco es de un nativo, pero es más claro y no tiene errores gramaticales.
😍Si prefieres una canción sobre ir a la playa que, si, está cantada por nativos, mi favorita es “CALMA” de Pedro Capó, que te explico con detalle como ejemplo de la pronunciación del español en esta guía gratuita.
🐠Observarás que, en esta canción, en lugar de decir “VAMOS A LA PLAYA”, se dice “VAMOS PARA LA PLAYA” (coloquialmente, “VAMOS PA’ LA PLAYA”). Te explico esta cuestión a continuación.
¿Cuál es la diferencia entre “VAMOS A LA PLAYA” y “VAMOS PARA LA PLAYA”?
✔Realmente no hay una diferencia. En este contexto (un desplazamiento) la preposición “A” sirve para indicar lugar (destino de un desplazamiento) y esa misma función la tiene la preposición “PARA”.
⭐Normalmente los nativos utilizan “A” porque es más breve, pero es posible decir “PARA”, que oralmente suele ser acortado. En español coloquial, “PARA” se convierte en “PA’”, como efectivamente, escuchas en la última canción que mencioné.
¿Cuál es la diferencia entre “VAMOS” y “VÁMONOS” en español?
❓Esa es una pregunta que muchos estudiantes de español como lengua extranjera se plantean. De hecho, incluyo estas expresiones en la lista de las 83+ palabras en español más buscadas en Google, que es una guía gratuita con vídeo y material gratuito.
💨“VAMOS” y “VÁMONOS” son maneras de decir “let’s go”. Puedes utilizar cualquiera de ellas si quieres motivar a alguien que vaya contigo a otro lugar, o incentivar a tomar acción en general.
⭐La diferencia entre el significado entre ambas es sutil, y es fruto de la diferencia gramatical entre ellas, que no es tan sutil.
- “VAMOS” es la forma de 1º persona del plural del verbo no reflexivo “IR”, cuyo significado es “to go”.
- “VÁMONOS” es la forma de 1º persona del plural del verbo reflexivo “IRSE”, cuyo significado es “to go away”.
⏩En ambas fórmulas, tenemos un desplazamiento: yo invito a una persona (o varias) a abandonar el sitio donde nos encontramos (lugar A) para ir juntos a un nuevo destino (lugar B).
🧐Obviamente, para ir a al lugar B tenemos que marcharnos del lugar donde estamos. No podemos ir a al lugar B sin no abandonamos el lugar A, ¿verdad?
- Dirás “VAMOS” si estás invitando a la persona a acompañarte a algún lugar, sin enfatizar que juntos se marchan del sitio donde están. Estás destacando la idea de “ir al lugar B”.
- Dirás “VÁMONOS” si estás poniendo énfasis en “salir del lugar A”.
✔Entonces, en términos de significado, la diferencia que vemos es que “VÁMONOS” suena un poco más fuerte que “VAMOS”.
- En “VÁMONOS” hay un matiz de “vayámonos de aquí, larguémonos de este sitio”, porque enfatiza que damos la espalda al lugar donde estamos para ir a un nuevo sitio.
🔎Todo te quedará más claro con la tabla:
INFINITIVO: IR | INFINITIVO: IRSE | |
1º PERSONA DEL PLURAL: ¡VAMOS! | 1º PERSONA DEL PLURAL: ¡VÁMONOS! | |
SALIR DEL LUGAR A | SIN ÉNFASIS | – ÉNFASIS – |
LLEGAR AL LUGAR B | – ÉNFASIS – | SIN ÉNFASIS |
👉En resumen: la diferencia gramatical entre “VAMOS” y “VÁMONOS” es considerable (“IR” no reflexivo, “IRSE” reflexivo). Pero en términos de significado la diferencia es un pequeño matiz. Ambas expresiones se pueden usar cuando queremos decir “let’s go” en español.
2️⃣POSIBILIDAD 2: “IR + A + INFINITIVO” – EL FUTURO EN ESPAÑOL
♻Ya tienes muy claro que podemos combinar el verbo “IR” con la preposición “A” para indicar un desplazamiento (información que responde a la pregunta “¿ADÓNDE?”), ¿verdad?
- Pues ahora veremos cómo es posible “reciclar” el verbo “IR” para expresar algo totalmente distinto: ¡el futuro!
🔜El futuro más sencillo y frecuente en español se construye con el verbo “IR” (conjugado en presente) ➕ la preposición “A” ➕ el verbo en infinitivo que indica la acción que se producirá futuramente.
IR (PRESENTE DE INDICATIVO) | ➕ PREPOSICIÓN A | ➕INFINITIVO | 🔜 RESULTADO: FUTURO |
👉Es decir, para indicar un acontecimiento que tendrá lugar en el futuro en español:
- Conjugas el verbo “IR” (en función del sujeto, es decir, de la persona que realiza la acción).
- Añades la preposición “A”.
- Agregas el verbo que indica la acción del futuro. Ese verbo se queda en infinitivo (no se conjuga).
😅Es maravilloso no tener que conjugar el verbo porque, incluso si es un verbo irregular, no importa: no cambiaremos esa forma verbal, que permanece en infinitivo.
- Por ejemplo, observa en la tabla siguiente que el verbo “HABLAR” se mantiene tal cual para todas las personas gramaticales.
- “HABLAR” indica la acción que se producirá en el futuro y debe permanecer en infinitivo, sin ser conjugado.
👀Observa la tabla:
IR (PRESENTE DE INDICATIVO) | ➕ PREPOSICIÓN A | ➕INFINITIVO | 🔜 RESULTADO: FUTURO | |
YO | VOY | ➕ A | ➕ HABLAR | 🔜 (YO) VOY A HABLAR. |
TÚ | VAS | ➕ A | ➕ HABLAR | 🔜 (TÚ) VAS A HABLAR. |
USTED | VAS | ➕ A | ➕ HABLAR | 🔜 (USTED) VA A HABLAR. |
¿Es posible combinar dos verbos em infinitivo en la estructura “IR + A + INFINITIVO”?
😊¡Sí! Parece raro, pero te enseñaré que es posible. De hecho, te pondré un ejemplo donde es frecuente hacerlo: al hacer propuestas e invitaciones.
- Aprendiste en el comentario del vídeo #18 cómo quedar con amigos y cómo reaccionar ante una invitación.
- Ahora vamos a profundizar un poco en los modelos que aprendiste entonces.
💡Hasta este momento, aprendiste frases en presente para hacer invitaciones y reaccionar.
- Es correcto, porque podemos usar el presente de indicativo para hacer planes para un futuro inmediato o cercano.
- Pero ahora podrás “reciclar” las frases para hacer invitaciones que ya conoces y adaptarlas para el futuro.
🤔En español es muy, muy frecuente utilizar el futuro para hacer una propuesta, una invitación, en forma interrogativa. En inglés no se formula así, y por eso te ofrezco la traducción aproximada “shall we…?”.
🌟Como avisé hace unos instantes, si utilizas “IR + A + INFINITIVO” incluso puedes combinar dos verbos en infinitivo: “NO VOY A PODER”, frase que ves en la tabla siguiente. es un ejemplo.
- Su traducción en inglés suena un poco rara y, por eso, no es habitual. Pero en español se puede decir sin inconvenientes.
😏INVITACIÓN | ▶REACCIÓN |
¿VAMOS A BEBER CERVEZA? | NO, LO SIENTO. VOY A TRABAJAR. |
¿VAMOS A SALIR EL SÁBADO? | NO, LO LAMENTO. NO VOY A PODER. |
⭐Puedes combinar dos verbos em infinitivo en la estructura “IR + A + INFINITIVO” – siempre y cuando la frase tenga sentido.
😭Por ejemplo, imagínate a dos amigos que están bebiendo cerveza un domingo por la noche, en plena depresión que antecede el lunes. Uno de los muchachos dice:
“MAÑANA VOY A TENER QUE IR AL TRABAJO… PERO NO VOY A QUERER IR. VOY A TENER GANAS DE ESTAR EN LA CAMA.”
IR + A | INFINITIVO 1 | INFINITIVO 2 |
VOY A | TENER QUE | IR (AL TRABAJO) |
NO VOY A | QUERER | IR (AL TRABAJO) |
VOY A | TENER (GANAS DE) | ESTAR (EN LA CAMA) |
😉Tiene sentido, ¿verdad? Quizás no mucho en tu idioma, pero hablamos así en español. Así que no te sorprendas si ves frases de ese tipo. Te pondré otro ejemplo más.
🥴A muchos estudiantes de español como lengua extranjera les deja perplejos la frase “VAMOS A IR A LA PLAYA”, porque en ella vemos dos veces el verbo “IR” (conjugado, como “VAMOS”, y en infinitivo, “IR”).
Pero si observas la tabla, la frase está bien: combina dos usos del verbo “IR”: el futuro y la indicación de un desplazamiento (lugar de destino).
IR + A | INFINITIVO (▶ FUTURO) | A + LUGAR (▶ DESTINO) |
VAMOS A | IR | A LA PLAYA |
⏩Esa frase es totalmente correcta. En ella, comunicamos:
- Que tenemos un plan de futuro (“VAMOS A…”), porque utilizamos la estructura “IR + A + INFINITIVO”).
- La acción (“… IR …”) que vamos a llevar a cabo en ese futuro (verbo “IR”, en infinitivo).
- Hacia dónde nos dirigimos (“…A LA PLAYA”).
😉Fascinante, ¿verdad?
✅“VAMOS A IR” es sencillamente el futuro del verbo “IR” para la 1º persona del plural (indicando un desplazamiento que tendrá lugar en el futuro).
✅Combinamos esa estructura de futuro con “IR A LA PLAYA”, que indica el destino del futuro desplazamiento. ¡Listo!
Cómo se usa “IR + A + INFINITIVO”?
❌Recuerda la regla de oro para la negación en español, que ya aprendiste muchas veces a lo largo de esa guía:
- La negación tiene prioridad en español. Por eso, se coloca delante de la forma verbal conjugada.
🤔Recuerda. La estructura “IR + A + INFINTIVO” consiste en:
- Una forma verbal conjugada (el verbo “IR”, que se conjuga).
- La preposición A.
- Una forma verbal que no se conjuga (la acción que tendrá lugar en el futuro).
👉Por lo tanto, colocarás “NO” o “NUNCA” delante del verbo “IR”.
(NEGACIÓN) | IR (PRESENTE DE INDICATIVO) | ➕ PREPOSICIÓN A | ➕ INFINITIVO | 🔜 RESULTADO: FUTURO |
(NO) | VOY | ➕ A | ➕ COMER | 🔜 (YO) NO VOY A COMER. |
(NO) | VAS | ➕ A | ➕ DORMIR | 🔜 (TÚ) NO VAS A DORMIR. |
(NO) | VAS | ➕ A | ➕ SALIR | 🔜 (USTED) NO VA A SALIR. |
¿Cómo se usa “IR + A + INFINITIVO” en español?
✅Usarás la estructura “IR + A + INFINITIVO” para indicar una acción que ocurrirá en el futuro. Puedes acompañarla de una expresión de tiempo, como aprenderás enseguida.
✔El futuro que indicamos con la estructura “IR + A + INFINITIVO” suele ser algo que creemos que es bastante probable que ocurra, pero no necesariamente.
- Es decir, es una previsión, un plan, con buenas probabilidades de que sea real próximamente.
⚠Atención: el presente de indicativo también se puede utilizar con valor de futuro si nos referimos a acciones de un futuro cercano.
- En lugar de decir “HOY VOY A TRABAJAR” puedes decir “HOY TRABAJO”.
- La diferencia entre ambas frases es que la segunda suena más segura que la primera. Utilizar “IR + A + INFINITIVO” siempre tiene un matiz un poco hipotético.
- Si usamos el presente para indicar acciones del futuro, eso implica que estamos mucho más seguros de que esa acción se producirá.
Las expresiones de tiempo con el futuro (“IR + A + INFINITIVO”)
✔Las expresiones más prácticas para ubicar una acción en el futuro son las siguientes:
🎬Puedes aprender el vocabulario de expresiones de tiempo con el futuro en este vídeo breve (en español, con subtítulos en español/inglés; puedes cambiar la velocidad de reproducción si prefieres el vídeo más lento).
EN X HORAS |
EN X DÍAS |
EN X SEMANAS |
EN X AÑOS |
MAÑANA |
PASADO MAÑANA |
LA SEMANA QUE VIENE |
EL MES QUE VIENE |
EL AÑO QUE VIENE |
😊Puedes colocar la expresión de tiempo en cualquier lugar en la oración. Sin embargo, lo más común es:
- Colocar la información de tiempo al principio de la oración, si queremos dar destaque a esta información.
- Colocar la información de tiempo al final de la oración, si no pretendemos enfatizar esa información.
⌚En la tabla verás dos frases de ejemplo, con el tiempo al principio de la oración (mucho destaque) y al final de la oración (poco destaque).
TIEMPO | SUJETO | VERBO |
MAÑANA | (TÚ) | (NO) VAS A VIAJAR. |
SUJETO | VERBO | TIEMPO |
(USTED) | (NO) VA A DESCANSAR | MAÑANA. |
👉Este principio (la colocación de la expresión de lugar en la oración en español) no se aplica solo a oraciones con verbos en el futuro ( “IR + A + INFINITIVO”), sino a cualquier oración, en general.
⭐Como esto es importante, te lo repito: en español puedes colocar la información de tiempo en cualquier lugar en la oración.
- Sin embargo, lo más normal es colocar la información de tiempo al principio de la oración (mucho énfasis) o al final de la oración (poco énfasis).
👩🏫Puedes seguir aprendiendo el futuro con “IR + A + INDICATIVO” con muchos ejemplos y ejercicios en la lección #14 del curso de español nivel A1 con webinars.
😮Sin embargo, si abandonamos la cuestión lingüística y nos planteamos la cuestión desde el punto de vista filosófico, el futuro no es real.
😵El futuro es solo un planteamiento mental, algo que aún no ha ocurrido. Cuando ocurra, no necesariamente será cómo nosotros lo habíamos imaginado.
- Aunque queramos hacer planes y prever el futuro, no tenemos absolutamente ninguna seguridad de que esos hechos se producirán.
- Eso nos puede provocar una horrible angustia existencial o, por el contrario, debe hacernos vivir más intensamente en el presente. En ese caso, sufriremos menos por nuestros temores de futuro.
- De hecho, se ha demostrado que el 85% de nuestros miedos del futuro nunca se llegan a producir. En conclusión: está bien pensar en el futuro, pero sin ansiedad.
❤Me encantó llegar hasta el final de esta guía de español para principiantes con este tema. El futuro aún no existe, pero sí que, cuando exista, será resultado de nuestras acciones en el presente.
- Por eso te felicito, porque en el presente estás invirtiendo tu precioso tiempo en una actividad tan gratificante y productiva como aprender español. Hablar español es una inversión en ti mismo que te permitirá conocer nuevas personas, lugares y culturas.
- Espero que el aprendizaje con este contenido, aparte de efectivo, también te haya resultado agradable.
- Te invito a que sigas aprendiendo español gratuitamente con los recursos que verás a continuación.
🖋Tienes aquí el quiz gratuito para comprobar lo que aprendiste en los vídeos 22-24. Puedes encontrar preguntas de tipo “rellenar huecos” (___), de “acción -> reacción” y de ✅“verdadero” o ❌“falso”.
¿Tu familia es grande o __?
__ familia es grande.
¿__ vive tu familia?
Mi familia vive __ Italia.
¿__ hermanos?
Sí, __ una hermana.
¿Estudias __ trabajas?
Yo __ arquitecto.
Yo estudio inglés __ viajar.
Estoy __ vacaciones.
Cómo aprender español con materiales gratuitos para extranjeros principiantes
🤗¿Has visto cuánta información relevante – a la vez que sencilla – aprendiste en esta entrada? Espero que te haya gustado y que tengas ganas de seguir aprendiendo.
👩💻Me encantaría recibir tu feedback en la sección de “comentarios”. Dime, ¿falta algo en este post? ¿Qué más quieres aprender en español?
🎓Los aspectos de gramática que te enseñé de forma muy concisa en esta guía los explico con más ejemplos y ejercicios en el curso online de español para que completes el nivel A1. La primera lección de prueba está disponible gratuitamente para ti.
🇪🇸 Puedes aprender las bases del español con el minicurso GRATIS para extranjeros con vídeos, PDFs y audios 🎯.
🇺🇸 Minicurso Gratis para Principiantes Hablantes de Inglés ▶ Free Spanish mini-course with certificate
🇧🇷 Minicurso Gratis para Principiantes Hablantes de Portugués ▶ Minicurso gratuito de espanhol para falantes de português com certificado
💙Para seguir aprendiendo español, tienes guías gratuitas para extranjeros (vídeo, audio y PDF) sobre…
🔸Tu primer contacto con el español
🔸Materiales gratuitos y consejos de español para extranjeros principiantes.
🔸La pronunciación del español.
🔸62 frases sencillas en español para tus viajes.
🔸Las 81 preguntas y respuestas más relevantes del español
🔸Los saludos y las despedidas en español: la guía para extranjeros más completa.
🔸Vocabulario: los verbos más relevantes del español para extranjeros
🔸Vocabulario: los sustantivos más relevantes del español para extranjeros.
😉Tienes una lista de vídeos (con subtítulos en inglés, en español y en portugués) para aprender español básico:
⚡ Aprenderás español en un instante con esta lista de vídeos de 1 minuto con frases útiles:
🤗 Videos para extranjeros que quieren aprender el vocabulario esencial del idioma español:
Puedes seguir aprendiendo gratis en redes sociales:
Sobre la autora: Soy Alicia Montero Schiemann, tu profesora de español 💙. Nací y crecí en São Paulo, Brasil, y fui educada en tres idiomas, porque mi madre es alemana y mi padre, español. Estudié en Madrid y en Berlín la Licenciatura de Humanidades y el doctorado en Literatura. Tras haber finalizado el Máster en didáctica en 2010, apliqué mis conocimientos a la enseñanza de idiomas. Trabajé con clases presenciales hasta 2018 en Berlín. Desde entonces me he especializado en la enseñanza online y en la creación de cursos digitales.
Images obtained via Canva®.
©2022 Alicia Montero Schiemann
All rights reserved.
Discens Language Learning®